Inicio Empresas COMUNICADO: La Torta del Casar empieza la recolección del cardo coagulante de...

COMUNICADO: La Torta del Casar empieza la recolección del cardo coagulante de su primera cosecha sembrada

0

(Información remitida por la empresa firmante)

-La plantación de cardo nació ante la necesidad de obtener la flor usada como coagulante para el queso de manera más eficiente

-El objetivo es lograr que la plantación alcance las ocho hectáreas en este año y que progrese hasta las dieciocho para alcanzar el volumen de producción deseado

Casar de Cáceres, 19 de junio. – El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar está iniciando los trabajos de recolección de la flor del cardo ‘Cynara Cardunculus’ de la primera cosecha sembrada en la plantación de Casar de Cáceres, en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de la localidad. La flor seca del cardo es un ingrediente fundamental para la elaboración de la Torta del Casar porque actúa como coagulante natural y le da su característica cremosidad y el sabor ligeramente amargo.

La plantación de cardo nació ante la necesidad de obtener este producto coagulante de manera más eficiente, ya que hasta ese momento crecía de manera natural en los campos de Extremadura, de donde era recolectado. Dos años después del inicio de plantación regulada se empiezan a ver los primeros resultados positivos de la cosecha, pero hasta que no termine la campaña en agosto no se tendrán datos reales del rendimiento de las parcelas en producción.

Leer más:  Educación extiende la escolarización de estudiantes con necesidades especiales hasta los 22 años: "Finalmente encontramos una solución"

El director del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida, Javier Muñoz, ha destacado que «disponer de una plantación de cardo controlada por el Consejo Regulador de la D.O.P. aporta muchas ventajas, como adaptar la planta a un sistema de cultivo sostenible, definir los estándares de calidad tecnológica que debe presentar el coagulante vegetal cultivado o valorar la planta tras la recolección de las flores que se usan para la elaboración del queso».

El objetivo es que la plantación alcance las ocho hectáreas este año y que progrese de manera paulatina hasta llegar a la dieciocho que permitirán alcanzar el volumen de producción deseado. En este sentido, Muñoz ha indicado que «es una plantación muy joven, en la que plantas más adultas tienen apenas dos años y las más jóvenes están empezando a despuntar». Además, ha destacado que «es un proyecto a medio y largo plazo porque el cardo ‘Cynara Cardunculus’ puede llegar a vivir hasta diez o doce años si está bien cuidado».

Leer más:  David Vilas ha sido nombrado por el Gobierno como el nuevo abogado general del Estado

‘Sustainext’, el proyecto que da una segunda vida a la planta del cardo

Una vez extraída la flor para ser usada como coagulante por las queserías, la planta debe ser segada casi a ras de suelo para que inicie un nuevo ciclo y vuelva a producir el año siguiente. Los tallos obtenidos tras la siega componen una masa vegetal que tradicionalmente era desechada, pero en la actualidad ofrece un segundo uso como materia prima para la producción de biomasa y otros extractos.

En este sentido y para aprovechar este subproducto, el Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar se incorporó a ‘Sustainext’, un proyecto con financiación europea y que engloba a veintiuna entidades pertenecientes a cinco países. Su objetivo es transformar la industria tradicional de extractos botánicos aprovechando plantas como la hierbaluisa, la manzanilla o el romero, así como restos de cultivo de olivo o la granada.

El proyecto también está enfocado en investigar cómo obtener el mejor rendimiento y, para ello, se toman muestras de diversas partes de la planta en diferentes estadios de desarrollo para ser enviadas a laboratorio.

SustaiNext quiere transformar la actual planta productiva de Natac, ubicada en Hervás, en el norte de Extremadura, en la fábrica más innovadora de extractos de plantas sostenibles del mundo, colocando a la empresa y a la región a la vanguardia del sector a nivel mundial.

Leer más:  Accede a financiación pública en toda España con la ayuda de Fluidea

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar

Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.

La Denominación de Origen Protegida, que este año cumple 25 años, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.

*

Europa Press Comunicación: 91 359 26 00

Icíar Díaz [email protected]

Susana Sedano [email protected]

Virginia García [email protected]

Consejo Regulador D.O.P. Torta del Casar: 927 290 713

Javier Muñoz [email protected] www.tortadelcasar.eu

Y síguenos en Facebook: www.facebook.com/tortadelcasar* Twitter: @tortacasar e*Instagram: @tortadelcasar* *


- Te recomendamos -