Inicio andalucía El Gobierno está promoviendo la inserción laboral de aproximadamente 50 mujeres que...

El Gobierno está promoviendo la inserción laboral de aproximadamente 50 mujeres que han sido víctimas de explotación, trata o prostitución

0

MOTRIL (GRANADA), 25 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha impulsado la inserción laboral de 44 mujeres víctimas de explotación sexual, de trata o en contexto de prostitución, y de nueve unidades familiares afectadas por estas situaciones, que se abordan en la provincia de Granada desde el Centro de Atención Social de la Fundación Amaranta en Motril, en la costa.

Es la entidad encargada de desarrollar el asesoramiento para la inserción sociolaboral de estas mujeres en el marco del Plan Camino promovido e impulsado por el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres, según ha detallado la Subdelegación del Gobierno en Granada en una nota de prensa.

Desde el comienzo de la actividad, en abril de 2023, se han atendido a 44 mujeres y nueve unidades familiares, de las que el 89 por ciento proceden de contextos de prostitución y el once por ciento, de trata y explotación sexual, han detallado desde el Ejecutivo central.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha visitado el Centro de Atención Social de la Fundación Amaranta en Motril, que trabaja en dos programas de intervención para el acompañamiento para «la recuperación integral» de la salud física, psicológica y reproductiva de las mujeres víctimas de trata, explotación sexual y en situación de prostitución.

Leer más:  Maduro acusa a la oposición de querer sabotear el sistema eléctrico

En él «se asesora jurídicamente a las víctimas, se les ofrece atención social y psicológica y se les ayuda a acreditar su situación de trata o explotación sexual, entre otras medias», ha detallado José Antonio Montilla.

Por otro lado, también se desarrolla el programa de recuperación y refuerzo de las capacidades sociolaborales, en el que se diseña un plan de formación y orientación laboral adaptado a las demandas, y se les facilita formación prelaboral y técnica. También se les asesora sobre derechos laborales y regularización administrativa, y se les acompaña de manera individualizada en lo referente a inserción laboral y contratación.

Además de estos dos programas también se ofrecen espacios semanales de encuentro entre las mujeres para «facilitar el contacto y la ayuda mutua», además de «propiciar la formación con contenidos de mejora de competencias personales a nivel de salud y también en la incorporación al empleo».

En cuanto a la procedencia de las mujeres atendidas, el 45 por ciento proceden de Latinoamérica, el 30 por ciento, de Marruecos, el 15 por ciento, Europa, y el diez por ciento, de África. En su visita, el subdelegado ha destacado la importancia de que las instituciones públicas desarrollen políticas de atención a estas víctimas.

Leer más:  Blinken pide al ministro de Defensa israelí que evite una escalada mayor en Líbano

«No debemos olvidar que la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual, son graves violaciones de derechos humanos que afectan a centenares de mujeres y niñas en España» y que afectan a «la libertad, la integridad y la seguridad de la persona» o a «no ser sometida a torturas ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes».

CINCO LIBERADAS EN LO QUE VA DE 2024

Además, en la visita el subdelegado ha indicado que, desde la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de Policía Nacional en Granada, en lo que va de 2024 se han desarrollado cuatro investigaciones relativas a la trata de seres humanos en las que se han liberado a cinco víctimas y detenidas a siete personas. En 2023 fueron siete las actuaciones realizadas, con 21 mujeres liberadas y 13 detenidos.


- Te recomendamos -