Inicio España Borrell condena la prohibición injustificada de Rusia a más de 80 medios...

Borrell condena la prohibición injustificada de Rusia a más de 80 medios europeos

0

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado este miércoles el veto «infundado» al acceso a las páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea, incluidos cuatro españoles.

«Esta decisión restringe aún más el acceso a una información libre e independiente y amplía la ya severa censura de los medios de comunicación en Rusia», ha asegurado el jefe de la diplomacia europea en un comunicado.

En este sentido, recalca que los medios señalados «trabajan de acuerdo con principios y normas periodísticas, ofrecen información objetiva, también al público ruso, incluso sobre la guerra de agresión rusa contra Ucrania.

Borrell asegura que las sanciones europeas contra medios rusos obedecen a sus tácticas de desinformación y propaganda y que su actividad ha sido suspendida por estar bajo el control del Kremlin y ser «instrumentales» para la invasión rusa de Ucrania.

«El respeto de la libertad de expresión y de los medios de comunicación es un valor fundamental para la UE. La UE seguirá apoyando el acceso a información objetiva también para el público ruso», ha concluido el comunicado, apoyado por 26 de los 27 Estados miembros y que no toma la forma de declaración de la UE por el bloqueo de Hungría, ha explicado el portavoz de Exteriores, Peter Stano.

Leer más:  Vale anuncia la disponibilidad de ofertas para la adquisición de bonos con vencimiento en 2036, 2039 y 2034 por un total de 466 millones de euros

El listado de medios afectados por la decisión de Moscú incluye cuatro medios españoles: RTVE, la agencia EFE y los diarios ‘El País’ y ‘El Mundo’, así como 73 medios de otros países del bloque y cuatro medios europeos, entre ellos Agence Europe, Politico, Euobserver y el paquete por satélite Svoboda, sin que la UE se haya pronunciado por ahora al respecto.

Esto llega después de que los Estados miembro adoptaran a mediados de mayo la suspensión de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta argumentando que «estos medios de comunicación están bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de Rusia y han sido esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania», unas sanciones que se suman a otras anteriores contra la agencia rusa de noticias Sputnik y a la cadena de televisión Russia Today.


- Te recomendamos -