Inicio andalucía Jaén.- Aprobada por unanimidad la distribución de más de 37 millones en...

Jaén.- Aprobada por unanimidad la distribución de más de 37 millones en la provincia con cargo al PFEA

0

JAÉN, 16 (EUROPA PRESS)

La Comisión Provincial del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) ha aprobado por unanimidad la distribución territorial de 37,3 millones de euros en la provincia de Jaén. El reparto de los fondos se llevará a cabo entre los 97 municipios jiennenses y la Diputación Provincial para la realización de infraestructuras y proyectos, ligados a la creación de empleo rural.

Del montante global, 25,7 millones de euros se corresponden con los fondos asignados a la provincia de Jaén por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El resto hasta los más de 37 millones se corresponde con las aportaciones que hace la Diputación de Jaén (2,9 millones) y la Junta de Andalucía (8,7 millones).

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, que ha presidido la comisión este jueves, ha subrayado «la cooperación entre las administraciones estatal, autonómica y local» para poner en marcha proyectos de interés social. Se pretende así impulsar la economía y el mercado laboral en municipios que están muy ligados a la agricultura a través de obras que se proyectan con cargo a este plan durante la época de cese de la actividad en el campo.

Además, permite acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos y los servicios municipales.

El representante del Ejecutivo en la provincia ha informado de que la previsión es ejecutar unos 170 proyectos con cargo al PFEA y que serán promovidos por los 97 ayuntamientos y la Diputación Provincial, con la generación de unos 348.000 jornales.

Leer más:  La DGT intensifica los controles de alcohol y drogas en las carreteras de Andalucía debido al aumento de la siniestralidad

La cantidad correspondiente a cada municipio se adjudica directamente por el SEPE en función de unos criterios asignados que tienen en cuenta la demanda y oferta de trabajo en cada municipio. En este sentido, es el SEPE quien destina créditos con cargo a sus presupuestos anuales para subvencionar los costes salariales y de cotización empresarial de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, contratados por las corporaciones locales.

Estas contrataciones deben tener por objeto la ejecución de proyectos de interés general y social, siempre que sean competencia de las corporaciones locales y que sean ejecutados en régimen de administración directa o en régimen de adjudicación.

Fernández ha agradecido la «encomiable» labor realizada por el SEPE en la provincia, al tiempo que ha aplaudido la aportación y coordinación de la Diputación, así como de la Junta y del resto de participantes.

PIDEN MÁS FONDOS

El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha indicado que la Diputación aportará este año 2,9 millones de euros con el fin de sufragar parte de los materiales que se utilizarán en los proyectos contemplados en el PFEA.

Agea ha resaltado que este plan «tiene más de 40 años de historia», cuenta con la «participación de las distintas administraciones y ha mejorado las condiciones laborales de los eventuales del campo».

En esta línea, ha incidido en que «ha sido y es muy importante para las entidades locales porque genera empleo, algo muy positivo para los pequeños y medianos municipios jiennenses, igual que también ha contribuido a mejorar unas infraestructuras que en muchos casos se generaron en los años 80 y que va tocando actualizar».

Leer más:  Jaén acoge la Copa del Rey de Balonmano masculino y destaca como "capital de grandes eventos deportivos"

Por la relevancia que tiene este plan para los municipios jiennenses, José Luis Agea ha pedido a la Junta de Andalucía que aumente para este ejercicio «el porcentaje que se destina a materiales respecto al dinero que aporta el Gobierno de España para mano de obra».

En concreto, ha recordado que ese porcentaje «ya se incrementó en el año 2016, pasando del 40 al 45 por ciento», y ahora ha solicitado en esta comisión que se suba hasta el 60 por ciento, dado que «el precio de los materiales se ha elevado aproximadamente un 15 por ciento».

«Con el aumento que hemos solicitado se evitaría que luego los ayuntamientos tengan que aportar dinero de sus presupuestos municipales para pagar esa diferencia», ha defendido el diputado de Infraestructuras Municipales.

Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha manifestado «la importancia de la colaboración entre administraciones para aunar esfuerzos en lo que ayudas para el campo jiennense y sus trabajadores se refiere».

Ha explicado que la Junta aporta cerca de 8,7 millones lo que equivale al 24 por ciento del total de aportaciones. Estella ha explicado el ruego de la Junta al Gobierno de España para el incremento de fondos destinados al PFEA.

«Los presupuestos prorrogados del Gobierno central impiden que se incremente la cantidad dirigida al Plan de Fomento del Empleo Agrario, lo que va a suponer una bajada en la cantidad que 57 municipios de la provincia de Jaén van a recibir», ha dicho Estrella.

Leer más:  El presupuesto municipal de 2024 tiene un total de 1.005 vacantes disponibles y 168 no disponibles

En este punto, Estrella ha incidido en «la aminoración que se derivará en los jornales correspondientes a esta campaña», por lo que ha abogado por analizar las posibilidades que existen para que «el Gobierno de España incremente la cantidad, de tal modo que el resto de administraciones también podamos hacerlo».

Esto permitiría, según el delegado, obtener más recursos para «ponerlos al servicio del campo jiennense, al servicio de los trabajadores y trabajadoras del campo y también para que los municipios puedan seguir mejorando sus equipamientos e infraestructuras».

En la comisión se ha acordado que la práctica totalidad de estos recursos se dedique a garantía de renta, de tal forma que suponga una ayuda directa para los trabajadores. Igualmente se ha consensuado la asignación del porcentaje correspondiente a trabajos cualificados –80 por ciento para trabajadores no cualificados y 20 por ciento a trabajadores cualificados–.

Desde UGT FICA se ha reclamado a la Junta de Andalucía más asignación económica para los fondos PFEA 2024 y al Gobierno Central la rebaja de las peonadas.

«Debido a que este año no se ha podido incrementar la dotación por la ausencia de Presupuestos Generales, pedimos a la Junta de Andalucía que haga un esfuerzo e incremente la cuantía», ha dicho el secretario de Organización de FICA-UGT Jaén, Antonio Marcos, que ha añadido también que «la subida de los salarios junto con el coste de los materiales, va a provocar que la duración de los contratos sea menor».


- Te recomendamos -