Inicio España El 13% de los conductores fallecidos en siniestros de tráfico en 2022...

El 13% de los conductores fallecidos en siniestros de tráfico en 2022 había consumido cocaína, según un estudio

0

Los fallecidos por esta causa se incrementan un 54% en la última década

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se les hizo el test toxicológico en 2022 dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década, según el estudio ‘Stop cocaína: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)’, de la Fundación Línea Directa, en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial).

La Fundación Línea Directa y Fesvial han analizado los datos del Instituto Nacional de Toxicología, los controles de la Guardia Civil en carretera y las respuestas obtenidas de una encuesta a 1.700 automovilistas.

Por otro lado, el informe revela que el 52% de los conductores que perdieron la vida en la carretera el pasado año dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses.

Leer más:  Un dron ucraniano causa un gran incendio en un depósito de productos petrolíferos en Rostov (Rusia)

En cuanto al perfil del conductor fallecido en accidente de tráfico tras haber consumido cocaína, son mayoritariamente hombres de entre 35 y 54 años que circulaban principalmente con turismos o motos.

Según este informe, los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

Respecto a las cifras obtenidas a partir de los controles realizados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en toda España salvo País Vasco y Cataluña, dos territorios que gestionan directamente esta competencia, el 52% de las más de 100.000 pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19%.

En el caso de los accidentes, los positivos en droga alcanzan el 26%, mientras que en el caso de infracción se sitúan en el 50% y en el de los controles preventivos, en el 56%. Por tipo de sustancia, la más habitual en estas pruebas es el cannabis (39%), seguida de la cocaína (19%) y las anfetaminas (8%).

Leer más:  Álvarez (UGT) está seguro de que en España se tendrá que aplicar la sentencia europea para reformar el despido, ya que considera que la legislación al respecto es clara

GALICIA, BALEARES Y ANDALUCÍA, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas (salvo Cataluña y País Vasco), los territorios con mayor proporción de conductores que consumen cocaína son Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%), las tres sensiblemente por encima del 19% de media del conjunto del país. En el lado contrario se encuentran las comunidades de La Rioja (10%), Navarra (10%) y Aragón (14%), todas por debajo de la media nacional.

En cuanto a la encuesta realizada para este estudio, 2,24 millones de conductores españoles (8%) admiten haberlo hecho en alguna ocasión y de ellos, casi un 21% la consume todas las semanas. Además, el 38% de los conductores afirman que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, y 4,3 millones (casi el 16%) reconocen que, en alguna ocasión, se han subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia.


- Te recomendamos -