Inicio andalucía Una jornada debate la relevancia de la economía de los cuidados en...

Una jornada debate la relevancia de la economía de los cuidados en la sostenibilidad del mundo rural

0

JAÉN, 20 (EUROPA PRESS)

La cooperativa de educación y cuidados a personas mayores Macrosad ha organizado este jueves en Jaén las Jornadas Internacionales sobre Economía de los Cuidados y Despoblamiento, en las que se ha puesto de relieve la relación que tiene la atención a las personas mayores con el mantenimiento de la población en el mundo rural.

En torno a medio centenar de personas han asistido a este foro, en el que se han presentado los resultados del proyecto ‘Economía de los cuidados contra el despoblamiento: profesionalización para lograr entornos sostenibles’, cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La realización de este informe partía de la necesidad de mantener y mejorar los servicios de cuidados a personas en situación de dependencia en las zonas rurales, con el objetivo de mostrar la importancia de la economía de los cuidados en el desarrollo social y económico de las mismas, así como el potencial de generación de empleo que ello supone en todo el territorio rural abarcado.

«Investigaciones como esta nos permiten construir una realidad nueva, que ya está aquí con el reto demográfico, que supone, no solo una inversión de la pirámide poblacional, sino un reto en territorios, ciudades o pueblos. Porque o te aclimatas o te ‘aclimueres’ y nuestra responsabilidad como gestores de servicios públicos es responder a los retos del mañana», ha dicho el director general de Macrosad, Andrés Rodríguez.

Leer más:  Las intensas lluvias causan destrozos en las poblaciones de Portillo, Santovenia y La Cistérniga en Valladolid

Junto a él, han intervenido en la inauguración de este encuentro el secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la la vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina.

Con respecto a esos retos, Rodríguez ha hablado de «prevención, del ámbito verde, del comunitario o de toda la disrupción digital», campos en los que se puede aportar resultados para mejorar la organización, la generación de empleo «y unos cuidados de mayor calidad a los mayores de hoy y a los futuros, y también pueden permitir ayudar como buenas praxis en otros lugares» del país.

DESTREZAS

De este estudio se desprende, según ha añadido, que «los nuevos profesionales deberán tener destrezas en el ámbito de la intergeneracionalidad y del impacto verde». En este sentido, ha señalado que actualmente «se habla de etiqueta verde, de eficiencia energética o de compra de emisiones, pero no se habla de personas, que son el gran agente de cambio».

«El sector social que trabaja con personas es clave para trabajar en pos de una economía y un planeta más sostenible, porque hay que pensar en las generaciones futuras y ahora estamos viendo los mimbres del modelo de cuidados del mañana», ha asegurado el responsable de Macrosad.

Leer más:  MásJaén.- Abierto hasta el 15 de septiembre el plazo para participar en el III Concurso Foto Poética Hernandiana

Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación ha hecho hincapié en que «el tema de los cuidados y la despoblación son dos fenómenos que están interrelacionados».

En esta línea, ha subrayado la importancia de programas como el Servicio de Ayuda a Domicilio, que la Diputación presta en los municipios menores de 20.000 habitantes. Con él, se «llega a alrededor de 13.500 personas usuarias, que son atendidas por unas 2.700 auxiliares que trabajan dando cobertura y atención en sus casas a personas dependientes o que tienen dificultades en su movilidad o autonomía».

«Hablamos de algo que está aquí, que pasa en nuestros pueblos, que pasa en el medio rural con las mujeres, que si se fueran casi seguro que ese mundo rural dejaría de existir», ha manifestado Medina.

Por ello, ha valorado «el interés de este estudio», por el que ha felicitado a Macrosad, y ha ofrecido «la colaboración y el compromiso» de la Administración provincial para avanzar en estas cuestiones «y apoyar en todo lo que pueda sumar».

RESPONSABILIDAD COLECTIVA

También la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha señalado la importancia de «abordar asuntos como este en una provincia como Jaén, eminentemente rural, con muchos pequeños municipios en los que el conjunto de actividades dirigidas al cuidado de las personas puede ser, además de una necesidad, una fuente significativa de empleo».

Leer más:  Faneca resalta que la disminución del IVA en el aceite de oliva beneficia a los hogares y al sector olivarero de Huelva

Tras agradecer a la cooperativa la puesta en marcha de encuentros de trabajo como este, Hidalgo ha declarado que la llamada economía de los cuidados no solo depende de las iniciativas privadas, sino que «se trata de una responsabilidad colectiva que requiere del apoyo de las políticas públicas».

De este modo, ha expresado el compromiso de la Consejería «para que todos los cuidadores puedan desempeñar su trabajo en condiciones dignas, proporcionándoles también una formación adecuada y el acceso a recursos que faciliten su labor». En este punto, ha destacado las subidas del precio/hora de las trabajadoras de ayuda a domicilio, que ha pasado de 13 euros la hora a 16,15.

Junto a ello, se ha referido al proyecto de cuidados intermedios impulsado por la Junta, con 1,2 millones de euros, dirigido a prevenir situaciones de dependencia y a atender a personas mayores y con discapacidad que requieran continuidad en sus cuidados específicos. Igualmente, ha incidido en el modelo de atención centrada en la persona como pilar básico de las políticas de la Consejería.


- Te recomendamos -