Inicio España El sector pesquero urge al Gobierno a eliminar o reducir el IVA...

El sector pesquero urge al Gobierno a eliminar o reducir el IVA de sus productos

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización volverán a solicitar al Gobierno la supresión o rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los productos pesqueros.

Así lo manifestaron en un comunicado conjunto remitido este martes Aecoc, Anfaco-Cecopesca, Apromar, Arvi, Cepesca, Conxemar, Fedepesca, Fenamar y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

El sector hará esta petición después de que el Consejo de Ministros aprobara este martes prorrogar a partir del 1 de julio la rebaja impositiva para los alimentos básicos, entre los que no se reconocen a los productos pesqueros.

El sector también solicitará al Gobierno que explique esta decisión de dejar fuera estos productos que “aleja el acceso del consumidor a una dieta de calidad”.

La rebaja o eliminación del IVA a los productos pesqueros en todas sus presentaciones comerciales (refrigerado, congelado, conserva, ahumado, etc.) es una reivindicación histórica del sector e intensificada durante los últimos años a raíz de su exclusión como un alimento básico y no beneficiarse así de las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde mediados de 2022 para reducir su precio tras la espiral inflacionista provocada por la invasión de Ucrania.

Leer más:  El PSIB asegura que se utilizó de forma adecuada los parkings de Via Roma y informó sobre la situación en el cambio de gobierno

Además, el sector argumentó que su exclusión de la lista de alimentos básicos del Gobierno “favorece que sean percibidos erróneamente como productos más caros y prescindibles, aunque el propio Gobierno recomiende su consumo tres o cuatro veces a la semana”.

Las organizaciones consideraron que la capacidad de los ciudadanos de adquirir alimentos saludables e indispensables para una dieta equilibrada, como es el caso de los pescados y mariscos, “debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, tal y como hacen otros países europeos” mediante la aplicación de una fiscalidad saludable.

Igualmente enfatizaron que, en países europeos como Irlanda, Malta y Reino Unido, los productos del mar tienen un IVA 0 de forma permanente, el Gobierno de Portugal eliminó en abril de 2023 el IVA para las principales especies pesqueras que se consumen en el país y otros países europeos mantienen para estos productos un tipo superreducido como Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%) o Francia (5,5%).

El sector también apuntó que con una fiscalidad “saludable” para los productos de mar, se ayudaría a paliar la caída persistente de su consumo, pues según el Informe del Consumo Alimentario en España 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo per cápita de productos pesqueros en 2023 fue de 18,56 kilos, un 3,3% menos que en 2022. El año 2023 cerró con el dato más bajo en volumen de toda la serie histórica, que arroja una caída acumulada del 34,3% desde 2008.

Leer más:  Mañueco elogia el acuerdo para renovar el CGPJ y destaca la "voluntad de diálogo" del PP: "La Justicia sale fortalecida"

- Te recomendamos -