Inicio España 70 compañías y entidades promueven el Manifiesto por una inteligencia artificial ética...

70 compañías y entidades promueven el Manifiesto por una inteligencia artificial ética y perdurable

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Forética ha presentado el Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible con el objetivo de guiar a las empresas y organizaciones para que lideren el camino hacia un futuro donde la inteligencia artificial (IA) sea generadora de impacto positivo en el planeta, las personas y la sociedad.

Forética propone cinco principios, desarrollados en diecisiete especificaciones concretas, que las empresas y organizaciones deben considerar como guía en su camino hacia una inteligencia artificial responsable y sostenible: alinear el desarrollo y/o uso de productos de IA con la consecución de los objetivos de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI); acompasar el desarrollo y/o uso de productos de IA con los objetivos de recuperación de la naturaleza; promover que el desarrollo y/o uso de productos de IA sea ético, transparente, confiable, seguro y respetuoso con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos; integrar en el desarrollo y/o uso de productos de IA la contribución a la inclusión, la igualdad, la diversidad y la eliminación de cualquier forma de discriminación; y operar y usar productos de IA de acuerdo con principios de buen gobierno y conscientes de las responsabilidades que conlleva.

Leer más:  Este martes el Congreso debatirá una propuesta del PP para aumentar las penas por ataques al patrimonio histórico

El Manifiesto es fruto de una amplia reflexión que parte del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, compuesto por presidentes y CEO de grandes empresas españolas, que en su reunión ejecutiva anual el pasado mes de febrero presentó una declaración proponiendo unos principios de IA responsable.

Estos principios fueron ratificados por la Junta Directiva de Forética, y se desarrollaron y complementaron incorporando tanto los aspectos destacados por expertos en la materia, recogidos en la plataforma ‘AI on ESG’, como con la colaboración de directivos de IA responsable y de sostenibilidad empresarial, así como el apoyo de un equipo técnico de Accenture para asegurar la compatibilidad de los mismos tanto con los estándares internacionales más exigentes como con la Ley de Inteligencia Artificial europea.

El Manifiesto fue presentado este martes al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo. En representación de las empresas y organizaciones adheridas al manifiesto asistieron Alberto Granados, presidente de Forética; Mercedes Oblanca, miembro del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible liderado por Forética donde ha impulsado la iniciativa de IA responsable; Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia); y Ana Herrero, directora de Transformación Sostenible de Forética.

Leer más:  Los hutíes piden a China y Rusia que presenten ante el Consejo de Seguridad sus testimonios sobre la red de espionaje

Este documento surge con la vocación de ser un elemento de sensibilización e inspiración que inste a empresas y organizaciones al desarrollo y mejora continua de políticas corporativas que permitan respaldar los principios de IA responsable y sostenible y transformarlos en acción, yendo más allá de lo requerido por la ley. En este sentido, se trata del primer Manifiesto sobre IA centrado en una visión integral de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en Europa.

Un total de 70 empresas y organizaciones han confirmado su apoyo al Manifiesto, reafirmando su compromiso con una inteligencia artificial que sea respetuosa con las personas, la sociedad y el planeta y que esté bien gobernada: Accenture, Acción contra el Hambre, Adams Formación, Adif, Airbus, Antolín, AstraZeneca, Atresmedia, Grupo Cooperativo Cajamar, Bankinter, Bergner, BMW, Brico Depôt, Capital Energy, Cecabank, Celsa Group, Cemex, Cepsa, Cesce, Chiesi, Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes, Enagás, Endesa, Engie, Enusa, Eulen, Exolum, Feique, Ferrovial, Fundación ONCE, Galletas Gullón, Gómez-Acebo y Pombo, GoSupply, Grupo Asisa, Grupo ILUNION, Grupo Oesía, Grupo SEPI, GSK, Holcim, Iberdrola, IBM, Indra, Informa D&B, Instituto de Crédito Oficial (ICO), ISS, KPMG, Lactalis, Lilly, L’Oréal, Mahou San Miguel, ManpowerGroup, Metrovacesa, Microsoft, Mutualidad, NTT Data, PEFC España, PRISA, Prosegur, Repsol, SAP, SEO/BirdLife, Servimedia, Smurfit Kappa, Solunion, Solvay, Técnicas Reunidas, Transcendent, Vodafone y Workiva.

Leer más:  Telefónica e IBM han desarrollado 'Shark.X', una plataforma dedicada a la inteligencia artificial y análisis de datos para compañías en España

Como siguientes pasos, Forética promocionará la extensión del apoyo a dichos principios empezando, en primer lugar, por sus más de 200 empresas y organizaciones socias. Además, pondrá en marcha una comunidad de práctica para la revisión y actualización periódica del Manifiesto.

El Manifiesto será presentado el 26 de junio en el European Sustainable Industry Summit 2024 organizado por CSR Europe, en la sesión bajo el título ‘Business Case: A Manifesto for Responsible and Sustainable AI’.


- Te recomendamos -