Inicio castilla-la mancha La Junta se alegra de que Castilla-La Mancha ocupe una posición destacada...

La Junta se alegra de que Castilla-La Mancha ocupe una posición destacada en la estrategia de innovación e investigación europea

0

CIUDAD REAL, 26 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado que la región ocupe un lugar privilegiado en el marco de la estrategia de innovación e investigación europea después de que la Comisión Europea vaya a reconocer a la comunidad autónoma como una de las 100 zonas prioritarias en Europa para la innovación y la transformación digital.

Así lo ha destacado el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, durante una visita al Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (Irica) de la UCLM en Ciudad Real, donde ha estado acompañado del presidente regional, Emiliano García-Page; del consejero de Educación, Amador Pastor, y del rector de la UCLM, Julián Garde.

Al mismo tiempo que se hacía este reconocimiento, tal y como ha recordado Caballero, se ponían a disposición de todas estas zonas más de 116 millones de euros para poder reforzar la investigación y la innovación para el fomento de «áreas tan importantes» como la tecnología, la seguridad alimentaria, la defensa y la sostenibilidad.

Leer más:  María Mercedes Gómez Mena ha sido designada por el Gobierno como la nueva directora del Gabinete de la ministra de Defensa

En este punto, el vicepresidente segundo del Ejecutivo castellanomanchego ha recalcado que estos proyectos de innovación que se desarrollan en la región y en la provincia de Ciudad Real también deben llegar al ámbito rural.

Por ello, ha recordado que de los 10 millones de euros que destinará el Gobierno de Castilla-La Mancha en una nueva convocatoria para proyectos de investigación, un tercio irán destinados a programas que desarrollen en el medio rural.

«Esto pone en evidencia que la innovación y la investigación en Castilla-La Mancha no solo puede darse en las zonas urbanas, sino que tiene que tener también un componente rural», ha añadido Caballero, que ha mencionado diferentes organismos destinados a la investigación como el Clamber, en Puertollano; el Iriaf, en Tomelloso; Cersyra, en Valdepeñas, o el Irica, el Irec y El Chaparrillo, en Ciudad Real.

«Sabemos que en la innovación y en la investigación está nuestro presente y futuro», ha concluido Caballero, quien ha definido a éstas áreas como una herramienta de generar empleo y riqueza, asegurando que esa «va a ser la apuesta, sin duda, del Gobierno de Castilla-La Mancha».

Leer más:  El Gobierno aumenta en un 30% la Tasa Enresa, fijándola en 10,36€/MWh

LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS QUÍMICAS, ALIADA

De su lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor el trabajo que se desarrolla desde la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, de la que depende el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (Irica), por ser «un aliado muy importante en los diferentes convocatorias que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado en materia de investigación y de innovación».

En este punto, ha señalado que, desde el 2017, la Junta de Comunidades ha movilizado en sus diferentes convocatorias destinadas a la investigación un total de 40 millones de euros, de los cuales, 5,2 millones han llegado a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, permitiendo contratar a 100 investigadores y desarrollar más de medio centenar de proyectos de investigación.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL IRICA

Por su parte, la directora del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada, Ester Vázquez, ha destacado los estudios en el proyecto de materiales avanzados, en el que trabajan conjuntamente siete comunidades autónomas, desarrollando materiales innovadores como nanoestructuras de grafeno y nanopartículas magnéticas.

Leer más:  El Consejero de Sanidad afirma que las camas de los hospitales no se cierran, sino que se utilizan de acuerdo a la actividad que haya

Estos materiales, con propiedades autocurativas y bactericidas, tienen aplicaciones en robótica blanda y rehabilitación médica, siendo capaces de desarrollar dedos robóticos capaces de manipular frutas, por ejemplo.

Además, el Irica ha adquirido un avanzado instrumento XPS para caracterización de superficies, único en Castilla-La Mancha, que beneficiará a investigadores y empresas. El proyecto, con una duración de dos años y medio en la región, también incluye la formación de doctores y la creación de escuela europea de materiales avanzados en Almagro el próximo año.


- Te recomendamos -