Inicio andalucía El puerto destinará más de 687.000 euros a la unión del Muelle...

El puerto destinará más de 687.000 euros a la unión del Muelle del Tinto

0

HUELVA, 27 (EUROPA PRESS)

El Puerto de Huelva tiene previsto acometer una inversión superior a 687.000 euros en la unión del Muelle de la Compañía Río Tinto, situado en el Paseo de la Ría del Puerto onubense. Las obras, tras salir a licitación pública en breve, está previsto que comiencen a principios del año próximo, con una duración de seis meses y su inauguración está prevista para el próximo verano.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, acompañado por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, y el jefe del Área de Infraestructuras del Puerto de Huelva, Alfonso Peña, han dado a conocer este jueves los detalles del proyecto.

Para el máximo representante del puerto onubense, se trata de «una actuación muy importante para proteger y promocionar el legado minero e inglés vinculado a la historia del Puerto de Huelva y de la ciudad». Tras agradecer al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía su apoyo, ha asegurado que «la unión de las administraciones refuerza nuestro compromiso con la recuperación y puesta en valor del patrimonio, situado en nuestra zona de servicio».

Asimismo, Alberto Santana ha recordado que tras ser restaurado y rehabilitado en distintas fases, se da «un paso importante para el inicio de la unión del Muelle Cargadero de Mineral de Rio Tinto con el fin de contribuir a la unión integral de los dos tramos de este Bien de Interés Cultural (BIC) y favorecer la permeabilidad y accesibilidad desde el núcleo urbano de Huelva hacia el Paseo de la Ría».

Por su parte la alcaldesa de la ciudad ha manifestado su alegría ante la recuperación de uno de los símbolos más reconocibles de nuestra ciudad, ya que «se convierte en realidad un proyecto por el que hemos trabajado junto al Puerto de Huelva y la Junta de Andalucía desde que llegamos a la Alcaldía para que, en un tiempo récord, los ciudadanos puedan recuperar para su uso y disfrute la totalidad de esta importante infraestructura».

Leer más:  Las empresas perjudicadas por los aranceles impuestos por la UE al automóvil eléctrico chino consiguen una pequeña reducción en las tarifas

«Con esta iniciativa, se demuestra una vez más la firme intención de este Ayuntamiento de apostar por la recuperación y conservación del patrimonio de Huelva, no solo para disfrute de los onubenses, sino también para que todos aquellos que nos visitan puedan ver una ciudad más atractiva y conocer un poco más de nuestra historia», ha subayado.

El delegado de la Junta en Huelva ha explicado que «dar viabilidad a proyectos como el que propone el Puerto responde al compromiso de la Junta de Andalucía con la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico de Huelva». «Andalucía es un ejemplo de lo que se logra con la colaboración y la implicación de todos en los distintos ámbitos. Sacar adelante iniciativas como esta ayudan a engrandecer el patrimonio de nuestra provincia, lo que, a su vez, implica el desarrollo turístico, cultural y económico de Huelva».

«El Gobierno de la Junta de Andalucía apuesta por la cultura. Proyectos como éste reflejan el avance que tienen siempre los pueblos que apuestan clara y decididamente por la cultura y por el patrimonio como motores de su economía».

Por otro lado, el jefe del Área de Infraestructuras del Puerto de Huelva ha explicado que el proyecto consiste en la unión de los dos tramos actuales en su nivel superior, mediante la colocación de un tablero formado por dos vigas de celosía metálicas igual a las actuales, apoyadas sobre dos nuevos pórticos de pilares cimentados mediante micropilotes.

Al respecto, Peña ha explicado que «lo importante era el muelle actual» y que «lo que se fuera a hacer no podía eclipsar lo que existe ya», por lo que «se buscó una solución que fuera muy funcional, que diera continuidad a la parte de tierra y que permitiera también un problema que es bastante importante, que es la movilidad de la ciudad de Huelva», por ello, además, «no se puede reproducir los pisos inferiores», ya que el proyecto cuenta con un gálibo de 5,50 metros que «es el habitual de una autopista».

Leer más:  Friol será la sede de las primeras Olimpiadas Rurales de Galicia a partir del viernes, con el objetivo de "revitalizar juegos tradicionales"

El pavimento del nuevo tramo estará formado por lamas de prfv (Poliéster Reforzado de Fibra de Vidrio), similares a las ya colocadas en el entorno del muelle. La barandilla del nuevo tramo estará formada por bastidores verticales similares a los actuales y redondos de unión, se complementará con un cristal pde policarbonato para cumplir con las recomendaciones de seguridad y evitar la caída de objetos a la calzada.

El Puerto de Huelva llevará a cabo la unión del Muelle de la Compañía Río Tinto, una vez que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, dependiente de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, le haya dado el visto bueno a la ejecución de este proyecto, que recuperará un elemento clave de la ingeniería industrial del siglo XIX, icono de los orígenes mineros del puerto y de la huella inglesa en la ciudad de Huelva.

HISTORIA DEL MUELLE

La historia del muelle embarcadero de la Compañía Rio Tinto se remonta a la venta de las minas de la localidad de Riotinto a un grupo de financieros británicos, con Hugh Matheson a la cabeza, según consta en el Archivo del Puerto de Huelva. El 29 de marzo de 1873 se firmó el acta de constitución de una nueva compañía extranjera, The Rio Tinto Company Limited, que se convirtió, en unos años, en la empresa minera más preponderante del momento a nivel mundial. La Compañía se instaló en la localidad de Minas de Riotinto y comenzó un ambicioso proyecto, en el que destacó la explotación gradual y a cielo abierto de cinco cortas simultáneamente, la construcción de un importante muelle en el Puerto de Huelva y un ferrocarril para unir la mina con el puerto, que cubría más de ochenta kilómetros.

Para el diseño del ferrocarril, se contrató a un ingeniero inglés muy prestigioso, llamado George Barclay Bruce, y a Thomas Gibson, que materializó la propuesta. Una vez aprobado el proyecto, la Compañía contrató para la construcción del muelle a una empresa dirigida por el ingeniero John Dixon. En su momento supuso un gran avance de la ingeniería en construcción de hierro, precedente de estructuras como la Torre Eiffel. La construcción comenzó en septiembre de 1874 aproximadamente.

Leer más:  Canarias advierte sobre la "grave sequía" en las islas y el peligro de incendios que superan la capacidad de extinción

El muelle constaba de tres pisos, sostenidos por castilletes de columnas de hierro con roscas mitchell, y se prolongaba por el lado de tierra por un viaducto de madera de 226 metros, unido a un terraplén de acceso.

La infraestructura se puso en marcha en marzo de 1876 y suspendió su actividad en mayo de 1975. Aproximadamente 130 millones de toneladas de mineral, sobre todo piritas, se embarcaron a través del muelle de la Compañía Rio Tinto a lo largo de su trayectoria.

En los años 60 del siglo pasado, se desmontó el tramo de 50 metros que enlazaba la parte de tierra con la que se introducía en la ría, provisto de dos grandes arcos que permitían el tránsito del ferrocarril con destino a la Punta del Sebo y la carretera hacia la misma dirección. El motivo, las necesidades del tráfico rodado ante la nueva expansión industrial de la zona.

Dada su importancia y trascendencia en la historia de Huelva y su Puerto, el 18 de marzo de 2003, el muelle o cargadero de mineral de la Compañía Rio Tinto fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento (Decreto 73/2003, BOJA nº 65, 04/04/2003.).

TRABAJOS DE LIMPIEZA

Por otra parte, la alcaldesa de Huelva ha señalado, además, que se está realizando trabajos de adecentamiento y limpieza en ambos tramos del muelle, porque «no estaba en buenas condiciones», aunque ha asegurado que «según los técnicos, no hay peligro, pero había mucha maleza y estaba muy sucios», por lo que «seguiremos trabajando».


- Te recomendamos -