Inicio andalucía El Hospital Costa del Sol, a través de su servicio de Urología,...

El Hospital Costa del Sol, a través de su servicio de Urología, lleva a cabo una campaña enfocada en la prevención del cáncer de próstata

0

MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)

El servicio de Urología del Hospital Universitario Costa del Sol se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que tuvo lugar el pasado miércoles 11 de junio, con una actividades enfocadas en la concienciación y prevención de esta enfermedad.

Así, en el marco de esta celebración, se ha lanzado una campaña divulgativa en diversos medios y soportes, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata.

Además, se ha instalado una mesa informativa en colaboración con la Asociación Nacional Cáncer de Próstata (Ancap) y la Coordinación de la unidad de Atención a la Ciudadanía y los responsables de enfermería del área de Urología, en el pasillo de entrada al hall principal del Hospital Universitario Costa del Sol.

Las profesionales de enfermería especializadas en Urología Marina Jiménez Postigo e Isabel Elorza Maza, junto con el presidente de Ancap, Salvador Osorio Anaya, han estado presentes en la mesa informativa entregando folletos y brindando asesoramiento a los asistentes.

Esta actividad ha permitido sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar controles prostáticos anuales, especialmente en hombres mayores de 45 años o menores de 40 con antecedentes familiares de cáncer de próstata.

Leer más:  Los habitantes de la comunidad de Los Ángeles se reunirán en protesta por el cierre de su centro de salud

Los folletos informativos distribuidos han abordado preguntas frecuentes relacionadas con el cáncer de próstata, destacando la relevancia de la detección temprana y ofreciendo consejos sobre cómo mantener una salud prostática óptima. El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente en hombres, después del cáncer de piel, han señalado desde la Junta en un comunicado.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de un millón de casos nuevos en todo el mundo. La próstata es una glándula pequeña que forma parte del sistema reproductor masculino y que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir el líquido seminal, que transporta los espermatozoides durante la eyaculación.

El riesgo de desarrollar cáncer de próstata aumenta con la edad, siendo más común en hombres mayores de 50 años. Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de cáncer de próstata, origen étnico (es más frecuente en hombres afroamericanos) y ciertos cambios genéticos. Además, hay factores de estilo de vida, como la dieta y el nivel de actividad física, que también pueden influir en el riesgo.

Leer más:  Vox pide que los vehículos de la Policía Local tengan mampara de seguridad

Una de las razones principales por las que se dedica un día internacional al cáncer de próstata es la importancia de la detección temprana. Cuando se detecta en sus etapas iniciales, el cáncer de próstata tiene una tasa de supervivencia a cinco años de casi el 100%.

Las pruebas de detección, como el examen del antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal, son herramientas esenciales para identificar el cáncer de próstata en sus primeras fases, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

El cáncer de próstata en sus primeras etapas suele ser asintomático. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, puede causar síntomas como: dolor o escozor al orinar; incapacidad para orinar o dificultad para comenzar a hacerlo; necesidad frecuente o urgente de orinar; dificultad para vaciar la vejiga por completo, sangre en la orina o el semen; y dolor continuo en la región lumbar, la pelvis o los muslos.

El tratamiento del cáncer de próstata depende del estadio y la agresividad del cáncer, así como de la salud general del paciente. Las opciones incluyen la vigilancia activa (para cánceres de crecimiento lento), la cirugía, la radioterapia, la terapia hormonal y, en algunos casos, la quimioterapia.

Leer más:  VÍDEO: La rehabilitación, receta para que la falta de vivienda no frene la repoblación de los núcleos rurales de C-LM

Cada tratamiento tiene sus propios riesgos y beneficios, y es crucial que los pacientes trabajen junto con sus médicos para elegir la mejor opción para su situación específica. Además del tratamiento médico, el apoyo psicológico y emocional es vital para los hombres diagnosticados con cáncer de próstata.

Grupos de apoyo, asesoramiento y programas de bienestar pueden ayudar a los pacientes y sus familias a sobrellevar el impacto de la enfermedad. El Hospital Universitario Costa del Sol, a través de su servicio de Urología, reafirma su compromiso con la salud de la comunidad y con la prevención del cáncer de próstata, alentando a la población a estar informada y a tomar medidas preventivas.


- Te recomendamos -