Inicio Comunidad Valenciana El IVAM presenta la muestra ‘Confluències’ que reúne el trabajo de 12...

El IVAM presenta la muestra ‘Confluències’ que reúne el trabajo de 12 artistas en relación con el entorno rural de Valencia

0

El programa se ha desarrollado en las 24 poblaciones más pequeñas, con menos de cien habitantes

VALENCIA, 26 (EUROPA PRESS)

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) expone ‘Confluències. Entre el archivo y la intervención’, una muestra de 15 artistas compuesta por doce nuevas obras que dialogan, desde el museo, con las intervenciones artísticas desarrolladas en el entorno rural valenciano.

Los artistas Bleda y Rosa, Carlos Izquierdo, Fent Estudi, La Cuarta Piel, Laura Palau, Lola Zoido, LUCE, Makea Tu Vida, Pep Vidal, Pilar Beltrán, Rubén García y Sandra Mar han llevado a cabo sus producciones en las que reflexionan sobre el «paisaje, la memoria, la identidad, el territorio, la despoblación o los cuidados».

Los doce creadores, en su mayor parte de la Comunitat, han formado parte, desde 2021, del programa ‘Confluències’ desarrollado en las 24 poblaciones más pequeñas del territorio valenciano, con menos de cien habitantes.

La muestra, que se podrá ver en el IVAM hasta el 3 de noviembre, se ha presentado este miércoles y ha contado con la participación de la directora adjunta del museo y comisaria de la muestra, Sonia Martínez, la cocomisaria de la exposición y coordinadora del programa, Eva Bravo y los y las artistas participantes.

Sonia Martínez ha explicado que «esta exposición es una acción más de un proyecto complejo, un proyecto que es al mismo tiempo una línea de apoyo a la investigación y creación, un programa de residencias artísticas y de mediaciones y un artefacto de escucha y devolución en el territorio de la Comunitat Valenciana».

Leer más:  Treinta jóvenes de Linares están recibiendo formación en albañilería a través del programa Empleo y Formación

Este programa se inserta dentro de la línea del IVAM al territorio, «una línea que entiende que el museo es permeable y se extiende más allá de las paredes del museo. Una línea que defiende los derechos culturales de la ciudadanía, independientemente de su lugar de residencia» ha explicado.

ESCUCHA E INTERVENCIÓN DEL ESPACIO

‘Confluències’ se inició en el verano de 2021 y ha recorrido las comarcas más despobladas del interior de la Comunitat. Según Martínez «diseñamos un programa procesual, que tiene como ejes la escucha al entorno y la intervención en él a través de dinámicas respetuosas, fruto del diálogo con los distintos agentes que habitan y custodian el territorio».

En este sentido, Eva Bravo ha apuntado que a partir de estas relaciones «se han propuesto intervenciones artísticas específicas, miradas singulares y cercanas que nos invitan a la reflexión».

De este modo, la exposición se presenta en dos partes: la primera cuenta, archiva y actualiza lo que ha tenido lugar en estas veinticuatro poblaciones. La segunda muestra doce obras nuevas que dialogan con los procesos previos en varias direcciones.

«Algunas intervenciones en sala resignifican materiales realizados durante sus procesos en el territorio, como ‘Res Communis’ de Bleda y Rosa, esculturas efímeras, porterías instaladas en Torralba del Pinar y Pavías; o los jabones producidos en ‘Actos de Conciliación’ por Pilar Beltrán para Villanueva de Viver, cuyo olor inunda la sala», ha señalado Bravo.

Leer más:  Asturias corre peligro de tormentas y lluvias este miércoles

La comisaria ha subrayado que «otras piezas profundizan en los procesos iniciados en las localidades, como la propuesta de Fent Estudi y su correspondencia postal con Herbers; el registro fílmico en 16 mm de Laura Palau en torno a la tradición carbonera en Vallibona; o las cartas sonoras de Carlos Izquierdo que nos traen las voces de la diáspora de Fuentes de Ayódar e Higueras».

Asimismo, otras utilizan materiales descartados para generar nuevas propuestas. Lola Zoido ha utilizado los vídeos grabados durante sus residencias para materializar algunos elementos con impresiones en 3d; o el colectivo Makea Tu Vida que, con el sobrante de la viga tras la construcción de dos piezas, ha elaborado una nueva que completa el vacío de la frase con la palabra ‘GENT’.

EXPLORAR ESPACIOS «RECÓNDITOS»

No obstante, otros artistas ponen el foco en las metodologías para realizar sus nuevas piezas. LUCE ha generado una composición de diez imágenes expandiendo la escritura por rincones y espacios «recónditos» del IVAM; Rubén García propone escuchar los sonidos inaudibles del museo y Pep Vidal presenta una pieza escultórica en la que continúa explorando la ordenación y clasificación de materiales, en este caso deconstruyendo un piano.

Leer más:  Les Arts estrena ‘Afanador’, la nueva coreografía de Marcos Morau para el Ballet Nacional de España

Sandra Mar y La Cuarta Piel parten de las derivas especulativas de sus proyectos en Torrechiva y Palanques, para generar las obras; profundizando en la idea del ‘tesoro’ y la escritura en el caso de la ceramista; y de los cambios de estado de la grasa del mecanismo del reloj del campanario del pueblo, en el caso del colectivo de artistas.

Igualmente, en el fondo de la sala se proyecta el documental realizado por La Cosecha Comunicación, un audiovisual que funciona como registro del proceso y como agradecimiento a las personas, instituciones y pueblos implicados.

Por último, la directora adjunta del IVAM ha concluido que la muestra «no se entiende como un fin de trayecto sino como un momento de amplificación de ciertos retos y también oportunidades, tanto ecosociales como culturales y relacionales».

Las intervenciones artísticas de Confluències en el territorio pueden visitarse en: Alto Mijares (Espadilla, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat y Villamalur), Mancomunidad del Alto Palancia (Fuente la Reina, Higueras, Matet, Pavías, Sacañet y Villanueva de Viver), Els Ports (Castell de Cabres, Herbers, Palanques, Vallibona y Villores), provincia de València (La Puebla de San Miguel, Carrícola y Sempere), y El Comtat (Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos). Las veinticuatro localidades, con una población inferior a los cien habitantes, forman parte de la Ruta 99.


- Te recomendamos -