Inicio andalucía Andalucía celebra la primera Jornada del Sistema Integral de Alertas en Salud...

Andalucía celebra la primera Jornada del Sistema Integral de Alertas en Salud Pública

0

GRANADA, 25 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha celebrado la primera edición de la Jornada del Sistema Integral de Alertas en Salud Pública de Andalucía, que tiene lugar en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Fundación Progreso y Salud, línea Iavante, en Granada.

En esta jornada, destacados profesionales y expertos en salud pública han analizado cómo explorar y fortalecer las estrategias de vigilancia y respuesta ante amenazas sanitarias. Bajo el lema ‘Mejora de la gestión y control de las alertas’, los asistentes han presentado y debatido temas claves relacionados con la gestión de alertas, la detección temprana de riesgos, respuesta y control, con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad.

En su intervención, el secretario general de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, Isaac Túnez, ha resaltado la importancia del Sistema Integral de Alertas en Salud Pública de Andalucía (SIA) en la toma de decisiones, ya que permite detectar e intervenir de manera urgente y eficaz, ante situaciones de riesgo para la salud pública, potenciales, reales o que generen alarma social.

Leer más:  Agricultura destina 3,3 millones de euros para la construcción de la depuradora de aguas residuales en Iznatoraf

Por su parte, el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego, ha indicado que, precisamente, después de haber pasado por la experiencia de la Covid-19, la vigilancia en salud pública es fundamental para poder planificar, ejecutar y evaluar las medidas de prevención oportunas, a todos los niveles: desde redes locales, regionales, nacionales hasta una integración internacional, mejorando las metodologías de trabajo para adaptarse a las necesidades de la población y a las distintas situaciones que requieran respuesta.

Estas situaciones que pueden derivar de la ocurrencia de brotes epidémicos, con independencia de su naturaleza y causa, Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs), aparición súbita de riesgos para la salud pública relacionados con la salud ambiental, la seguridad alimentaria, el uso de medicamentos o de productos sanitarios y los efectos adversos de la atención sanitaria, y que, tras su valoración por parte de esta red de profesionales, requieren una intervención urgente, inaplazable, con independencia de que el suceso ocurra dentro o fuera del horario laboral.

Leer más:  Lorca (Murcia) solicita al Estado el desembolso de las ayudas para la reconstrucción debido a los terremotos ocurridos en 2011

A este respecto, el director de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía (Avista), Nicola Lorusso, ha señalado que el fortalecimiento del análisis, investigación y control de múltiples alertas y brotes es una de las líneas estratégicas de Avista, que ha sido objeto de debate en estas jornadas.

En este encuentro han participado profesionales de distintos ámbitos que representan los pilares de este sistema de alerta temprana. Al mismo han asistido, de forma presencial y virtual, más de 600 profesionales de distintos ámbitos como la epidemiología, la protección de la salud, la farmacovigilancia, la salud laboral, las urgencias y las emergencias, la microbiología, la asistencia y la gestión sanitaria, con la participación, además, de profesionales que trabajan en centros sanitarios privados y sociosanitarios de Andalucía y del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad.

La jornada se ha organizado en una primera parte de ponencias, que se han retransmitido on line, y una segunda, de carácter presencial, con la celebración de siete talleres. Los talleres han estado enfocados en elementos claves de detección, gestión, respuesta, control, coordinación, comunicación y evaluación de alertas de salud pública.

Leer más:  Los Premios Vega premian a doce mujeres líderes de la industria del retail en España por su talento y trayectoria

Estos talleres, impartidos bajo diversas metodologías, incluida la simulación, han ofrecido a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos fundamentales para afrontar situaciones de emergencia de manera efectiva y así fortalecer su capacidad de respuesta ante brotes de enfermedades, mejorar la coordinación interdisciplinaria y perfeccionar la comunicación con la comunidad.


- Te recomendamos -