Inicio Deportes La CNMC ha denunciado que algunas de las condiciones propuestas en los...

La CNMC ha denunciado que algunas de las condiciones propuestas en los derechos audiovisuales del fútbol femenino no cumplen con la ley

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

La CNMC denunció este martes que alguna de las condiciones propuestas en los derechos audiovisuales del fútbol femenino no se ajustan a los requisitos del Real Decreto-ley 5/2015.

Así se pronunció tras realizar y aprobar dos informes en los que evalúa las condiciones que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) propone para comercializar los derechos audiovisuales de algunas competiciones de fútbol femenino y de fútbol sala.

En concreto, se refieren a la emisión en España y Andorra de la Copa de S. M. la Reina y la Supercopa femenina y de algunas competiciones de fútbol sala masculino (Campeonato de España/Copa de S.M. el Rey de fútbol sala, la Copa de España y la Supercopa) y femenino (Primera División, Copa de S.M. la Reina y la Supercopa de España). Estos derechos afectarían a tres temporadas a partir de la temporada 2024/25.

La CNMC considera que las bases de comercialización propuestas no se adaptan a las condiciones que exige el Real Decreto-ley 5/2015 y formula varias recomendaciones que la RFEF debería aceptar, como respetar las limitaciones de sus competencias conforme al Real Decreto-ley, que le permite solo la venta conjunta de los derechos incluidos en el ámbito de la norma; no dar a entender que son de su propiedad y libre disposición derechos que no le otorga el Real Decreto-ley 5/2015, como derechos en condición de productora y no incluir restricciones ligadas a la publicidad y promoción de los adjudicatarios.

Leer más:  Los Premios de deporte femenino de Iberdrola han recibido más de 1.300 candidaturas

Además la CNMC le pide que fije criterios claros y objetivos para valorar las ofertas, asegurando un proceso competitivo y transparente, que elimine «formulaciones que generen incertidumbre para los participantes y que otorguen a la RFEF una discrecionalidad excesiva en la adjudicación de los derechos, como en la consideración de oferta económicamente más ventajosa para la adjudicación de más de dos lotes, que otorgue plazos suficientes para la preparación y presentación de ofertas y que reforme las discriminaciones entre operadores de TV de pago y en abierto para garantizar la libre competencia en todos los lotes».


- Te recomendamos -