Inicio andalucía El XV Congreso Español de Sociología ha sido inaugurado con el lema...

El XV Congreso Español de Sociología ha sido inaugurado con el lema «Sociología para la sociedad digital»

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

La Federación Española de Sociología (FES), en colaboración con el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha organizado este miércoles la jornada inaugural del XV Congreso Español de Sociología, dedicada a abordar los desafíos y soluciones en el ámbito de la sociedad digital.

El teniente de alcalde del Área de Hacienda y Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital, Juan Francisco Bueno, ha recalcado «la importancia y el impacto intelectual, social y económico que supone este congreso para Sevilla». Asimismo, ha resaltado que «este congreso se celebra en Sevilla, una ciudad de moda y siempre acogedora para cualquier tipo de evento».

Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha comenzado agradeciendo a la organización de este congreso y ha destacado la participación de los sociólogos, alumnos y voluntarios. Ha señalado que «estamos ante un acto único de la sociología y ciencias sociales en nuestro país». También ha destacado «la importancia de avanzar hacia una digitalización lo más humana posible, luchando contra una ciencia y tecnología desprovista de la parte humanista». Además, ha puesto en valor «la necesidad de emplear hasta 60 aulas simultáneas de su universidad, lo que hace de este evento algo único en la sociología internacional».

Leer más:  La reunión del Comité Provincial de Violencia de Género en el ámbito de Salud es presidida por la delegada Elena González

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido, ha apuntado: «El tejido productivo avanza a una velocidad vertiginosa, y que no se puede dejar de lado la reflexión y regulación de la inteligencia artificial». Además, ha destacado el trabajo que ha realizado la UPO, siempre abierta para divulgar este tipo de actos. A su vez, ha informado de que «próximamente se van a incluir 41 titulaciones sobre IA y big data en las universidades españolas».

Mercedes Camarero, presidenta del Comité Organizador Local del XV Congreso Español de Sociología, ha destacado el trabajo y la implicación de sociólogos, voluntarios y alumnos para que este congreso, con repercusión internacional, «sea un éxito». Ha comparado el impacto de las redes sociales, IA y big data en la sociedad actual con el de la revolución industrial, señalando sus pros y contras para la ciudadanía. Espera que este encuentro de sociólogos invite principalmente a «reflexionar y a llegar a conclusiones efectivas».

Màrius Domínguez i Amorós, presidente de la Federación Española de Sociología, ha agradecido la participación en este evento y la implicación de los numerosos actores que lo hacen posible, en especial a los patrocinadores. Ha resaltado «la importancia de que los políticos escuchen a los sociólogos, ya que no son muy conscientes de los cambios que se están produciendo en la sociedad desde la perspectiva digital». Ha indicado, a su vez: «La sociología nació en la revolución industrial y, como entonces, ha habido cambios en la sociedad que, aunque despiertan miedos, la sociología ayuda a entender y a canalizar mediante un análisis científico, ayudando a la toma de decisiones a nivel institucional y legislativo».

Leer más:  Air China retoma sus vuelos entre Barcelona y Shanghái a partir del 27 de agosto

El acto lo ha clausurado Félix Requena (Universidad de Málaga) con el título ‘Redes sociales: desde la sociedad presencial a la sociedad digital’. Ha destacado que «las redes sociales cara a cara se complementan con las redes digitales. Este aspecto es fundamental. En un país como España, es imprescindible entender este concepto. Es imposible entender la era digital sin las redes sociales. La vida social digital es tanto o más que la vida física. Y sin redes no existe sociedad digital. Esto indica que el nacimiento de nuevos escenarios aumenta la importancia de la sociología. Internet es un importante agente de la vida social», ha concluido.


- Te recomendamos -