Inicio Noticias de Andalucía Almería El CEIP Nuestra Señora del Rosario ha renovado su ‘bandera verde’ debido...

El CEIP Nuestra Señora del Rosario ha renovado su ‘bandera verde’ debido a su compromiso ambiental

0

CUEVAS DEL ALMANZORA (ALMERÍA), 25 (EUROPA PRESS)

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Almería, Francisco Alonso, ha visitado las instalaciones del centro de educación infantil y primaria Nuestra Señora del Rosario de Guazamaro en Cuevas del Almanzora (Almería) que ha renovado un curso más su ‘Bandera verde’ por su compromiso con la educación ambiental en el marco del programa educativo Ecoescuelas.

En una nota, Alonso ha señalado el «alto valor educativo» de las ecoescuelas y de forma particular la del CEIP Nuestra Señora del Rosario por representar «un campo de trabajo único para el desarrollo de competencias clave, para el fomento del trabajo en equipo y para el intercambio de experiencias que facilitan la introducción y el desarrollo de contenidos sobre las relaciones del ser humando con su entorno natural, el medio forestal y litoral, el cambio climático y la conservación de la diversidad».

El programa ecoescuelas contempla un periodo de tres años de este galardón; una distinción que identifica a estos centros educativos como «modelos de referencia socio ambiental», ha asegurado el responsable de la Administración educativa provincial.

Leer más:  El TS rechaza revisar la pena al condenado responsable de una entidad benéfica que pedía sexo por comida

Para obtener este galardón, estos centros docentes han tenido que alcanzar una serie de objetivos como haber generado en el centro una organización dinámica e integradora de todos los agentes implicados o haber mejorado la calidad y coherencia ambiental del centro en cada una de las temáticas que integran el programa, entre otros.

Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE.

Su finalidad es sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo a los individuos más participativos y conscientes, a través de la mejora de la gestión ambiental de los centros educativos.

El aprendizaje y la acción hacen de él un instrumento ideal para que los centros se impliquen en un proceso efectivo de mejora del medio ambiente en su escuela y en sus comunidades locales, y para influir en el modo de vida de los niños y adolescentes, el personal del centro, la familia y las autoridades locales, entre otros agentes.

Leer más:  "Según Pascual, la próxima Ley de Salud Digital de Cantabria será considerada como "liberal y pionera" a nivel nacional"

El conjunto de centros educativos andaluces que forman parte de este proyecto y realizan un plan de mejora ambiental de sus propias instalaciones y un replanteamiento educativo de su práctica docente constituyen la Red Andaluza de Ecoescuelas.

De los 19 centros andaluces que han recibido este reconocimiento, tres son de la provincia de Almería. Así, el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Guazamaro (Cuevas del Almanzora) y el CEIP La Romanilla de Roquetas de Mar han renovado el reconocimiento y el CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Tíjola lo ha recibido por primera vez.

Al respecto, el delegado de la Junta ha felicitado a los centros educativos de la provincia de Almería que forman parte de la Red Andaluza de Ecoescuelas y, de forma particular, a los tres centros de educación infantil y primaria que este curso académico 2023- 4 han recibido el reconocimiento por su «ejemplar contribución a la mejora de su entorno natural más próximo y por su aportación en la creación de una mayor consciencia entre nuestro alumnado sobre la importancia de proteger el medioambiente».

Leer más:  El base español Juan Núñez, presente en la lista de derecho de tanteo para retornar a la Liga Endesa

- Te recomendamos -