Inicio andalucía La Junta ha reactivado 174 infraestructuras en los últimos cinco años a...

La Junta ha reactivado 174 infraestructuras en los últimos cinco años a través de su banco de proyectos

0

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía ha reactivado en los últimos cinco años 174 infraestructuras gracias a la puesta en marcha del banco de proyectos. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha intervenido este miércoles en la clausura de la asamblea general de la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica), donde ha resaltado la importancia de este banco para retomar la obra pública después de que el Gobierno de Juanma Moreno «tuviera que partir de cero en muchos proyectos de carreteras, metros y movilidad porque no existía ni un solo papel o los que había estaban obsoletos».

Rocío Díaz ha mostrado su convencimiento de que «sin proyecto no hay obra». Por ello, ha expuesto que el escenario de Andalucía ha cambiado, desde 2019. «El banco de proyectos puesto en marcha en 2019 nos ha permitido actualizar proyectos obsoletos y desarrollar otros nuevos, y eso ha sido fundamental para avanzar en la ejecución de obras dirigidas a mejorar las comunicaciones en toda Andalucía», ha dicho según consta en una nota de prensa de la Junta.

Sólo en carreteras, ha señalado, la Consejería de Fomento ha reactivado 174 nuevos proyectos, de los que una cuarta parte ya han concluido su redacción. Ese ritmo en la redacción de proyectos ha sido una de las claves para que se hayan podido licitar 124 obras en la red viaria en 2019, por un importe de 273 millones de euros.

Leer más:  Denuncian insultos xenófobos y amenazas a un médico de Lora por parte de una agresora reincidente

Rocío Díaz ha asegurado que la labor del banco de proyectos tiene continuidad y prueba de ello es que a principios de año se ha adjudicado la redacción del nuevo enlace entre la A-92 en la GR-30 (Granada), de la conexión de la segunda circunvalación de Granada con el Citai en Escúzar; del desdoble del tramo Casapalma-Cerralba del eje Málaga-Campillos-Ronda, del desdoble de los accesos al Puerto Seco de Antequera desde la A-92 y de la variante de Constantina.

La consejera de Fomento ha expresado que para el desarrollo de proyectos va a ser «imprescindible la labor de los ingenieros consultores». Estos planes, ha incidido, también suponen una importante base en el impulso del transporte público. Díaz ha recordado que el Gobierno andaluz ha conseguido «algo tan inaudito como iniciar a la vez las obras de ampliación de los tres metros andaluces» gracias a que en estos últimos años «se dieron pasos de gigante actualizando y redactando proyectos», como la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla; la prolongación Sur del Metro de Granada y la ampliación el nuevo Hospital en Málaga, todos ellos actualmente en ejecución.

Leer más:  C-LM destina 64 millones de euros para contratar a 7.200 personas a través de políticas de apoyo activo al empleo

Por ello, para continuar esa hoja de ruta de planificación, la consejera ha informado de que se encuentra en redacción la actualización del proyecto de la línea 3 Sur y está en contratación el estudio de la Línea 2 del Metro de Sevilla con su extensión al Aljarafe. Además, tiene previsto sacar a concurso las asistencias técnicas para el estudio de las futuras ampliaciones de los metros de Granada y de Málaga, así como otro estudio para implantar un Bus Rapid Transit en el Campo de Gibraltar, como está recogido en el Plan de Transporte Metropolitano para la comarca.

Asimismo, en materia de movilidad, ha mencionado otros proyectos como la creación del centro de control y gestión de transporte de Andalucía, que aglutinará toda la información sobre los transportes públicos que operan en la comunidad; la Estrategia de Movilidad y Transporte Sostenible de Andalucía, el nuevo Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla, que acaba de licitarse, o la redacción del nuevo mapa concesional del transporte público, recientemente adjudicado.

Leer más:  El próximo Festival de Cine Europeo promoverá un plan de conciliación para su edición de noviembre

«El Gobierno andaluz ha dado un giro total a las políticas de infraestructuras. Hemos respondido con proyectos a la falta de iniciativa de los anteriores gobiernos», ha añadido la consejera, que ha señalado que también han trabajado para que todos los contratos de asistencia estuvieran al precio del mercado, porque esto también implica un plus de calidad.

La consejera ha estado acompañada en este acto de clausura por el presidente de Asica, Ignacio Sánchez de Mora; el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, y el vicepresidente de Asica, Íñigo Barahona. También han asistido el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; el director general de Movilidad y Transportes, José Miguel Casasola; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; y el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José María Zafra, entre otros.


- Te recomendamos -