Inicio Comunidad Valenciana Ciudades Mission españolas firman un documento inicial para el desarrollo de la...

Ciudades Mission españolas firman un documento inicial para el desarrollo de la Carta Verde València

0

Mazón señala en el cierre de la Cities Climate Week que «solo siendo sostenibles» se pueden «satisfacer las necesidades de la ciudadanía»

VALÈNCIA, 26 (EUROPA PRESS)

Ciudades Mission españolas, en este caso Madrid, València, Zaragoza, Valladolid y Vitoria-Gasteiz, han firmado este miércoles, en el marco de la Cities Climate Week auspiciada por la Comisión Europea que se celebra en la capital valenciana como Capitalidad Verde Europea 2024, un documento inicial de trabajo para el desarrollo de la futura Carta Verde València. Esta será la declaración que recogerá los compromisos, objetivos y acciones marcados a partir de esa capitalidad y todas las acciones en favor de la sostenibilidad que se planteen.

Este documento, que se desarrollará, completará y ampliará durante todo el año «nace con la voluntad de inspirar a los municipios europeos en la transición ecológica, pero también con la firme intención de involucrar y concienciar a la ciudadanía, que tiene que ir de la mano de la administración», como ha expuesto la primera edil de València, María José Catalá en la mesa de alcaldes de ciudades Mission españolas que se ha celebrado en la Cities Climate Week.

Tras ese debate se ha llevado a cabo la firma del documento inicial. La rúbrica la han plasmado Catalá y los responsables municipales Madrid, José Luis Martínez-Almeida; Valladolid, Jesús Julio Carnero; Zaragoza, Natalia Chueca; y Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, que han participado también en la mesa previa.

El documento inicial de la Carta Verde València detalla doce puntos para seguir avanzando en la Misión de Ciudades de la Unión Europea: Liderazgo y compromiso político en la CE; Marco financiero plurianual estratégico para la Misión hasta 2030; Financiación privada; Recursos humanos dedicados a la Misión; Transición justa; Integración entre mitigación y adaptación; Herramientas de conocimiento y código abierto; Supervisión, indicadores de seguimiento de la misión; Cambios normativos y agilización administrativa; Ruptura de silos. Colaboración interadministrativa; Asociaciones para la misión; y Misión como paso previo al ámbito 3.

Leer más:  Identifican un mecanismo importante para regular la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Catalá ha asegurado que la Carta Verde València «nace con la voluntad de inspirar a ciudades europeas en la transición ecológica y con la firme intención de involucrar y concienciar a la ciudadanía». «Esto va de cumplir un contrato. La Carta Verde es el legado que dejaremos a nuestros hijos y nietos para vivir en un mundo mejor», ha expuesto.

Esta declaración de desarrollo cuenta también con el apoyo de las ciudades de Gotemburgo, Gävle, Helsingborg, Lund, Malmö, Estocolmo, Ume, en cooperación con Ciudades Viables y la plataforma nacional Cities Mission de Suecia.

Paralelamente a la celebración del debate de alcaldes de ciudades Mission españolas y a la firma del citado documento inicial se han desarrollado otros espacios y conferencias incluidos en el programa de la València Cities Climate València. Tras ellos, ha tenido lugar el pleno de cierre.

En esta última parte han intervenido junto a la alcaldesa de València, y el director-general adjunto de Medio Ambiente y director de Mission, Patrick Child; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Previamente, se ha contado con la intervención del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Leer más:  La EBA se compromete a una transición fluida de sus competencias en blanqueo y terrorismo hacia la AMLA

Este último ha subrayado el «potencial enorme» que tienen los cambios que han de acometer las ciudades desde una perspectiva climática –entre los que ha citado la rehabilitación de edificios, la extensión de espacios verdes o el cambio de la movilidad hacia medios descarbonizados– para regenerar el espacio urbano, crear espacios más inclusivos y saludables y mejorar las condiciones de vida. Tras ello, ha considerado que trabajar en ese sentido supone «un reto de primera magnitud» y ha considerado que se han de dar respuestas que estén a esa altura y permitan afrontar el cambio climático «con eficiencia y equidad».

«UN IMPERATIVO»

El presidenta de la Generalitat ha destacado las reflexiones que los participantes en el foro desarrollado en la capital valenciana han dejado sobre urbanismo, la sostenibilidad y el I+D. «La consolidación de la economía más eficiente en el uso de recursos no es una aspiración sino un imperativo», ha afirmado, al tiempo que ha dicho que «solo siendo sostenibles» se pueden «satisfacer las necesidades de la ciudadanía sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones».

En esa línea, Carlos Mazón ha agregado que «el crecimiento más responsable es el comprometido con el medio ambiente y con la sociedad» y ha destacado «la nueva oportunidad de progreso y bienestar que implica el equilibrio irrenunciable entre rentabilidad económica y responsabilidad social y ambiental». Asimismo, ha resaltado la «clara vocación» de servicio que se ha de dar desde los poderes públicos para que ese modelo de desarrollo económico y social «se implemente de manera transversal y con sentido común».

Leer más:  Sucesos.- Inmovilizadas 80 toneladas de aceitunas y encurtidos por emplear productos no aptos para el consumo

El jefe del Consell ha señalado también como objetivos «muy claros» de la Capital Verde Europea «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de manera real y ser ejemplo inequívoco de una actitud que hace que otras ciudades decidan seguir ese recorrido», tras lo que en nombre de la Comunitat Valenciana ha agradecido a València y a su alcaldesa el «liderazgo, compromiso y referencia» en este ámbito. «La sostenibilidad se contagia haciéndola andar», ha apostillado.

Mazón ha aseverado que esas aspiraciones, compartidas «por todos», «no pueden convertirse en un instrumento de conflicto». «Entre el ‘greenwashing’ y la apropiación interesada del discurso contra el cambio climático, hay margen para escoger. Nosotros hemos elegido sostenibilidad», ha agregado, además de defender los «objetivos políticos reales» y rechazar los «fines partidistas».

«IMPACTO REAL Y PERDURABLE»

La alcaldesa de València ha valorado durante la clausura el debate generado en València a través de la Climate Cities Week en favor del futuro y un mundo más habitable. «Lo que hemos hecho aquí ha sido algo inédito y de nosotros depende que sea también histórico», así como que «el compromiso de guiar la transformación urbana hacia ciudades climáticamente neutras alcance el eco necesario para que su impacto sea real y perdurable».

«Todas las ciudades aquí reunidas estamos dando un paso hacia adelante por Europa que será un salto hacia adelante por el mundo», ha manifestado María José Catalá. «El cambio climático no es una amenaza distante es una realidad que afecta a nuestra vida cotidiana», ha remarcado.


- Te recomendamos -