Inicio España El Teatro Real debutará en el Festival de Mérida el jueves con...

El Teatro Real debutará en el Festival de Mérida el jueves con ‘Medea’, alzando el telón en el coliseo romano

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida arrancará este jueves con ‘Medea’, una ópera coproducida por el propio festival y por el Teatro Real de Madrid, que supondrá el debut del coliseo madrileño en Mérida.

La edición de este año, que se prolongará hasta el 25 de agosto, contará con un programa compuesto por más de 140 representaciones de teatro, danza y ópera, que estarán protagonizadas, entre otros, por Victoria Abril, Joaquín Reyes, Belén Rueda, Eusebio Poncela, Pepón Nieto, Roberto Enríquez, Natalia Millán, Juanjo Artero, Juan Artero, María Garralón, Carmen Conesa y Rafael Álvarez ‘El Brujo’.

El Teatro Romano de Mérida será el escenario que acogerá la noche del jueves la inauguración del certamen, con ‘Medea’, una ópera coproducida por el propio festival y el Teatro Real de Madrid, en lo que será el debut del coliseo madrileño en Mérida. Este título se representará los días 27 y 29 de junio.

Del 3 al 7 de julio, será el turno de la comedia con una versión de Florián Recio de ‘La Aparición de Melandro’, de la compañía extremeña Verbo Producciones; mientras que Rafael Álvarez ‘El Brujo’ volverá a Mérida del 10 al 14 de julio, con ‘Iconos o la exploración del destino’.

Entre el 17 y el 21 de julio será el turno de la versión que Francisco Nieva (1924-2016) hizo de ‘La Paz’, de Aristófanes. El texto, dirigido por Rakel Camacho, contará con un elenco compuesto por Joaquín Reyes, que debutará en Mérida, Ángeles Martín y Laura Galán.

Leer más:  Sucesos.- Detenido en Dénia cuando intentaba transportar a Ibiza diversas drogas escondidas en un barco

La programación de julio en el Teatro Romano se cerrará entre los días 24 y 28, con una versión de ‘Coroliano’, de William Shakespeare (1564-1616), dirigida por Antonio Simón, y protagonizada por Roberto Enríquez, Álex Barahona, Carmen Conesa, Juan Díaz y María Ordóñez.

El mes de agosto arrancará con uno de los títulos más esperados del festival: ‘Medusa’, que supondrá el debut en Mérida de Victoria Abril, que, dirigida por José María del Castillo, estará acompañada en el reparto por Natalia Millán, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, que también se estrena en el certamen. El montaje se podrá ver entre el 31 de julio y el 4 de agosto y entre el 7 y el 11 de agosto.

La danza tendrá su hueco en Mérida con ‘Dido y Eneas’, de la Compañía de Danza de Blanca Li, que se representará el 6 de agosto.

La programación de agosto continuará del 14 al 18 con ‘Tiresias’, un montaje con dirección de Carlota Ferrer, que debuta en Mérida, y con Eusebio Poncela, Ana Fernández y Óscar de la Fuente en el elenco.

El Teatro Romano echará el telón con ‘Ifigenia’, de Silvia Zarco y con María Garralón y Juanjo Artero en el reparto, que se representará entre el 21 y el 25 de agosto.

TEATRO MARÍA LUISA Y EXTENSIONES

Leer más:  Las carreteras de Andalucía finalizan el fin de semana con un accidente fatal en la provincia de Málaga

El teatro María Luisa será el escenario, por tercera edición, de siete espectáculos: ‘Monstruos. Prodigios de los dioses’, una producción de Prodigio Teatro (6 de julio); ‘Coriolano’, con dirección de Emilio del Valle (13 de julio); ‘Barrabás’, dirigido por Armando del Río (20 de julio); ‘Lisístrata Montoya’, un espectáculo de Gitanas A Escena (27 de julio); ‘Cassandra’, una ópera de cámara, con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; ‘Edipo Rey’, una producción de la Compañía Bambalina Teatre, con marionetas gigantes y un coro (3 de agosto); y ‘Elektra 25’, de la compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta (4 de agosto).

El Festival de Mérida mantiene su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de la capital de Extremadura, con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid.

La primera en llegar será la extensión en Madrid, que acogerá entre el 30 de abril y el 19 de mayo en el Teatro Bellas Artes una programación compuesta por ‘Salomé’, de Magüi Mira, con Belén Rueda, Luisa Martín y Pablo Puyol en el reparto; ‘Edipo’, dirigida y protagonizada por Carlos Martín; y ‘El regalo de Zeus, de Concha Rodríguez.

‘Los titanes. La furia de los dioses’ (19 de julio), ‘La comedia de los errores (20 de julio), con Pepón Nieto, y ‘El regalo de Zeus’ (21 de julio) conformarán la programación de la extensión de Medellín; mientras que la de Regina estará compuesta por ‘Miles Gloriosus’, un montaje realizado en colaboración con el Grupo Social ONCE con actores ciegos (26 de julio), ‘Los titanes. La furia de los dioses’ (2 de agosto) y ‘El regalo de Zeus’ (3 de agosto).

Leer más:  Felipe VI agradece el esfuerzo y compromiso de la tripulación del portaeronaves 'Juan Carlos I' durante su visita a Tallin

La extensión de Cáparra albergará ‘El regalo de Zeus’ (8 de agosto), ‘Los titanes. La furia de los dioses’ (9 de agosto), ‘La comedia de los errores’ (10 de agosto) y ‘Las asambleístas’, con Silvia Abril (11 de agosto).

OTRAS ACTIVIDADES

Por su parte, el festival llenará Mérida de otras actividades vinculadas al certamen, como cursos, talleres, sesiones de cine, pasacalles, cuentacuentos y exposiciones

Este año continuará la promoción internacional con la presentación de la programación en el Teatro Romano de Lisboa en mayo y en el Instituto Cervantes de Nueva York el próximo 19 de junio.

Otra de las novedades de esta edición es la participación del certamen en el programa de Europa Creativa ‘Festival Dancing Histor(y)ies’, una iniciativa que se centra en la promoción de espacios arquitectónicos a través de las artes escénicas.

ACCESIBILIDAD

El Festival de Mérida, cuyo lema es ‘Mérida, un viaje al corazón del teatro’, contará con servicio de bucle magnético, subtitulado en las funciones de los domingos, auriculares especiales, mochilas vibratorias y servicio de intérprete de lengua de signos para acercar las funciones a las personas con discapacidad.


- Te recomendamos -