Inicio España Los ayuntamientos tienen un papel destacado en la lucha contra las enfermedades...

Los ayuntamientos tienen un papel destacado en la lucha contra las enfermedades no transmisibles

0

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Observatorio Economía y Salud ha resaltado el papel de los ayuntamientos españoles para diseñar y desarrollar políticas de salud pública que mejoren el abordaje de las enfermedades no transmisibles.

Así lo indica el informe ‘Desafíos emergentes para la salud pública: las enfermedades no transmisibles’, elaborado Observatorio Economía y Salud, con la colaboración de Boehringer Ingelheim España, y que ha sido presentado este jueves por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en Madrid.

El documento destaca el conocimiento directo sobre las necesidades concretas de la población que tienen los ayuntamientos. No obstante, indica que actualmente, y salvo el caso de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, la actividad municipal en esta materia «se limita a las funciones propias de higiene y salubridad».

Por ello, el texto aboga por la coordinación y retroalimentación de todos los niveles administrativos, bajo el paraguas común definido por la Unión Europea, para «alcanzar resultados significativos y equitativos en la protección y mejora de la salud pública gracias a las nuevas herramientas disponibles».

«Los municipios son las entidades públicas más cercanas a los ciudadanos y que les pueden facilitar, por ejemplo, espacios saludables para evitar enfermedades no transmisibles. En muchas ocasiones, son los municipios los que tienen mayor capacidad de integración de esas políticas, sin embargo apenas tienen responsabilidades en España. Es algo que hay que mejorar», ha asegurado el fundador y CEO de Hiris Innovation Technologies, Jesús María Fernández.

Leer más:  La DGT establecerá como requisitos obligatorios el uso de casco y tener al menos 16 años de edad para usar patinetes eléctricos

En este punto, Fernández ha insistido en que «hay que actuar desde todas las Administraciones públicas», a la vez que ha añadido que «no es una sola cuestión del Ministerio de Sanidad». «Por ello, los ayuntamientos tienen que actuar en sus políticas desde una perspectiva de salud», ha agregado.

Por su parte, la especialista en Medicina de la Actividad Física y el Deporte, y ex directora general de Salud Pública del Gobierno de La Rioja y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores Rubio, ha apostado por una coordinación de todas las administraciones.

«Cuando hablamos de salud pública estamos hablando de políticas de movilidad, de juventud, o envejecimiento saludable. De políticas que son transversales y en las que todas las administraciones tienen competencias y responsabilidades. Por ese motivo, es preciso que exista un mecanismo de coordinación entre las diferentes administraciones que se apoye en las ventajas que ofrecen las herramientas digitales para la recogida y compartición de los datos sanitarios», ha manifestado Rubio.

Leer más:  El expresidente peruano Alberto Fujimori se encuentra en la UCI luego de sufrir una fractura de cadera a raíz de una caída

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Los autores del documento han apuntado que las enfermedades no transmisibles de alto impacto son la primera causa de muerte en el mundo, como las enfermedades cardiovasculares, renales o metabólicas, las patologías de salud mental o la obesidad.

Así, han explicado que la amenaza global del Covid-19 focalizó las políticas sanitarias en salud pública hacia la prevención y respuesta de las enfermedades transmisibles. Sin embargo, la elevada prevalencia, la cronicidad, comorbilidad y mortalidad de las ENT, responsables del 74 por ciento de las muertes a nivel mundial según la OMS, hace también necesaria la adopción de nuevos mecanismos que les doten de una respuesta adecuada.

«La agudización en los últimos años de las ENT implica impulsar una transformación en términos organizativos, culturales y tecnológicos de los sistemas de salud y la cooperación entre los diferentes agentes sociosanitarios, especialmente debido al alto impacto en la calidad de vida de los afectados y los elevados costes para las administraciones públicas», ha manifestado Fernández.

Leer más:  La Universidad de Granada pone a disposición su "potencial investigador y de conocimiento" para el recién creado centro de Inteligencia Artificial

Por esto motivos, el Observatorio Economía y Salud ha presentado el informe, que presenta diez propuestas para un mejor abordaje de estas patologías. Entre ellas, proponen reforzar, junto a las enfermedades infecciosas y transmisibles, las políticas y acciones dirigidas a los desafíos emergentes como las resistencias antimicrobianas, las enfermedades no transmisibles —cáncer, salud mental, enfermedades cardio-renal-metabólicas— o las adicciones.

Asimismo, consideran necesaria una reestructuración del modelo de salud pública, con un enfoque transversal y con conciencia del impacto de la huella medio ambiental en la salud de la población. Además, apuesta por fortalecer y adaptar la Atención Primaria a la realidad de hoy, dotándola de herramientas digitales, así como reforzando y coordinando la acción de sus profesionales y poniendo en valor a los nuevos perfiles profesionales que acompañan al paciente


- Te recomendamos -