Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Los jóvenes participantes del programa ‘Barcelona 2044’ de Barcelona Global presentan sus...

Los jóvenes participantes del programa ‘Barcelona 2044’ de Barcelona Global presentan sus propuestas para la ciudad

0

Han abordado sectores como el de la ciencia, el emprendimiento, la movilidad y la cultura

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

Los jóvenes que han participado en la quinta edición del programa ‘Barcelona 2044’ de Barcelona Global han presentado este lunes al teniente de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, sus propuestas de futuro para la ciudad.

Según han informado el consistorio y Barcelona Global en sendos comunicados, el objetivo de las propuestas es que se conviertan en nuevos proyectos para mejorar Barcelona.

Durante los nueve meses del programa, unos 36 jóvenes han intercambiado ideas con 44 líderes empresariales y de sectores como la ciencia, la cultura, el conocimiento, la industria o el periodismo.

Los participantes tienen entre 26 y 35 años y cuentan con una experiencia laboral de más de cinco años y «un fuerte interés y compromiso con la ciudad».

Han agrupado sus propuestas en cuatro materias: ciencia, medicina y sector farmacéutico; emprendimiento, tecnología e industria; movilidad, infraestructuras, diseño y arquitectura; y turismo, cultura y deportes.

Leer más:  "Lleida celebra el Día Universal de la Sardana con una danza conjunta en el barrio de Cappont"

PROPUESTAS PARA LA CIUDAD

El grupo de cultura y deportes ha apostado la remodelación del Teatre Arnau, mediante la colaboración público-privada, como un centro de última generación que fusione la industria del teatro y la del audiovisual, y que permita a los grandes productores innovar y atraer musicales que impulsen y posicionen a Barcelona en este sector.

El de movilidad, infraestructuras, diseño y arquitectura ha propuesto un proyecto de regeneración de espacios públicos con soluciones basadas en la naturaleza y la reutilización del agua en edificios ya existentes.

Por su parte, el grupo de ciencia, medicina y sector farmacéutico ha sugerido el diseño de una campaña abierta a toda la ciudadanía para ofrecer la posibilidad de dar datos médicos para la investigación.

El grupo de emprendimiento, tecnología e industria ha abogado por la creación de un repositorio web de casos de estudios de éxito de transformación tecnológica, donde empresas y pymes expliquen las medidas implementadas.


- Te recomendamos -