Inicio Comunidad Valenciana Las ciudades españolas Mission tienen como objetivo liderar en sostenibilidad a través...

Las ciudades españolas Mission tienen como objetivo liderar en sostenibilidad a través del ejemplo y la participación de la sociedad y las empresas

0

València, Madrid, Zaragoza, Valladolid y Vitoria insiste en reclamar financiación específica para desarrollar proyectos medioambientales

VALÈNCIA, 26 (EUROPA PRESS)

Representantes de grandes ciudades Mission españolas, encaminadas a ser inteligentes y climáticamente neutras en 2030, han abogado este miércoles, durante el desarrollo de València Cities Climate Week que se celebra en esta urbe dentro de los actos impulsados por la Comisión Europea como Capitalidad Verde Europea 2024, por ser líderes en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático con el «ejemplo» y buscando la implicación de la sociedad y de las empresas en estos ámbitos.

Igualmente, han defendido la necesidad de seguir trabajando para avanzar en favor de medidas que impulsen una movilidad eficiente y no contaminante, con flotas de autobuses públicos ecológicas y redes de carril bici entre otras medidas, como alternativa al transporte privado; de medir los ahorros de CO2 que suponen las iniciativas que desarrollan como ciudades comprometidas con el medio ambiente y de colaborar con las universidades e institutos de investigación para aplicar la tecnología a las acciones que se lleven a cabo en estos contextos.

Así lo han expuesto la alcaldesa de València, María José Catalá; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en la mesa redonda en la que han participado en el marco de la citada cumbre. Todos ellos han tomado parte como representantes de Ciudades Mission 2030.

Además, todos ellos han coincidido en considerar que estas urbes necesitan una financiación específica para abordar los retos que tienen como Mission, sin tener que competir por fondos con otras ciudades que no tienen esta condición. «Las ciudades Mission necesitamos una financiación especifica, necesitamos un fondo específico para ciudades Mission», ha afirmado Catalá, que ya apuntó esta idea este martes durante la inauguración del foro.

Leer más:  Mazón y Catalá promueven una "alianza por el Mediterráneo" desde València basada en la "colaboración" entre comunidades autónomas

Estas ciudades pretenden que contar con esa financiación distinta para desarrollar las medidas que impulsan y plantean para ser inteligentes y climáticamente neutras antes que el resto, en 2030 y no en 2050. Así descarta tener que competir con otros destinos que no son Mission para lograr recursos económicos.

«EL FONDO MISSION ES NECESARIO»

«El fondo Mission es necesario», ha insistido la primera edil valenciana, a la vez que el alcalde de Madrid ha defendido «una financiación mejor» y «adecuada» y la responsable municipal de Vitoria ha reclamado que esta sea «estable». La primera edil de Zaragoza ese «apoyo financiero» que se pide debe «garantizar la transformación» que se busca y ayudar a cumplir «los objetivos». «Nos une la salud de la población y del planeta», ha precisado.

Cada uno de los primeros ediles ha hablado de decisiones adoptadas en sus localidades en favor de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático y de proyectos que ya se ha acometido o que se están desarollando.

Catalá ha señalado la idea de alcanzar los 7,5 metros cuadrados de zona verde por habitante, la inversión de 172 millones de euros para transformar la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y hacerla totalmente eficiente y no contaminante y la instalación de 6.600 placa solares sobre las cubiertas de los cementerios para generar energía, compensar 1.000 toneladas de CO2 y proporcionar energía 800 familias vulnerables. Asimismo, ha asegurado que ser Capital Verde Europea ha sido para su ciudad «un reto, un placer y una oportunidad para avanzar hacia el futuro».

Leer más:  Talavera Ferial organizará una exposición sobre la tecnología de contadores de electricidad

Etxebarria ha recordado que Vitoria fue la primera ciudad española en ostentar la Capitalidad Verde Europea y ha indicado que además de tener influencia en el terreno medioambiental esta consideración ha sido un «reto económico y social» que ha llevado a alcanzar «parámetros impensables». La alcaldesa ha resaltado acciones como las referidas a la movilidad sostenible, los refugios climáticos municipales, la agricultura ecológica y las acciones para descarbonizar su ciudad.

Chueca ha afirmado que Zaragoza trabaja en «proyectos transversales» en sostenibilidad que pasan por nuevas formas de movilidad, espacios más peatonales, más arbolado, la renovación de la gestión del ciclo integral del agua, la instalación de placas solares en edificios público como colegios y cementerios también y el fomento de la economía circular. Asimismo, ha mencionado el proyecto «bosque de los zaragozanos», que contempla «plantar 700.000 árboles en diez años» y una «labor divulgativa» con la participación de colegios y «empresas aliadas».

Carnero ha hablado de la red de calor que ha impulsado Valladolid «a lo largo y ancho de la ciudad» y que permitirá al ciudadano «tener un ahorro en su factura del 30%, con todos los efectos que eso tiene desde el punto de vista ambiental» también. Además, ha mencionado iniciativas como el parque de bicicletas públicas, los convenios con municipios del área metropolitana y el aumento de carriles bici y el fomento del transporte público.

Leer más:  Ford valora positivamente el compromiso público del Gobierno con herramientas de apoyo a la planta de Almussafes

Martínez-Almedia se ha referido al proyecto Madrid 360 como «compromiso contra el cambio climático» y ha defendido que cualquier vecino, viva donde viva, debe tener la misma calidad. El alcalde ha subrayado también que Madrid cuenta con una flota de autobuses públicos ecológica, sin gasoil.

«CON LAS INSTITUCIONES A LA CABEZA»

El primer edil de la capital española ha aseverado que para ser más sostenible y avanzar en este ámbito las ciudades deben «predicar con el ejemplo». «Si se pide a las empresas que reduzcan la huella» de carbono, «el Ayuntamiento lo ha de hacer», así como «acometer proyectos señeros», ha expuesto. Así, ha insistido en su «convicción de liderar con el ejemplo».

José Luis Martínez-Almeida ha manifestado también que es necesario impulsar un discurso en el que se involucre a la sociedad, «con las instituciones a la cabeza». En esta línea, Catalá ha dicho que las administraciones y la sociedad han de ir de la mano. «Hemos de acompañar al ciudadano en esta transición, que no solo vea imposiciones», ha dicho, además de señalar también que se ha de contar con el apoyo del sector privado.

La alcaldesa de Vitoria ha aseverado, en el mismo sentido, que las ciudades han de ser «ejemplo para los ciudadanos» y «faro» y «no solo reclamar y exigir». «Es importante la participación social, que los vecinos y las empresas cambien sus procesos productivos y hábitos. Es necesario ir concienciando», ha dicho la primera edil de Zaragoza. «El alcalde de Valladolid ha invitado también a trabajar «desde la convivencia y no desde la imposición».


- Te recomendamos -