Inicio andalucía Salud solicita a los sindicatos que retomen el diálogo y destaca la...

Salud solicita a los sindicatos que retomen el diálogo y destaca la importancia de que la provincia cuente con 4.600 profesionales adicionales

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Sevilla, Regina Serrano, ha considerado este miércoles que es fundamental que las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial retomen la vía del diálogo y el consenso para lograr, entre todos, la mejora de la sanidad pública andaluza, al tiempo que ha valorado que la provincia cuente a día de hoy con 4.600 profesionales más de todas las categorías en la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) hasta llegar a los 28.400 efectivos

De este modo, según señala la Junta en una nota de prensa, ha trasladado su comprensión ante las reivindicaciones de los sindicatos, al tiempo que ha asegurado que el Gobierno de Andalucía «seguirá trabajando» con el objetivo firme de ofrecer una atención sanitaria de calidad a los ciudadanos de esta comunidad autónoma.

En este sentido, ha recordado que el pasado miércoles 19 de junio, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, mantuvo una reunión con los sindicatos Satse, Sindicato Médico, CSIF, CCOO y UGT en la que transmitió su propósito de seguir trabajando con ellos en el seno de la Mesa Sectorial, tratando asuntos reivindicados por las organizaciones sindicales como la Carrera Profesional o la actualización de la Bolsa.

«Sabemos que la sanidad pública andaluza atraviesa por problemas, siempre lo hemos reconocido. Tenemos que seguir trabajando para que el Sistema Sanitario Público de Andalucía gane en accesibilidad, en mejores condiciones laborales para nuestros profesionales y en instalaciones de calidad para los pacientes», ha agregado.

Al hilo de esto último, Serrano ha puesto en valor las mejoras que ha experimentado el Sistema Sanitario Público de Andalucía desde 2019 que, en lo que respecta a los profesionales, se ha traducido en un aumento de sus retribuciones del 14% de media gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente.

Leer más:  Taiwán detecta 23 aviones de combate y cinco barcos de la Marina del Ejército chino cerca de sus aguas territoriales

En lo que respecta a Sevilla, ha destacado que la provincia cuenta hoy con 4.600 profesionales más de todas las categorías en la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) hasta llegar a los 28.400 efectivos, «los cuales han ganado en estabilidad», ha apostillado, y se han puesto en marcha acciones por valor de más de 250 millones de euros para la modernización de las infraestructuras existentes, la construcción de nuevos centros de salud y consultorios y la adquisición de equipamiento de última tecnología.

«La reapertura del Muñoz Cariñanos; el inicio de las obras del centro de salud del Cerro del Águila o El Cuervo; la ampliación y reforma de los centros de salud de San Juan de Aznalfarache o el de Pino Montano A, así como las actuaciones en los hospitales Virgen del Rocío, Macarena, Osuna o Valme ponen de manifiesto el sólido compromiso del Gobierno de Andalucía para mejorar la sanidad pública en la provincia de Sevilla», ha dicho.

DÉFICIT DE PROFESIONALES Y PLAN VERANO 2024

En cuanto a este verano, ha subrayado que Andalucía inicia este periodo con 500 plazas en Atención Primaria sin cubrir por el grave déficit de facultativos que existe a nivel nacional y al que, «lamentablemente», el Gobierno de España no ha ofrecido solución alguna «dejando a las comunidades autónomas en la estacada».

Leer más:  El Tribunal Supremo de los Estados Unidos limita el alcance del cargo de obstrucción a la justicia para los asaltantes del Capitolio

Además, este verano se produce una situación excepcional a causa de la finalización de la formación de los MIR en septiembre, en lugar de mayo, por el desfase de la pandemia. Esto significa no contar con 369 médicos para contratarlos durante la época estival. A esto, tal y como ha incidido, se le suma que este año se jubilan en Andalucía 479 médicos.

Pese a esta situación, el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 7.303 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia de Sevilla, 563 contrataciones más que el año pasado. De estas, 6.473 irán destinadas a la Atención Hospitalaria y 830 contrataciones para Atención Primaria. En el conjunto de la comunidad autónoma, se realizarán 37.320 contrataciones con este fin, un 3,15% más que en 2023 y un 18% más que en 2018.

En relación con los MIR, ha indicado las numerosas manifestaciones de las comunidades autónomas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud desde hace seis meses sobre la circunstancia extraordinaria de los residentes este verano y la situación compleja que podría generarse. «No entendemos cómo la ministra ha declinado ofrecer medidas a las comunidades autónomas para solventar esta difícil situación».

Aun así, ha argumentado que la intención de la Consejería de Salud y Consumo es, dentro de la Ley, movilizar a los MIR a otros centros en zonas de difícil o de muy difícil cobertura con la posibilidad de que otro especialista fuese su tutor, no mermando así su formación, y siempre dentro de la voluntariedad del residente. Igualmente, se va a ofrecer a estos MIR las plazas a las que podrán optar en septiembre para fidelizar al profesional en su futuro puesto de trabajo. Asimismo, se valorará un complemento económico.

Leer más:  Más de 60 niños pacientes con cáncer recorren el Camino de Santiago y solicitan un día escolar para donar sangre y médula

Igualmente, ha recordado que el Servicio Andaluz de Salud ha pospuesto el concurso de traslados que se iba a ejecutar ahora hasta septiembre para evitar el movimiento de profesionales y, como consecuencia, que quedasen plazas descubiertas.

«La semana pasada, precisamente, trasladamos a los alcaldes del Área Sanitaria de Osuna que el concurso hubiera supuesto el movimiento de 25 médicos de Familia que habían pedido el traslado y que, con esta medida, permanecerán en sus puestos hasta septiembre, momento en el que se volverá a analizar la situación para que la asistencia esté garantizada y los traslados se produzcan de manera progresiva evitando que queden plazas descubiertas», ha añadido.

UNA FINANCIACIÓN JUSTA PARA ANDALUCÍA

Por último, se ha referido a algunas de las reivindicaciones de los sindicatos de Mesa Sectorial que pasan por seguir aumentando la plantilla y que los profesionales avancen en la equiparación salarial con la media española. En esta línea, ha invitado a las organizaciones sindicales a unirse al Gobierno de Andalucía en la petición de una financiación justa para la comunidad autónoma.

«Cada año que pasa, desde 2009, Andalucía pierde cerca de 1.500 millones de euros. El compromiso del presidente Juanma Moreno es destinar ese dinero a sanidad, educación y dependencia. Queremos que nos apoyen, que nos unamos toda la sociedad andaluza en una sola voz para reclamar al Gobierno de España lo que nos corresponde. Si conseguimos una financiación justa, lograremos avanzar más rápido hacia una mejor sanidad pública», ha concluido.


- Te recomendamos -