Inicio andalucía La nueva Comisión para las políticas públicas de salud ha sido creada,...

La nueva Comisión para las políticas públicas de salud ha sido creada, un avance en el nuevo modelo de atención sanitaria

0

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado este jueves que la nueva Comisión Interdepartamental para las Políticas Públicas de Salud, que se ha constituido en esta jornada, «supone un paso más en el nuevo modelo de atención sanitaria impulsado por este Gobierno, que busca generar salud y desarrollar entornos y oportunidades para incrementar el bienestar de la población».

En la reunión de constitución, celebrada en la sede de la Consejería de Salud y Consumo, Catalina García ha valorado la presencia de los representantes de todas las consejerías del Gobierno andaluz en tanto que «todos debemos involucrarnos en afrontar los nuevos retos sanitarios, que van más allá de la asistencia sanitaria tradicional». En este sentido, ha abundado en que «estos retos pasan por el desarrollo de entornos y oportunidades que incrementan la salud y el bienestar, haciendo fáciles y accesibles las opciones sanas, atendiendo a todas las etapas de la vida».

La titular de Salud y Consumo ha explicado que las principales causas de morbilidad y mortalidad en Andalucía se corresponden con la situación socioeconómica, inscribiéndose dentro de las denominadas ‘enfermedades del desarrollo’, como son los denominados factores de riesgo, comunes a la mayoría de las enfermedades crónicas (hipertensión, obesidad o sedentarismo), los procesos cardio y cerebrovasculares, y los tumores.

De hecho, «se estima que en Europa 1,4 millones de muertes al año son debidas a causas relacionadas con nuestros entorno y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en un 24% de la carga mundial de morbilidad y un 23% de la mortalidad son atribuibles a factores medioambientales». Tal como ha incidido la consejera, la salud y el medio «están íntimamente relacionados», ya que «son muchos y diversos los factores que influyen sobre el organismo, como las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, es decir, el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales determinan el estado de salud individual y colectiva, tal como señala la OMS», según lo recogido por la Junta en una nota.

Leer más:  La Comisión de Cruces plantea la posibilidad de adelantar dos horas el cierre de recintos y permitir solamente la música de sevillanas y rumbas

«Esas circunstancias son el resultado de la distribución de los bienes económicos, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que dependen a su vez de las políticas públicas adoptadas. Y aquí es donde debemos intervenir todas las administraciones y las consejerías», ha afirmado. De este modo, los principales retos tienen su origen en las demandas y expectativas de las personas, los pacientes y sus familias relacionadas con su rol actual, las nuevas formas de interacción y comunicación o la demanda de mayor coordinación de todas las partes implicadas en el proceso asistencial, incluidas aquellas que están fuera del sistema sanitario.

Pero, como ha advertido la Junta, también existe el reto de afrontar una nueva cultura profesional y de organización sanitaria donde deben «prevalecer» las intervenciones que han demostrado su efectividad en la generación de salud en la población andaluza, al mismo tiempo que afronta los avances científicos y tecnológicos continuos sin los que no es posible avanzar en un modelo sanitario eficaz y sostenible.

Leer más:  Albacete lanza su campaña 'Albacete Orgullosa de ti' 2024 en conmemoración del Día del Orgullo

Entre sus funciones, la Comisión tiene atribuida la propuesta de establecimiento de las medidas y de las prioridades de las actuaciones a desarrollar en el marco de la protección, prevención, promoción y educación para la salud, que deban ser adoptadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía; la determinación en materia de salud de los cauces formales de colaboración entre las distintas consejerías; así como el análisis de los estudios de los problemas de salud relevantes y su incidencia en la población.

Se encargará, además, de la aprobación de líneas de actuación preferentes en materia de protección, promoción y educación para la salud; la coordinación de los diferentes recursos existentes para conseguir una mayor eficiencia en las intervenciones de prevención y promoción de la salud en los diferentes ámbitos de actuación; la colaboración eficiente de las intervenciones relacionadas con la protección de la salud, en particular, aquellas orientadas a la seguridad alimentaria y a la protección frente a riesgos ambientales, y el impulso de la comunicación sobre protección, prevención y promoción de la salud dirigida a la población andaluza.

La Comisión también debe coordinar la respuesta a las necesidades y expectativas de las personas relacionadas con la salud y la atención a la enfermedad; la orientación y coordinación de los programas desarrollados para la atención a la población con necesidades especiales de salud y de aquellos otros colectivos vulnerables que requieren una especial atención; y el seguimiento de las decisiones políticas, normativas, económicas, organizativas y asistenciales en materia de protección, prevención, promoción y educación para la salud.

Leer más:  La familia de Julio Anguita dona al Archivo Municipal 38 carpetas con sus cartas, documentos y grabaciones

Finalmente, el decreto por el que el Consejo de Gobierno aprueba su creación establece como otras funciones de esta comisión el mantenimiento actualizado de las líneas de actuación establecidas en materia de protección, prevención, promoción y educación para la salud, realizando las propuestas de mejora que se estimen oportunas en su desarrollo y seguimiento y evaluación de su gobernanza; el impulso de la creación y funcionamiento de los grupos de trabajo que se creen para el desarrollo de las líneas de actuación establecidas en materia de protección, prevención, promoción y educación para la salud; y aquellas otras que vengan establecidas por disposiciones normativas.

En esta línea, la comisión ha acordado crear la estructura funcional organizativa de carácter técnico que garantice el desarrollo y seguimiento del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía (2023-2026), en el que están implicadas las Consejerías de Salud y Consumo; de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; y de Justicia, Administración Local y Función Pública, además de otros organismos y el movimiento asociativo de salud mental. Otro de los acuerdos ha sido el de impulsar el desarrollo del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, estableciendo un marco de acción común entre los sistemas sanitario y deportivo, que depende de las Consejerías de Salud y Consumo y Turismo, Cultura y Deporte.


- Te recomendamos -