Inicio España En 2023, el 70% de los españoles incrementa o mantiene su frecuencia...

En 2023, el 70% de los españoles incrementa o mantiene su frecuencia en bares, ya que los consideran un lugar fundamental para socializar

0

El 50% de los consumidores ya acude a un restaurante mínimo una vez por semana, según un estudio de Aecoc

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El 70% de los españoles ha aumentado o mantenido su consumo en bares en el pasado año 2023, al ser un «eje central» de los momentos de ocio en la sociedad española, según se desprende del séptimo barómetro «Momentos de consumo fuera del hogar», elaborado por Aecoc ‘Shopperview’ y 40dB en colaboración con Frit Ravich.

Concretamente, el 50% de los consumidores ya acude a un restaurante mínimo una vez por semana, lo que supone un aumento de un 28% más respecto a octubre de 2023, un 42% opta por comprar platos preparados del supermercado mínimo una vez por semana y cerca del 30% pide comida a domicilio o ‘delivery’ semanalmente.

Por el contrario, la cifra de personas que prefieren cocinar todos o casi todos los días en casa disminuye cinco puntos porcentuales en comparación con los datos del pasado año.

Leer más:  Villa Antiopa ha sido premiada por tener la mejor experiencia digitalizada utilizando tecnología inmersiva

HÁBITOS DE CONSUMO MARCADOS POR BÚSQUEDA DE COMODIDAD

Según destaca el documento, los hábitos de consumo de los usuarios están marcados por «la búsqueda de comodidad y la voluntad de socializar», con lo que la ocasión de consumo que más destaca en días laborables es el desayuno a media mañana.

Concretamente, el 44% de los encuestados acude a un bar o a una cafetería para desconectar en este momento del día, una cifra que asciende hasta el 73% entre las personas trabajadoras.

Los principales motivos que llevan a los consumidores a desayunar en estos establecimientos «son la oportunidad de relacionarse con los compañeros, la practicidad y el ahorro de tiempo, y la mayor oferta y variedad de productos», según señala el documento.

LA OPCIÓN DEL ‘TUPPER’ PIERDE RELEVANCIA

Por su parte, en referencia a la comida de mediodía, el informe muestra que la opción del ‘tupper’ pierde relevancia, con un descenso del 22% con respecto a mayo de 2023, y es que, actualmente, tan solo el 46% de los consumidores prefiere llevarse un tupper preparado desde casa, mientras que el 43% prefiere ir a un bar o a un restaurante para comer durante su jornada laboral, un incremento del 19% con respecto al 2023.

Leer más:  Collboni afirma que Barcelona ha regresado con más fuerza que nunca después de un año de mandato

En este caso, las principales motivaciones para comer en estos locales son similares a las identificadas en el desayuno de media mañana, y es que, de nuevo, en primer lugar, repite la prioridad de socializar con los compañeros de trabajo, seguido de las diversas opciones de menú económico por la zona y la pereza asociada a la preparación del ‘tupper’.

Por último, el informe resalta que llegado el fin de semana, los consumidores modifican sus hábitos de consumo, aunque mantienen el mismo afán por seguir socializando con amigos.

SE CONSOLIDA EL OCIO DIURNO FRENTE AL NOCTURNO

De este modo, el 74% de los usuarios sale a tomar un aperitivo antes de comer, mientras que el 57% sale de copas o de cañas por la tarde. Por su parte, el 55% prefiere el ocio nocturno y sale de copas por la noche.

Otra de las conclusiones más relevantes del informe es que se consolida la tendencia de optar por un consumo diurno frente al nocturno debido a diferentes razones.

Leer más:  Todas las provincias de España tendrán un centro de crisis 24h para víctimas de violencia sexual antes de fin de año

Por un lado, los hábitos de consumo de las personas han cambiado, ya que el 52% de las personas ha reducido los momentos de ocio nocturno y los ha trasladado al diurno, y el 45% afirma que sale menos a cenar y más a comer.

Por otro lado, y como principal novedad, el 32% ya incluye nuevos momentos de consumo -como el ‘afterwork’, el aperitivo o el ‘brunch’- a su rutina habitual, mientras que el 27% ha adelantado los horarios de comida y cena cuando sale a consumir fuera del hogar.


- Te recomendamos -