Inicio Comunidad Valenciana València encabeza la ocupación hotelera en la Comunitat en la primera quincena...

València encabeza la ocupación hotelera en la Comunitat en la primera quincena de junio y las Hogueras potencian Alicante

0

ALICANTE, 18 (EUROPA PRESS)

La ciudad de València ha liderado la ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana durante la primera quincena de junio, con un 89,9 por ciento. Para los segundos quince días del mes, la provincia de Alicante se verá especialmente beneficiada por la celebración de Les Fogueres de Sant Joan, que este 2024 además se ubican en fin de semana, días para los que ya se cuenta con una ocupación del 83%.

Así lo muestran los datos de la patronal hotelera Hosbec, que también apuntan que las provincias de Valencia y Alicante han arrancado junio con una ocupación por encima del 80%, mientras que la provincia de Castellón está rozando el 70%, según ha indicado la entidad en un comunicado.

Estos primeros días mantienen prácticamente la dinámica de la última quincena de mayo y destinos como Benidorm incluso superan dichos registros anotando un 86,4% de ocupación. La siguiente quincena también augura «buenos resultados», según muestran las reservas ya confirmadas en los sistemas de gestión hotelera que, «en prácticamente todos los casos, ya están al mismo nivel de los datos de ocupación alcanzados durante los quince primeros días del mes».

En cuanto a los «meses álgidos» de la temporada estival, la herramienta de análisis de datos en tiempo real de Hosbec, Biontrend, señala que la Comunitat Valenciana en su conjunto cuenta actualmente con un volumen de reservas ‘on the book’ «por encima de lo registrado en 2023».

Además, el modelo predictivo indica que los resultados finales «prácticamente mantendrán las cifras del pasado ejercicio». Así, para el mes de julio en las provincias de Alicante y Valencia se espera rebasar el 88%, mientras que en Castellón se superará la barrera del 80%.

Leer más:  El trabajo lidera la negociación para disminuir la jornada laboral tras la falta de acuerdo entre las dos partes

Por su parte, el ‘forecast’ para agosto, «mes estrella del verano», se sitúa cerca del 90% en todas las zonas de la Comunitat Valenciana e incluso se prevé superarlo en algunos puntos turísticos de la Costa Blanca.

Benidorm es el punto que presenta un ritmo de reservas «ligeramente más lento» para estos meses, sin embargo, los modelos predictivos reflejan que se alcanzarán los datos de 2023. En meses como agosto, la planta hotelera prevé alcanzar cerca del 92% de habitaciones ocupadas.

Sobre estas cifras el presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha destacado que el inventario destinado a los meses de julio y agosto «se venderá en estos últimos días de junio, por lo que no conviene demorar las reservas para estos meses». «Estos buenos datos se extienden más allá del mes de agosto, detectando un acelerado aumento de la demanda de cara septiembre y octubre», ha subrayado.

BENIDORM Y RESTO DE COSTA BLANCA

Por destinos, durante la primera quincena de junio, Benidorm ha superado los datos de la última quincena de mayo en un punto, anotando un 86,4%, y también supera el mismo periodo de 2023 en 2,6 puntos porcentuales. Estos datos de ocupación vienen impulsados en gran parte por los hoteles de 3 estrellas, que rozan el 90%, y los 4 estrellas, que anotan un 84,7%.

Leer más:  Un vehículo queda atrapado en la estación de metro de Ayora, el segundo incidente de este tipo en los últimos meses

El turista internacional sigue las líneas de las últimas quincenas y representa un 62%, incrementando el volumen registrado en los últimos quince días de mayo. El mercado británico abandera la tabla con un 45,7%, seguido a larga distancia del portugués con un 3%, irlandés (2,7%), neerlandés (2,6%) y el belga (2,5%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Las reservas confirmadas en los sistemas de gestión de los hoteles para la segunda quincena de junio ya superan el 86%, «muy por encima del ritmo de reservas de 2023».

Por su parte, la zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) ha superado el 80% de ocupación en la primera quincena de junio, 6,1 puntos porcentuales por encima de 2023. El mercado doméstico se posiciona como el más voluminoso con un 46,5%, mientras que los internacionales representan el 53,5%.

De este último encabezan la tabla el mercado británico con un 15,8%, seguido del belga (5,3%), irlandés (3,5%), noruego (3,3%) y francés (3%). En las siguientes posiciones, con representatividades entre el 3% y 2% se sitúan nacionalidades como la alemana, islandesa y polaca.

Los últimos quince días de junio se prevén «optimistas», puesto que ya cuenta con un 79,2% de reservas confirmadas, 4 puntos por encima de lo que se esperaba el año 2023 en las mismas fechas.

VALENCIA Y CASTELLÓN

En la provincia de Valencia, la ocupación hotelera ha sido del 88,2% la primera quincena, con el que mejora los datos de 2023 en 5,4 puntos porcentuales. Durante esta quincena, el destino València ciudad también sigue la misma línea, con un 89,9%; mientras que los asociados a Hosbec de Gandia alcanzan un 87,6%.

Leer más:  Álvarez de UGT expresa su "gran preocupación" por la división en el parlamento y destaca la importancia del diálogo social

En el caso de la provincia, el turista nacional e internacional se encuentran en prácticamente equilibrados, con los mercados alemán, británico y estadounidense con cuotas sobre el 5%. En cambio, el origen del turista hospedado en hoteles cambia si se analiza la ciudad de València, donde el mercado doméstico representa un 34,5% frente al 65,5% internacional. En este caso, el turista estadounidense gana protagonismo con un 8,7%, seguido del alemán con un 7,8% y británico con un 7%.

Las reservas confirmadas en los programas de gestión hotelera de cara a la segunda quincena de junio se encuentran en un 82,3% en el caso de la provincia y en un 82,2% en València.

Por su lado, la provincia de Castellón comienza el mes de junio rozando el 70% de ocupación, adelantando los registros de 2023 en 3 puntos. Son registros que «muestran una tendencia al alza de cara a la segunda quincena del mes», para la que ya se cuenta con un 72,8% de reservas confirmadas en los sistemas de gestión de los establecimientos asociados a Hosbec.

El turista nacional sigue siendo el más voluminoso en la provincia con un 83% de representación sobre el total. El 17% restante perteneciente al turismo internacional, siendo el mercado francés el más notable con un 3,5% seguido del italiano, alemán, rumano, neerlandés y británico con cuotas entre el 2% y 1%.


- Te recomendamos -