Inicio España El Gobierno aprueba una rebaja del IVA al 0% para el aceite...

El Gobierno aprueba una rebaja del IVA al 0% para el aceite y extiende la reducción del impuesto a los alimentos básicos

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El Gobierno aprueba este martes la bajada del IVA del aceite de oliva al 0%, además de la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2024 del tipo 0 para el resto de los alimentos básicos con el IVA superreducido y del 5% para la pasta.

La rebaja del IVA del aceite se aplicará a partir del 1 de julio y desde esa fecha se incluirá este alimento de manera permanente en el grupo de bienes de primera necesidad que tienen el tipo superreducido de este impuesto.

De esta manera, de manera permanente, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras o las frutas que tienen habitualmente un IVA del 4% en lugar del tipo reducido del 10%.

El Gobierno ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una rebaja que ahora se intensifica y que fue acordada con Junts per Catalunya.

Leer más:  Greevolt Next lanza un sistema de almacenamiento solar para empresas que les permitirá reducir hasta un 70% en su factura de energía

Esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos.

Sin embargo, el precio del aceite de oliva se redujo en mayo un 2,1% respecto a abril, lo que supuso el primer descenso en tasa mensual desde enero de 2023, según los datos del IPC publicados por el INE. Eso sí, si se compara con el año pasado, el coste del aceite de oliva sigue disparado, con un incremento del 62,8% respecto a mayo de 2023.

El ministro de agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, justifica que el Gobierno haya esperado hasta ahora para eliminar el IVA del aceite de oliva al hecho de que se ha detectado una evolución negativa de los niveles de consumo de forma puntual en 2024.

Sobre el aceite de oliva, tras recordar que España es el mayor productor y consumidor en el mundo, destacó “la fidelidad” mostrada hasta ahora por los hogares pese a las fuertes subidas del precio en las dos últimas campañas. “Hay un apego al consumo muy importante”, valoró.

Leer más:  Ábalos solicita explicaciones a Marlaska por no haber impedido los insultos a Pablo Iglesias e Irene Montero en el juzgado

Preguntado por las previsiones de evolución del precio, rechazó hacer ninguna valoración. “Ya me gustaría saberlo, no soy analista de mercado”, zanjó.

En todo caso, señaló que las previsiones de producción de esta campaña apuntan a un importante incremento, gracias a las lluvias de la primavera y a las condiciones de floración, que previsiblemente permitirán superar el millón de toneladas.


- Te recomendamos -