Inicio Catalunya / Cataluña Unas 400 personas se manifiestan en contra del evento de F1 en...

Unas 400 personas se manifiestan en contra del evento de F1 en la calle Aragó de Barcelona

0

Más de 200 entidades de la ciudad se organizan bajo el lema ‘Fora Fórmula Fum’

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

Unas 400 personas, según cifras de la Guardia Urbana de Barcelona, han protestado este miércoles en la calle Aragó de Barcelona en contra del ‘Formula 1 Live Barcelona Road Show’, que ha tenido lugar a las 18 horas en el paseo de Gràcia, en el marco del Gran Premio de España 2024.

La protesta ha sido convocada a las 17.30 horas en la intersección entre las calles Balmes y Aragó (donde ha cortado el tráfico) por más de 200 entidades vecinales, sociales y ecologistas de la ciudad, bajo el lema ‘Fora Fórmula Fum. Barcelona no està en venda’.

Entre las entidades se encuentran la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona, Bicicleta Club de Catalunya, Ecologistes en Acció de Catalunya y Eixample Respira, el portavoz de la cual, Jordi Elgström, ha dicho, en declaraciones a los periodistas, que su intención es «recuperar la ciudad, apropiándose de los espacios públicos».

Leer más:  Los cargos del PP culpan a Sánchez de no querer renovar el CGPJ con Feijóo, asegurando que "está en una huida hacia adelante"

Los participantes se han mostrado en contra de la exhibición –a solo dos calles de distancia–, con pancartas con lemas como ‘Stop contaminació’, ‘Contra la ciutat del PSC’ , ‘Prou autopista urbana!’, ‘Fora pijos’ y ‘Barcelona no està en venda!’, entre otros.

‘BARCELONA NO ESTÀ EN VENDA’

Sobre las 18 horas y a gritos de ‘Barcelona no està en venda’, han empezado a avanzar progresivamente por la calle Aragó, y a las 18.25 horas han llegado cerca de la intersección con paseo de Gràcia –bloqueado por un cordón policial–, donde, al oír los motores de los monoplazas, han empezado a silbar y a gritar ‘Fora!’ y ‘No volem la Fórmula 1!’.

A las 18.45, varios representantes han leído un manifiesto firmado por todas las entidades, en el que han destacado que «este tipo de macroeventos promueven y construyen un modelo económico y de ciudad contrario al bienestar del vecindario».

Por último, han intervenido representantes de la plataforma ‘No a la Copa Amèrica’ y la manifestación del 6 de julio ‘Posem límits al turisme’, y sobre las 19h han desconvocado la manifestación.

Leer más:  El PSOE destaca que cerca de 200.000 jóvenes se verán beneficiados por el programa Verano financiado por el Gobierno

POLÉMICA DESDE HACE DOS MESES

El ‘road show’ ha levantado polémica desde hace dos meses, cuando BComú pidió al gobierno de Jaume Collboni retirar el apoyo al evento porque, para ellos, es «contradictorio con la lucha contra la emergencia climática y la pacificación del espacio público».

Sin embargo, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, pidió no vincular el evento de Fórmula 1 en el centro de Barcelona con la contaminación en la ciudad y dijo que la voluntad del gobierno municipal es «democratizar un deporte que a menudo se ve como un evento que tienen poco que ver con nuestros vecinos».

Algunas de las entidades de la ciudad que han organizado la protesta presentaron una queja formalizada a la Sindicatura de Barcelona, que no vio «coherente» la celebración de la exhibición con las políticas locales de movilidad sostenible, el respeto a los derechos al espacio público, al medio ambiente y a la salud.

SECTOR ECONÓMICO

Leer más:  Puigdemont solicita al Supremo la aplicación de la amnistía y la retirada de la orden de detención

Este jueves, fuentes empresariales han explicado a Europa Press que la F1 está desde 1992 en Barcelona y Catalunya, donde hay afición por el motor además de tradición industrial automovilística, y han destacado que, frente la imagen elitista de la F1, «por primera vez, toda Barcelona y de forma gratuita podrá disfrutar de los principales coches de carreras».

Han defendido que el sector del motor prueba a través de la F1 determinadas innovaciones, incluida la reducción de emisiones; han destacado que Barcelona desarrolla un modelo pionero de equilibrio entre coche, peatón, transporte público y bicicleta, y han añadido que el público de la F1 contribuye al turismo de calidad y aporta a Barcelona un fuerte impacto económico en pernoctaciones, compras y gastronomía.


- Te recomendamos -