Inicio andalucía Fernández apoya la bandera arcoíris en pro de una sociedad diversa y...

Fernández apoya la bandera arcoíris en pro de una sociedad diversa y critica los «retrocesos» con políticas de «represión»

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presidido en Sevilla el acto de lectura de la Declaración institucional con motivo del Día Nacional del Orgullo Lgtbi, que se celebra el próximo viernes 28 de junio, donde ha dejado claro que «un año más desplegamos la bandera arcoíris para recordar que este Gobierno seguirá defendiendo una sociedad diversa, donde las personas puedan vivir y expresarse con libertad».

Fernández ha recordado que «desde 2005, «también con un gobierno progresista, se inició un camino para la defensa de la libertad total y absoluta de las personas, a expresar, a manifestar y a vivir su orientación sexual con respeto total y absoluto por parte de la sociedad».

No obstante, ha reprochado que «después de años recorriendo camino y ganando derechos, haya partidos políticos que desde las administraciones públicas están llevando a cabo políticas de represión, dando pasos atrás, imponiendo una visión retrógrada de la realidad, derogando normas y leyes o no aplicando aquellas que tienen que ver con la diversidad sexual».

Leer más:  El PP lleva este miércoles la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia al Congreso

«La apuesta de los gobiernos debe de ser la de hacer efectivos los mandatos de la Constitución, que hablan en su artículo 10 de los derechos de las personas a su desarrollo integral. Es algo tan sencillo y tan básico como proteger y defender la diversidad, que es lo que enriquece una sociedad», ha defendido Pedro Fernández.

En esta lucha, ha reconocido y agradecido «el trabajo de los colectivos y el de aquellos que vivieron un infierno durante toda su vida sin poder manifestar su orientación sexual, a quienes les negamos, como sociedad y desde las instituciones, su derecho a ser felices».

En el acto, donde Amparo Rubiales, exdelegada del Gobierno en Andalucía, ha sido la encargada de leer la Declaración institucional, han asistido representantes de instituciones, administraciones, así como la sociedad que han expresado su apoyo a la diversidad y libertad sexual y de género.

El Consejo de Ministros acordó en 2018 declarar el 28 de junio Día Nacional del Orgullo Lgtbi, recordando con ello la revuelta de Stonewall, que se produjo ese mismo día del año 1969 y que supuso el inicio de la lucha moderna de los derechos del colectivo Lgtbi y el principio del fin de una historia de estigma, de opresión, de invisibilización y de violencias físicas, psicológicas e institucionales.

Leer más:  Nissan comenzará la producción de vehículos eléctricos de Dongfeng en China a finales de año con el objetivo de disminuir costos

En España hasta 1989 no fue derogada la Ley de Escándalo Público y hasta 1995, la Ley de Peligrosidad Social. Desde entonces, España ha ido conquistando derechos hasta convertirse hoy en un referente para los países del entorno, gracias al empuje y a la acción del activismo Lgtbi+, que no renunció al reconocimiento de su derecho al matrimonio ni a su derecho a la autodeterminación de género, según recoge el comunicado.

Un activismo que ha conseguido que la prohibición de las terapias de conversión o la prohibición de cirugías a menores intersex, cuando no exista una urgencia de salud demostrada, hoy sean ley. Un activismo que ha puesto fin a la discriminación que sufrían las parejas de mujeres en su derecho a la filiación conjunta de su descendencia. «Un activismo, en definitiva, que acompaña la labor del Gobierno y que le llena de orgullo», explica.

Por último, el Gobierno de España ha expresado su compromiso con el desarrollo de instrumentos normativos y políticas públicas que pongan fin a estas situaciones, además de reafirmar su voluntad de continuar generando conocimiento, prestando especial atención a las personas Lgtbi que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, con el fin de contar con datos para el diseño de políticas públicas eficaces.

Leer más:  Defensa de Barrientos denuncia falta de control en investigación policial en 'Astapa' con Villarejo detrás

- Te recomendamos -