Inicio España Islandia podría tener erupciones volcánicas durante décadas

Islandia podría tener erupciones volcánicas durante décadas

0

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Las actuales erupciones volcánicas en Islandia pueden continuar intermitentemente durante años o décadas, con lo que amenazarían la región más densamente poblada y la infraestructura vital del país.

Así lo predice un equipo de investigadores de las universidades de California en San Diego y Oregon (Estados Unidos), Uppsala (Suecia) y de Islandia, así como la Academia Checa de Ciencias, a partir de datos geoquímicos y de terremotos locales, en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Terra Nova’.

Ocho erupciones en la península de Reykjanes desde 2021 han obligado a las autoridades a declarar el estado de emergencia. Esta región del suroeste alberga el 70% de la población islandesa, su único aeropuerto internacional y varias plantas de energía geotérmica que suministran agua caliente y electricidad.

La erupción más reciente, que tuvo lugar entre mayo y junio, provocó la evacuación de personas residentes y visitantes del spa geotérmico Blue Lagoon (una popular atracción turística) por tercera vez en más de dos meses.

Aunque Islandia sufre erupciones periódicas porque se encuentra sobre un punto volcánico caliente, la península de Reykjanes ha estado inactiva durante 800 años. Sin embargo, su última era volcánica continuó durante siglos, lo que llevó a los científicos a predecir que el vulcanismo renovado sería el comienzo de un largo episodio.

Leer más:  "Un estudio advierte sobre el impacto del estilo de vida en el riesgo cardiovascular de los jóvenes"

RIESGOS CONSIDERABLES

A menos de una hora en coche desde la capital de la isla, Reykjavík, las erupciones plantean riesgos considerables de perturbación económica y dejan a las comunidades evacuadas sin seguridad sobre un posible regreso a casa.

Un equipo internacional de científicos ha estado observando los volcanes durante los últimos tres años. Al analizar las imágenes de tomografía sísmica y la composición de las muestras de lava, han descubierto partes de los procesos geológicos detrás de la nueva era volcánica.

Predicen que la región podría tener que prepararse para erupciones recurrentes que durarán años, décadas o, posiblemente, siglos.

Casi toda la isla de Islandia está construida a partir de lava, según Ilya Bindeman, vulcanólogo y profesor de ciencias de la tierra en la Universidad de Oregon. El país se encuentra en la Cordillera del Atlántico Medio, el límite de las placas tectónicas que hace que América del Norte y Eurasia se separen aún más.

La deriva de estas placas puede provocar erupciones volcánicas cuando la roca caliente del manto terrestre (la capa media y más grande del planeta) se derrite y sube a la superficie.

Leer más:  El Banco Central de Brasil promueve una política monetaria contractiva en medio de un escenario incierto y adverso

Aunque los científicos saben que el origen de las actuales erupciones de la península de Reykjanes es el movimiento de placas, el tipo de almacenamiento de magma y los sistemas de tuberías que las alimentan no están identificados, indica Bindeman.

‘HUELLAS DACTILARES’

La península consta de ocho sitios volcánicamente activos, por lo que comprender si existe una fuente de magma compartida o varias fuentes independientes y su profundidad puede ayudar a predecir la duración y el impacto de estas erupciones.

Utilizando datos geoquímicos y sísmicos, los investigadores analizaron si el magma de las erupciones iniciales de un volcán en la península de 2021 a 2023 provenía de la misma fuente que el magma de las recientes erupciones de otro volcán diferente al oeste.

Al analizar muestras de roca de lava de dos volcanes diferentes en la península, sus ‘huellas dactilares’ similares implicaban una zona de almacenamiento de magma compartida debajo de la península. Las imágenes del interior de la Tierra basadas en terremotos locales también sugirieron la existencia de un depósito entre 9 y 12 kilómetros en la corteza terrestre, la capa más superficial.

Leer más:  El 50% de las organizaciones sanitarias considera utilizar la IA para la "eficiencia y optimización" de procesos

Sin embargo, ese almacenamiento es alimentado en última instancia por el derretimiento de la roca más profunda en el manto, lo que puede causar erupciones que duran décadas, con cientos de kilómetros cuadrados de magma a la superficie, según Bindeman.

Aunque esto marca el comienzo de episodios volcánicos potencialmente persistentes en Islandia, los investigadores aún no pueden predecir con precisión cuánto durarán y los intervalos entre cada uno.

«La naturaleza nunca es regular. No sabemos cuánto tiempo ni con qué frecuencia continuará durante los próximos 10 o incluso 100 años. Surgirá un patrón, pero la naturaleza siempre tiene excepciones e irregularidades”, precisa Bindeman.


- Te recomendamos -