Inicio Castilla y León El tercer volumen de ‘Historia de Segovia y su provincia’ cubre desde...

El tercer volumen de ‘Historia de Segovia y su provincia’ cubre desde la Tardoantigüedad hasta la Alta Edad Media

0

VALLADOLID, 25 (EUROPA PRESS)

El proyecto ‘Historia de Segovia y su provincia’, promovido por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y la Diputación de Segovia, ha presentado el tercer volumen de su crónica, que abarca desde la Tardoantigüedad hasta la Alta Edad Media.

El primer volumen del proyecto, ‘La Gea. La Prehistoria. La Protohistoria’ y el segundo, ‘La Antigüedad. Segovia en la época romana’, fueron el inicio, hace un año, de las publicaciones que van a plasmar las teorías y más recientes descubrimientos sobre la evolución histórica de Segovia.

El presidente de la Diputación, Miguel ángel de Vicente, y el director de la Academia de San Quirce, Pablo Zamarrón, han encabezado este martes el acto de presentación de ‘La Tardo Antigüedad. La Alta Edad Media’, este tercer número, publicado por la propia Diputación de Segovia.

«Es un paso más sobre nuestro pasado y un nuevo y completo documento que ofrece respuestas a muchas preguntas sobre otra época más de la historia de nuestra provincia», ha comentado De Vicente, tras mostrar el volumen, una obra de más de 400 páginas que recorre Segovia desde el final del mundo romano hasta la etapa hispano musulmana, entre los años 711 y 1085.

Leer más:  La Ventanilla Única de la Cámara de Valladolid ha facilitado la creación de 7.100 empresas en los últimos 25 años

La obra es un estudio en profundidad revisado y editado por la jefa de jefa de Sección de Archivo, Biblioteca y Publicaciones de la institución provincial, Susana Vilches, coordinado por Santiago Martínez Caballero y firmado por él mismo (director del Museo de Segovia y académico de San Quirce) y por los investigadores Víctor M. Cabañero, Carlos Tejerizo, Antonel Jepure, Bonifacio Bartolomé Herrero, Alonso Zamora Canellada, Luciano J. Municio y Ana Municio.

Asimismo, el trabajo está extensamente documentado, y complementado con gráficos, fotografías, cuadros de datos, dibujos y mapas.

Tal como expresa su coordinador en el inicio de la publicación, el libro «nace con vocación de ofrecer una visión integral desde la observación de unos fundamentos textuales y materiales realmente limitados», pero que han sido «considerados y evaluados desde parámetros analíticos e interpretativos sólidos, permitiendo aportar un cuadro coherente y estructurado».

Según Martínez Caballero, este tercer volumen de la colección aborda «uno de los periodos más complejos de analizar, por la falta tanto de documentación y fuentes, como de piezas y yacimientos arqueológicos sobre los que investigar».

Leer más:  El Salón Rico está incluido en las 'Rutas de Patrimonio Desconocido' del Consorcio de Toledo, que son guiadas y gratuitas

Asimismo, el coordinador ha explicado que la obra se organiza en tres partes, tardoromana, visigoda e hispano musulmana, y ha subrayado los aspectos más relevantes de cada periodo, resaltando siempre que «este trabajo aporta toda la información que se ha obtenido en la provincia en las últimas décadas, por lo que queda, a partir de ahora, como un fundamento sobre el que basarse en próximas investigaciones y excavaciones».

La Diputación de Segovia ha dedicado a esta publicación un presupuesto cercano a los 21.000 euros –las tres entregas superan una inversión de 60.000 euros–, ha apuntado el presidente de la institución provincial, quien ha afirmado que el proyecto «seguirá su curso en los próximos años».


- Te recomendamos -