Inicio andalucía Más de 500 profesionales se reúnen para difundir la importancia de la...

Más de 500 profesionales se reúnen para difundir la importancia de la Compra Pública de Innovación en Salud

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El evento Espacio CPI Salud ha reunido a más de 500 profesionales, en el Cartuja Center de Sevilla, para difundir la importancia de la Compra Pública de Innovación (CPI) como herramienta para el desarrollo y sostenibilidad de los sistemas públicos de salud.

La cita ha sido coorganizado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) con la colaboración de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Este evento, desarrollado simultáneamente en cuatro espacios, ha contado con un Espacio de Interacción, con la participación de más 34 ponentes; un Museo CPI Salud, donde se han exhibido 28 prototipos innovadores; un Espacio Oportunidades MDT Salud Andalucía, donde se han expuesto 29 necesidades del SAS; y un Espacio de Conexión para facilitar el contacto y las relaciones entre los asistentes.

En total, según ha comunicado la Consejería de Salud y Consumo en una nota, más de 100 personas han trabajado activamente para conseguir difundir las bondades de la CPI en Salud.

En la inauguración han participado la consejera del ramo, Catalina García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. Por su parte, García ha subrayado el avance «exponencial» de Andalucía en la gestión en CPI en salud, que, en su primera década, de 2012 a 2022 supuso 18 millones y en los dos últimos años, 2023 y 2024, ha alcanzado los 35 millones.

Leer más:  Sucesos.- Un detenido y una investigada por robos en viviendas de Mijas y Marbella

La CPI pretende potenciar y generar el desarrollo de soluciones innovadoras desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública, de ahí su importancia en cuanto a la anticipación de necesidades que tenga el propio sistema sanitario, escuchando a gestores y a profesionales para solicitar al sector privado la generación de soluciones en pro de la mejora de la calidad de la asistencia.

Por el auditorio principal, denominado Espacio Interacción, han pasado representantes de las administraciones públicas en el ámbito de la Salud y la Innovación. Representando a la Junta, han estado presentes la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo, Isaac Túnez; y el secretario general de Industria y Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez.

Además, la gerente del SAS, Valle García, ha compartido una mesa redonda con el gerente del Servicio Gallego de Salud, Juan Ramón Parada, y la directora general de Investigación e Innovación de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Mariola Penadés. Además, este espacio plenario ha contado con la participación de representantes de empresas como Telefónica, BBVA o Ayesa y de instituciones académicas como el Instituto Internacional San Telmo.

Leer más:  Andalucía aprueba un decreto-ley que destina 40 millones de euros para promover el uso racional del agua en hoteles y restaurantes

Durante los dos días que ha durado el evento, en la zona denominada Espacio Oportunidades MDT Salud Andalucía, se ha presentado la mayor Consulta Preliminar al Mercado lanzada en España con 29 retos detectados durante 2023 en el Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía. En ellas han participado alrededor de 300 representantes de empresas que han podido interactuar con los líderes de cada necesidad.

De esta forma, las entidades públicas y privadas han podido establecer lazos de colaboración que permitan el diseño de nuevas soluciones sanitarias que permitan la transformación, modernización y mejora de los servicios públicos de salud. El proceso de consulta a las empresas se completa con la celebración de dos seminarios online este miércoles y este jueves.

El otro espacio del evento ha sido el Museo CPI Salud. En él se han exhibido 27 prototipos innovadores, seleccionados de entre un total de 48 proyectos desarrollados con la fórmula de la CPI en toda España. Solo los prototipos mostrados han generado un volumen de negocio de 172 millones.

Leer más:  Faes Farma considera adquirir una empresa en Europa y establece un dividendo para el presente año con un porcentaje de distribución del 53%

En concreto, se han podido conocer iniciativas procedentes de nueve comunidades autónomas. Extremadura con siete prototipos y Andalucía y Galicia con cinco han sido las regiones con mayor presencia en el Museo. Madrid con tres, Cataluña y Valencia con dos y Aragón, Castilla y León e Islas Baleares con un prototipo cada una, han completado esta representación de proyectos y prototipos desarrollados mediante CPI

Alrededor del 70% de los más de 500 asistentes a Espacio CPI Salud han sido representantes de empresas privadas. Este dato, según ha indicado la Consejería, pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones a los problemas que tienen los Sistemas Sanitarios Públicos.

El «éxito» del Espacio CPI Salud reafirma la importancia de la CIP como una herramienta estratégica para el avance del sector sanitario en España. La alta participación y la diversidad de proyectos presentados reflejan el potencial de la CPI para liderar la innovación en salud.


- Te recomendamos -