Inicio andalucía El Ayuntamiento emplea 800.000 euros de la Diputación en diez proyectos para...

El Ayuntamiento emplea 800.000 euros de la Diputación en diez proyectos para mejorar zonas infantiles y recreativas

0

CÓRDOBA, 21 (EUROPA PRESS)

El delegado de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ruiz Madruga, y el vicepresidente primero de la Diputación y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, han informado este viernes de que los planes provinciales de obras y servicios recogen 800.000 euros para el Consistorio de la capital, que destinará a diez actuaciones en zonas infantiles y recreativas, con ocho de reforma y dos de nueva construcción.

En declaraciones a los periodistas, el concejal ha subrayado «las magníficas relaciones que hay entre la institución provincial y el Consistorio», destacando algunas labores como el desbroce de carreteras provinciales que están en el término de la capital, al tiempo que ha subrayado la cuantía aportada ahora para parques infantiles, con el mantenimiento y construcción de nuevos.

En concreto, ha precisado que se van a reformar el Parque de Santa Rosa, las áreas infantiles Plan Renfe 1, Plan Renfe 4, Jardines de Orive y Juan Carlos I en Ciudad Jardín, en la primera fase, así como en la Plaza de José de la Torre del Cerro, en el Naranjo, los Jardines de la Diputación, en el Campo de la Verdad y en Rafael Rivas Gómez, en Turruñuelo, y se construirán, tras la demanda ciudadana, un parque en la Plaza de Miguel Ángel Blanco y en los Jardines de la Estrella, en la primera y segunda fase, respectivamente. La primera fase de las actuaciones, de 2024 a 2025, cuenta con cerca de 450.000 euros, y la segunda, de 2025 a 2027, tiene una cuantía de más de 340.000 euros.

Leer más:  Manifestantes desafían la prohibición del Orgullo en Estambul

Además, el edil ha apuntado que «no sólo se van a mejorar los parques con la subvención de la Diputación, sino que también con recursos propios se va a hacer un plan de inversión en parques infantiles», como para la colocación de caucho continuo en parques, como son en el Jardín de los Poetas, en el Marrubial; en la Plaza de Gibraltar, en Levante; en la Plaza Arzobispo Romero Mengíbar y en el Pasaje Francisco Zurera Torrent, ambos en Fátima, y en el Campo de la Verdad, Jardín Evaristo Espino.

Igualmente, el delegado ha señalado que como nueva construcción, «también a demanda ciudadana», se prevé plantear un nuevo parque infantil en el entorno de la Magdalena. También, espera «poder hacer un plan ambicioso de colocación de sombras en los parques» con fondos europeos.

LA APUESTA DE LA DIPUTACIÓN

Mientras, Lorite ha aseverado que se siente «absolutamente orgulloso de apostar de una manera decidida por la cooperación en las obras y servicios de competencia municipal, con una apuesta que se cuantifica con 57 millones de euros a lo largo del mandato corporativo que se van a poner a disposición de todos y cada uno de los ayuntamientos de la provincia, repartidos en tres planes de inversión».

Leer más:  Mañana termina la Campaña de la Renta 2023-2024

Al respecto, ha comentado que «uno de ellos es novedoso, de humanización de entornos urbanos y agenda rural; otro de aldeas para los núcleos de población distintos del principal, y los planes provinciales de obras y servicios, el gran instrumento de inversión de obra pública para con los ayuntamientos, que asciende desde la cuantía que tenía en el cuatrienio anterior de 32 millones de euros a 35 millones», tras su aprobación inicial en el Pleno de esta semana y con previsión de la aprobación definitiva a mediados de julio.

Así, ha detallado que «el Ayuntamiento tiene en el marco de los planes provinciales de obras y servicios una cuantía cercana a 800.000 euros para el desarrollo de las infraestructuras de competencia municipal que considere oportuno», al tiempo que ha valorado que «el destino de estos fondos va a ser humanizar entornos urbanos tan importantes como son las zonas recreativas e infantiles, en unos casos para rehabilitarlas y mejorarlas, como es el Parque de Santa Rosa, y en otros casos para incrementarlas y hacer zonas recreativas e infantiles nuevas, con nueva vegetación y sombras, renovando los columpios y el mobiliario urbano», entre otras actuaciones.

Leer más:  Las asociaciones de Párkinson abogan por incrementar los servicios y especialistas para mejorar el diagnóstico y seguimiento

- Te recomendamos -