Inicio andalucía ‘MacoRobotics’, ‘GrodiTech’, ‘Kyttaro’ y ‘OWO’ son los ganadores de los XI Premios...

‘MacoRobotics’, ‘GrodiTech’, ‘Kyttaro’ y ‘OWO’ son los ganadores de los XI Premios Emprendemos de la Junta

0

CÓRDOBA, 24 (EUROPA PRESS)

Las empresas ‘MacoRobotics’ (Málaga), ‘GrodiTech’ (Almería), ‘Kyttaro’ (Córdoba) y ‘OWO’ (Málaga) han sido las ganadoras del primer, segundo, tercer y cuarto galardón, respectivamente, de los XI Premios Emprendemos Top 50 Andalucía por su alto componente innovador, su potencial de crecimiento y de generación de empleo estable y su apuesta por la tecnología y la globalización.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en la gala de entrega de estos galardones que ha organizado en la capital cordobesa Andalucía Emprende, fundación adscrita a su departamento, para conocer, reconocer y dar visibilidad a las 50 empresas andaluzas que más impactan en el ecosistema emprendedor.

Durante su intervención, el consejero ha felicitado a las ganadoras y al medio centenar de empresas «por haber decidido emprender, apostando por la innovación y por la tecnología, y hacerlo de manera diferente aportando valor a la sociedad», añadiendo que «vuestros proyectos, altamente innovadores, representan el tipo de emprendimiento que necesitamos y queremos para Andalucía y vuestra actitud y talento van a servir, sin ninguna duda, para crear referentes y abrir camino a futuros emprendedores en multitud de sectores».

Además, Gómez Villamandos ha considerado «determinante la inversión del conocimiento en la puesta en marcha de una idea de negocio para garantizar su sostenibilidad, contribuyendo, a la par, a la competitividad de la economía». En este sentido, ha recordado que la mayoría de los proyectos que han competido por alzarse con estos premios han sido impulsados por jóvenes emprendedores con formación universitaria, lo que, para el titular de Universidad, «incrementa notablemente las probabilidades de alcanzar el éxito en el mercado».

Leer más:  Se construirá un edificio con una unidad de aislamiento de alto nivel para pacientes con enfermedades infecciosas, basado en la Fe

Gómez Villamandos también ha puesto de relieve la importancia de contar con un instrumento público de apoyo al emprendimiento útil, como es la red de Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), que gestiona Andalucía Emprende.

Se trata de una infraestructura con 259 dispositivos, cuyo personal técnico, especializado en la creación y el desarrollo de empresas, «ha ayudado a más de 6.000 jóvenes y a más de 2.600 universitarios a hacer realidad sus ideas de negocio» en el primer semestre del año. «Esto significa que hay vocación emprendedora en la juventud andaluza y que hay talento cualificado, y demuestra que la apuesta del Gobierno andaluz de potenciar el emprendimiento innovador y basado en el conocimiento es necesaria y determinante», ha concluido.

Como premios, las cuatro empresas ganadoras van a recibir una dotación económica total de 4.000 euros, financiados por MicroBank, asesoramiento y formación de alto nivel, acceso a inversores para impulsar su desarrollo y a empresas referentes de su sector de actividad. A ello se suman acciones de promoción y difusión que incrementarán su visibilidad y una agenda de ‘networking’ y de sesiones B2B que impartirán especialistas de Andalucía Emprende para potenciar sus negocios.

Leer más:  -AUMENTO DE EFECTIVOS EN INCENDIO EN LUCENA DEL PUERTO-

Además, en esta gala, que se ha celebrado en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba y que ha inaugurado el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, las 50 empresas que más impactan en el ecosistema emprendedor andaluz, por su alto componente innovador, han presentado sus proyectos ante un jurado de expertos en emprendimiento de ámbito regional y nacional.

Todas ellas han recibido como distinción un sello ‘Top50’ que les va a permitir acceder de manera directa y personalizada a los servicios de apoyo al emprendimiento y a la creación, consolidación e internacionalización de empresas que presta la Junta de Andalucía, lo que les va a facilitar la conexión con corporaciones y startups tractoras.

También van a obtener promoción y difusión como empresas TOP 50 de Andalucía, además de asesoramiento, formación y acompañamiento para acceder a grupos de inversores nacionales e internacionales.

LAS GANADORAS

El Primer Premio, ‘Macco Robotics’ (Málaga), es una compañía ‘FoodTech’ especializada en la fabricación de robots humanoides para preparar y servir alimentos y bebidas de forma segura.

El Segundo Premio, ‘GrodiTech’ (Almería), es empresa que crea soluciones de robótica, drones y visión artificial para agricultura de invernadero.

Leer más:  Navarro sostiene que la moderación y el consenso son fundamentales para mantener una sociedad de progreso y prosperidad

El Tercer Premio, ‘Kyttaro’ (Córdoba), es una EBT centrada en la investigación y el desarrollo experimental en biotecnología, que ofrece soluciones digitales para la I+D, destacando en tecnologías como 3D, IA, machine learning, RV y RA. Trabajan en sector salud, universidades y centros de investigación, en medicina regenerativa, de precisión y personalizada.

El Cuarto Premio, ‘OWO’ (Málaga), es una empresa dedicada a la fabricación de chaquetas sensoriales para videojuegos que permiten a los jugadores sentir hasta 30 sensaciones en el cuerpo, como si se estuviera en el interior del videojuego.

LAS TOP50

Las TOP50 del emprendimiento andaluz por provincias son, en Almería, ‘Aquí Carboneras-Aquí Santoña’, ‘Atrévete a Saber’, ‘Bio Los Vélez’, ‘Grodi AgroTech’ y ‘Mi Burbuja Ordenada’; en Cádiz ‘Box Vip’, ‘Realitrix’, ‘Reciclaje Global Visión’, ‘Rocorkyoga’ y ‘Soleaheat’; en Córdoba, ‘Flamingo Biomechanical Lab’, ‘I inthesk I’, ‘Kyttaro’, ‘Oleista’ y ‘One Cleaner’, y en Granada, ‘MBA Kids’, ‘MüBe’, ‘Re-cognition VR’, ‘Tifloactiva’ y ‘Wosler’.

Por su parte, en Huelva son ‘Accidente sin Culpa’, ‘Aprende Guitarra’, ‘Astroemociones’, ‘Green Game’, y ‘Lotus Baby’; en Jaén son ‘ConGen’, ‘Lolitario Teatro’, ‘Neurobase Unidad de Neurorrehabilitación’, ‘Vermut Papatán’ y ‘Yusapi’; en Málaga son ‘Macco Robotics’, ‘mSurgery’, ‘OWO’, ‘Regeneración de aguas residuales’, y ‘Zexel’, en Sevilla son ‘Agrointel’, ‘Dental Data’, ‘M2R Agrofarm’, ‘Minifunkids’ y ‘Qamarero’.


- Te recomendamos -