Inicio España Los testamentos solidarios a organizaciones no gubernamentales aumentaron un 33% en 2023,...

Los testamentos solidarios a organizaciones no gubernamentales aumentaron un 33% en 2023, llegando a los 54,5 millones de euros

0

Cataluña es la CCAA en la que se hacen más testamentos solidarios, pero en Madrid es donde se realizan donaciones de más valor

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Los testamentos solidarios en España sumaron 54,5 millones a la labor social de las organizaciones no lucrativas, un 33% más que en 2022. En total, 582 personas decidieron incluir a fundaciones y entidades no lucrativas entre los beneficiarios de sus bienes a su muerte.

En total, el número de testamentos tramitados el año pasado en España fue 742.123, un 16% más que en 2022 y dos puntos por encima del anterior récord post-covid (709.082 en 2021), como detalla la plataforma www.haztestamentosolidario.org.

Por comunidades, Cataluña (82), Madrid (45), Andalucía (33), País Vasco (32), Castilla y León (27) y Aragón (25) son las comunidades. de donde más testamentos solidarios se han realizado. Y, por provincia, la lista sitúa Barcelona en primer lugar, seguida de Madrid, Vizcaya, Navarra, Valencia, Asturias y Guipúzcoa.

En cuanto al valor de las donaciones recaudadas, la Comunidad de Madrid se sitúa en primer lugar, seguida de Cataluña, Andalucía, País Vasco, Canarias, Castilla y León, Navarra y Aragón. Canarias es la comunidad autónoma que más cantidad ha recibido a través de cinco testamentos solidarios, según datos facilitados por la plataforma HazTestamentoSolidario.org.

Leer más:  Cuatro miembros de una banda vinculada al grupo criminal Tren de Aragua en Chile fueron condenados a 99 años de cárcel

Respecto al perfil, son las mujeres las que más colaboran con su testamento –en 2023, un 66% de las personas que anuncian haber hecho testamento solidario son mujeres–. Sobre el estado civil es una variante que se ha ido equilibrando con los años, pero cada vez se incorporan más personas casadas –en 2023 las personas solteras y casadas se igualan y representan un 40% de las personas que anuncian haber hecho testamento solidario–.

Este mismo informe destaca también una clara tendencia al rejuvenecimiento de la edad a la que se hacen este tipo de testamentos: en la década de los 60 años, frente a los 80 de años atrás.

Hacer un testamento solidario es un acto a través del cual cualquier persona puede incluir en su testamento algún bien concreto, toda o una parte de su herencia a causas sociales, sin perjuicio de sus herederos forzosos. Para ello no existe un mínimo ni un máximo de dinero o bienes donados, solo la voluntad de querer ayudar y con ello dejar una huella imborrable en la sociedad. Según la plataforma HazTestamentoSolidario.org, la donación media en testamento ronda los 23mil€, si bien el promedio en 2023 ha sido de 89.00, los cuales son destinados al trabajo de las organizaciones.

Leer más:  Milei recibe otro galardón en Hamburgo (Alemania) durante protestas por su visita

Estos fondos permiten a las ONG convertirlos en investigación de diferentes enfermedades, protección de los derechos humanos y la infancia, oportunidades a personas que viven situaciones de pobreza extrema, cuidado del planeta en el que vivimos, abordar situaciones de emergencia para las que nadie está preparado y un largo etcétera de ayudas cada día más necesarias.


- Te recomendamos -