Inicio España El Congreso vuelve a solicitar a RTVE que transmita los Juegos Paralímpicos...

El Congreso vuelve a solicitar a RTVE que transmita los Juegos Paralímpicos de París 2024

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley que insta al Gobierno a que RTVE retransmita los Juegos Paralímpicos de París 2024, cuyos derechos aún no tiene adquiridos.

RTVE ha retransmitido pruebas de los Juegos Paralímpicos desde Sidney 2000 y actualmente carece de los derechos audiovisuales, en poder de Enjoy Television, que, según fuentes cercanas a las negociaciones, pide cerca de dos millones de euros para venderlos a la corporación pública.

En las últimas semanas se han intensificado las negociaciones entre ambas partes, a las que se han sumado el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Paralímpico Español (CPE). Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se inaugurarán el próximo 28 de agosto.

El Congreso ya instó la semana pasada a que RTVE emita la cita paralímpica de París gracias a una proposición no de ley presentada por el PSOE en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad.

Este jueves hizo una petición similar desde la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes a través de una proposición no de ley también de autoría socialista, pero con una enmienda del PP que reclama que los Juegos de París se vean en RTVE, que tiene los derechos de la cita olímpica, pero no de la paralímpica.

Leer más:  Sánchez apuesta por respetar la "singularidad" y la igualdad de los ciudadanos en la financiación autonómica

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), Andrew Parsons, expresó en una reciente entrevista a Servimedia su deseo de que RTVE alcance un acuerdo “lo más pronto posible” para adquirir los derechos de retransmisión de los Juegos Paralímpicos de París 2024 y la ciudadanía española pueda ver por televisión a los mejores deportistas con discapacidad del mundo.

“Sabemos cuál es la situación en este momento, pero somos conscientes de que el CPE y también RTVE van a llegar a un acuerdo bueno para todas las partes y que la población española pueda ver a los atletas paralímpicos en la televisión”, comentó Parsons.

APOYO

Por otro lado, la proposición no de ley aprobada este jueves reclama al Gobierno que promueva las acciones necesarias de apoyo a los deportistas con iniciativas como el programa Team España para la preparación olímpica y paralímpica.

También pide al Ejecutivo que acompañe a los deportistas al finalizar el ciclo olímpico y paralímpico a través de iniciativas como el Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (Proad) para “una atención integral que garantice tanto la continuidad de una buena carrera deportiva, así como una exitosa inserción sociolaboral”.

Leer más:  El Cermi y la Fundación Derecho y Discapacidad abordan en un seminario la regulación legal de la autonomía del paciente

La proposición no de ley contó con 31 votos a favor y seis en contra. Vox rechazó apoyar la iniciativa porque el Grupo Socialista descartó incluir su enmienda sobre «promover las acciones necesarias para asegurar que en las disciplinas femeninas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos solo participen mujeres biológicas».

“SITUACIÓN INÉDITA”

Amador Marqués, del PSOE, defendió la iniciativa presentada apuntando que “la unidad política es el mejor servicio a las personas olímpicas y paralímpicas, y a la proyección de España en el mundo”.

Eduardo Carazo, del PP, expuso la enmienda de su grupo para que los Juegos Paralímpicos de París puedan seguirse en RTVE. “Hay una situación inédita. Y es que, por primera vez en 25 años, a tan solo dos meses de que se celebren los Juegos Paralímpicos, que empiezan el 28 de agosto, Televisión Española no tiene todavía los derechos para poder emitir los Juegos Paralímpicos. No hay mayor forma de apoyar los Juegos Paralímpicos que retransmitirlos para que los ciudadanos españoles puedan seguir desde sus casas esas competiciones”, dijo.

Leer más:  La digitalización se esforzará para que el 85% de los trámites de la Comunidad de Madrid se realicen de forma electrónica

Carazo recordó que RTVE y el Comité Paralímpico Español (CPE) firmaron un convenio de colaboración en abril de 2023 para fomentar la difusión del deporte paralímpico, pero acusó al ente público de “dejación de funciones” por no comprar los derechos audiovisuales a Enjoy Television.

“Si han destinado y no les ha dolido en prendas gastarse 28 millones de euros en el programa del señor (David) Broncano, yo creo que merece la pena gastar una cifra que es inferior a dos o a un millón de euros para poder retransmitir los Juegos Paralímpicos”, apostilló.

Por último, Nahuel González, de Sumar, mostró su “apoyo” a “todos” los deportistas paralímpicos españoles que competirán en París, si bien reclamó “contundencia” y “acciones” en la mejora de los “derechos” de este sector de la población.


- Te recomendamos -