Inicio España En Matadero se estrena la obra «14.4», que narra la historia de...

En Matadero se estrena la obra «14.4», que narra la historia de la migración desde una perspectiva personal

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La Sala Max Aub de Naves de Matadero acogerá entre este jueves y el 28 de julio ’14.4’, un espectáculo coescrito por Juan Diego Botto, Ahmed Younoussi y Sergio Peris-Mencheta y dirigido por este último, en el que se recoge la experiencia personal como migrante de Younoussi, que llegó a España procedente de Marruecos escondido en los bajos de un camión.

’14.4’ busca “explorar, desde un punto de vista realista, pero también poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan sólo 14,4 kilómetros de distancia”, según informó el Teatro Español.

El montaje sigue la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger. En ellas, vivirá “aventuras, sueños y desventuras” y surgirá en él una obsesión: cruzar a España, un país que percibe como “el paraíso en la tierra, el final del camino, la Ítaca con la que sueña todo viajero”.

Con nueve años, el chaval conseguirá cruzar la frontera escondido en los bajos de un camión. Ya en España “llegará otra odisea que se aleja de los soñado, pero que no está exenta de sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados”.

Leer más:  El tren de alta velocidad (AVE) entre Granada, Madrid y Barcelona ha sido utilizado por 3,2 millones de pasajeros en un periodo de cinco años

La idea de ’14.4’ se remonta al año 2009, durante el rodaje del cortometraje ‘Metrópolis Ferry’, de Juan Gautier, que cuenta la historia de tres hermanos que, de regreso a Marruecos, tienen un incidente en el puerto de Algeciras (Cádiz) al descubrir el maltrato que las autoridades portuarias perpetraban contra un chico marroquí que viajaba escondido en los bajos de un camión.

El primer día de rodaje, el actor que debía interpretar al chico marroquí no apareció en el set y terminó interpretando el papel el chaval en quien estaba inspirada parte de la historia: Ahmed Younoussi, quien tenía 17 años y que había ido al rodaje acompañado de Borja, su tutor legal, para asesor al actor que no se presentó.

Peris-Mencheta explicó que “sorprendido por su capacidad para, sin ninguna experiencia, enfrentarse a un rodaje, a decir un texto, a resultar orgánico, me lancé a proponerle a Borja mi ayuda para buscarle una beca en alguna escuela de actuación de Madrid”.

Leer más:  Macedonia del Norte cambia su nombre por recomendación de Grecia y amenaza con bloquear el acceso a la UE si no se cumple

Al año siguiente, Ahmed estaba cursando primero en la escuela de Cristina Rota. En aquel momento, continuó Peris-Mencheta, “les prometí a él y a Borja, después de escuchar su historia, que algún día él mismo se subiría a un escenario a compartirla con el público” y añadió que “han pasado casi 15 años y parece que por fin el proyecto arranca y el círculo se cierra”.

El equipo de ’14.4’, una coproducción de Barco Pirata y Teatro Español, lo completan Alessio Meloni en el diseño de espacio escénico, Javier Alegría en el diseño de iluminación, Elda Noriega en el diseño de vestuario, Ezequiel Romero en el diseño de videoescena, Joan Miquel Pére al cargo de la composición de música original y Eva Ramón en el diseño artístico.

El encuentro con el público de este espectáculo tendrá lugar el 11 de julio y la función de teatro accesible se celebrará el 12 de julio. ’14.4’ está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 26 años.

Leer más:  València será sede de la primera Wikimaratón internacional para aumentar el conocimiento sobre tiburones y rayas

- Te recomendamos -