Inicio Comunidad Valenciana El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no piensa...

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no piensa que exista algún «problema» en establecer un protocolo de emergencia para l’Albufera

0

Vuelve a defender que se aportó agua «bastante por encima» de lo establecido en el plan hidrológico

VALÈNCIA, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado que no cree que haya «ningún problema» para llegar a un acuerdo con la Generalitat y el Ayuntamiento de València que permita crear un protocolo de emergencia para l’Albufera, como reclaman las administraciones autonómica y municipal.

Así lo ha trasladado antes de un encuentro con la comunidad de regantes en l’Albufera, acompañado por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, sobre el protocolo que piden Consell y Ayuntamiento para el parque natural que garantice el equilibrio ecológico ante situaciones similares a las del otoño pasado, cuando los niveles hídricos bajaron de forma alarmante.

Morán ha explicado que la Generalitat facilitó al Ministerio un «primer borrador» de ese protocolo, que ve como «una buena herramienta para el conjunto de las administraciones, pero también para los usuarios». «Creo que no va a haber ningún problema en ponernos de acuerdo en que ese protocolo se pongan al servicio de las tres administraciones en el menor tiempo posible», ha augurado.

Leer más:  UGT tacha de "mazazo" para la plantilla la decisión de un juzgado de no autorizar la venta de Marie Claire

Ahora bien, ha remarcado que cuando este tipo de protocolos competen a varias administraciones, «lo razonable» es que se pongan en marcha de manera acordada: «Más importante que los plazos es que se escuche a todo el mundo» para lograr un acuerdo «lo más amplio posible» sin «sentirnos agobiados por los plazos» y sin que sea «un concepto de quita y pon en función de los intereses».

Es por eso por lo que cree que «merece la pena emplear más tiempo para conseguir un buen acuerdo» en lugar de «apurar los plazos para alcanzar un acuerdo inestable». Además, ha destacado que el Ministerio se ha «tomado ese tiempo» que «pidió» el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón.

DISCREPANCIAS POR LOS APORTES DE AGUA

Preguntado por el requerimiento enviado por el Consell y el Ayuntamiento para reclamar los caudales no enviados a l’Albufera, el secretario de Estado ha asegurado que trasladó a ambas administraciones que «los datos dicen que el cumplimiento está bastante por encima de los límites mínimos que establece el Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar», que «efectivamente» son los 50 hm3 que viene defendiendo el Ministerio que se aportaron a través de las acequias.

Leer más:  EEUU felicita a Moldavia y Ucrania por su inicio de negociaciones para unirse a la UE

«Para poder entablar una mesa de diálogo, lo principal es no cuestionar los datos técnicos y científicos que están ahí –ha recalcado–. Si ponemos en marcha el diálogo con el conocimiento de los datos, la facilidad para llegar a un acuerdo es enorme».

Por otro lado, Morán ha puesto en valor el «compromiso» de los regantes para compatibilizar el uso del agua con el mantenimiento del parque natural. «L’Albufera existe en las condiciones en las que lo conocemos gracias a que hay una actividad económica detrás», ha señalado.

La delegada, por su parte, ha reiterado el «compromiso» del Gobierno con los regantes y con l’Albufera, al tiempo que ha instado al Consell a «dejar a un lado las polémicas estériles» y trabajar de forma «coordinada y leal». Tras subrayar que PP y Vox ya llevan «un año gobernando» la Generalitat, la socialista les ha instado a «arremangarse» y dejar de «quejarse todo el día al Gobierno».


- Te recomendamos -