Inicio andalucía Sevilla Press reedita el libro ‘Carmen Sevilla, la novia de España’, para...

Sevilla Press reedita el libro ‘Carmen Sevilla, la novia de España’, para conmemorar el primer aniversario de su fallecimiento

0

SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)

La editorial Sevilla Press ha reeditado una nueva edición del libro ‘Carmen Sevilla, la novia de España’, biografía de la actriz, cantante y presentadora de televisión con mas de cien fotografías, «la mayoría de ellas inéditas», con motivo del primer aniversario de la muerte de Carmen Sevilla, que tiene lugar este jueves.

Según han explicado desde la editorial sevillana, su único hijo, Augusto Algueró, ha reducido desde entonces sus apariciones públicas, «manteniendo su línea de discreción y su política de vivir al margen de la popularidad de sus padres». «Incluso su decisión de celebrar el entierro de su madre en la intimidad suscitó comentarios», han añadido.

Sin embargo, Augusto ha realizado su primera aparición pública tras el fallecimiento de su madre, en un homenaje, para recoger la medalla de oro que la ciudad de Sevilla ha otorgado a «su actriz más querida, que llevó por todo el mundo como apellido artístico el nombre de su ciudad natal».

Leer más:  El Rock Imperium se establece como uno de los festivales más destacados a nivel mundial, con la mirada puesta en su cuarta edición

Carmen García nació y vivió en Sevilla hasta los diez años. Su padre era un reconocido letrista de canciones de Estrellita Castro, quien se convirtió en su madrina artística, «apoyándola y animándola», primero como parte de su cuerpo de baile y posteriormente «diciéndole que debía cantar para iniciar su carrera musical en solitario».

La artista falleció a los 92 años en Madrid, tras una década en la residencia madrileña de Orpea Aravaca. Su hijo emitió un comunicado de agradecimiento a los medios de comunicación, pero aclaró que la despedida sería «íntima y familiar».

OTRAS PUBLICACIONES DE SEVILLA PRESS

La editorial Sevilla Press tiene también en el mercado una colección de vidas gráficas de famosos andaluces entre los que se encuentran los libros ‘Canta, Rocío, Canta’, dedicado a Rocío Jurado, ‘Soy Raphaelista’, en el 60 aniversario del debut del cantante sobre los escenarios y ‘Lola el brillo de sus ojos’, en el centenario del nacimiento de Lola Flores, los tres de la periodista Marina Bernal.

Leer más:  El plan de empleo para personas con discapacidad en Andalucía beneficiará a más de 161,000 personas

A las obras anteriores, se añaden ‘Superviviente Pantoja’, dedicado a Isabel Pantoja, ‘Paquirri en primera Persona’, ‘Carmen Sevilla, la novia de España’, ‘Gracia Montes, la voz de Cristal’, todos ellos del también periodista Alfredo Sánchez, y ‘Con el 17…¡¡¡Joaquín!!!’, del periodista Miguel Gallardo.

Sevilla Press también ha editado la colección ‘Semana Santa de Sevilla’, compuesta por los libros ‘Cómo llora Sevilla…’, del padre Ramon Cué; ‘Gran Poder de Sevilla, crónica de la Santa Misión’, de varios periodistas sevillanos; ‘Mi Cristo Roto’, del padre Ramon Cué; ‘Cómo sigue llorando Sevilla’, de Francisco Correal; ‘Como sonríe Sevilla’, del padre Ramon Cué, y la Trilogía sevillana del padre Cué.

De microrrelatos tiene publicada la editorial tres libros de ‘Anónimos Infinitos’, 1, 2 y 3, de la colaboradora de TVE y Canal Sur TV, Marina Bernal; ‘Sevilla, la ciudad más amada’, del exdecano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo; ’75 años de la historia del baloncesto sevillano’, de Antonio Ruiz; ‘Chipiona, un paraíso cercano’, de Marina Bernal, hija adoptiva de Chipiona, y ‘Regla de Chipiona’, del periodista Miguel Gallardo.

Leer más:  El PP aboga por un sistema de financiación igualitario en lugar de un modelo "a la carta" que perjudica al conjunto del país

EL HIJO DE CARMEN SEVILLA

Desde la editorial sevillana han indicado que Algueró se mostró en todo momento «cordial y afable con todo el mundo». «Para él era muy importante este reconocimiento porque sabía como su madre amaba Sevilla, donde incluso había comprado un piso para vivir y casi no pudo disfrutar», han añadido.

Asimismo, han considerado que «Carmen merece también una calle y una plaza en su tierra natal, parece mentira que aún no la tenga» y que «Augusto fue muy educado y en petit comité comentaba que más vale tarde que nunca pero que era una pena que su madre no hubiera podido disfrutar de esa alegría en vida».

Augusto Algueró ha sido famoso desde el día de su nacimiento el 3 de julio de 1964, en Madrid, pero siempre se ha esforzado por mantener su vida personal al margen de los medios.


- Te recomendamos -