Inicio España El plan de mayores del Cabildo de Tenerife se establece con la...

El plan de mayores del Cabildo de Tenerife se establece con la realización de 136 encuentros de trabajo en los que participaron 1.700 personas

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente y la consejera de Acción Social del Cabildo, Lope Afonso y Águeda Fumero, respectivamente, presidieron este lunes la presentación de las conclusiones del proceso participativo que darán lugar a la elaboración del I Plan Integral de Mayores de Tenerife para la población de más de 65 años hasta el año 2027.

El Recinto Ferial de Tenerife acogió la primera de las tres sesiones de presentación de resultados «del mayor proceso participativo celebrado en Canarias hasta la fecha», con 136 encuentros de trabajo en los 31 municipios de la isla.

Durante esta semana, estas conclusiones se presentarán en el Sur y en el norte de la isla.

Un equipo multidisciplinar, formado por una veintena de profesionales y coordinado por el área de Acción Social, ha recabado cerca de 5.000 aportaciones, realizadas por 1.700 personas, procedentes de asociaciones de mayores, ayuntamientos, especialistas de toda índole y entidades que trabajan en este sector de la población de forma específica.

Leer más:  Un encargado está siendo juzgado por apropiarse de 46 aires acondicionados de la empresa donde trabajaba y venderlos por su cuenta

El amplio informe de conclusiones ha sido desarrollado junto a la empresa Innovaris, responsable del diseño, de la dinámica de trabajo, coordinación y ejecución de las sesiones, cuyas líneas tienen carácter transversal, implicando a todas las áreas del Cabildo.

Lope Afonso resaltó «el trabajo intenso realizado por el área de Acción Social, con el objetivo de devolver a los mayores de Tenerife un programa específico que se adecúe a sus necesidades».

La consejera de Acción Social, por su parte, Águeda Fumero, puso en valor durante la presentación que «el diálogo abierto, la transparencia y el espíritu de colaboración han sido las notas características en este proceso, que se ha prolongado durante varios meses y abarca todas las acciones propuestas, estructuradas en 18 áreas temáticas».

Las principales líneas de actuación, que centrarán los ejes de trabajo en la elaboración del plan, se centrarán en cuestiones como la independencia y autonomía personal, haciendo especial hincapié en la accesibilidad universal, mejorar y ampliar la cartera de servicios (especialmente centros y recursos habitacionales), poner en valor el rol de la persona cuidadora en situaciones de dependencia, desarrollar una propuesta integral y especializada de prestaciones y ayudas simplificando los trámites administrativos, poner a disposición servicios de transporte para garantizar mayor autonomía, impulsar políticas públicas que permitan la permanencia de los mayores en sus hogares y atender las necesidades básicas de salud.

Leer más:  Centenares de personas demandan en Santander el cese del "genocidio" en Palestina con la 'Flotilla de la Libertad'

Asimismo, entre las conclusiones del proceso participativo se encuentran aspectos como el impulso de programas intergeneracionales y el fomento del voluntariado en mayores, el desarrollo de iniciativas que aborden la situación de la mujer mayor, la atención a las violencias de género en mayores, la descentralización de los servicios, el fomento de la participación ciudadana, el apoyo a las asociaciones, así como la propuesta de actividades de ocio y la potenciación del turismo social, y la mejora de la protección legal de las personas mayores.

A continuación, se inicia una nueva fase, que corresponde a la elaboración del plan, y su posterior puesta en funcionamiento, recoge una nota del Cabildo.


- Te recomendamos -