Inicio España Uno de cada tres fondos de deuda emplea inteligencia artificial para evaluar...

Uno de cada tres fondos de deuda emplea inteligencia artificial para evaluar oportunidades de financiación

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La penetración de las nuevas tecnologías en el sector se utiliza por casi uno de cada tres fondos, es decir, un 28% de los participantes cuentan ya con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) o ‘big data’ para el análisis de sus oportunidades de financiación, según el cuarto barómetro de la financiación de los fondos de deuda elaborado por la firma de servicios BDO.

Por otro lado, la sostenibilidad se ha posicionado como una de las principales variables en la toma de decisiones en los comités de financiación de los fondos de deuda alternativa y el 68% tiene en cuenta los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en la concesión de operaciones de crédito.

Respecto al volumen medio de financiación por operación, casi la mitad de los fondos (48%) ha realizado operaciones entre los 5 y los 10 millones de euros, mientras que el 24% entre 10 y 20 millones de euros y entre 20 y 50 millones de euros, el 12% de los fondos.

Leer más:  La luz disminuye alrededor de un 40%, alcanzando los 50,54 euros por MWh

Además, un 16% de los fondos han ejecutado operaciones por encima de los 50 millones de euros, un 8% más respecto al año anterior, lo que demuestra que el volumen de financiación medio ha incrementado su importe durante el último año.

En el plano ‘macro’, un 88% de los fondos encuestados tienen una expectativa positiva respecto a la evolución de la economía española e incluso un 40% prevé una evolución por encima de la media europea.

Los principales factores económicos con mayor impacto para los fondos continúan siendo la evolución de los tipos de interés, según el 32% de los encuestados por la firma, seguido del nivel de morosidad, con un 18%, y la evolución del PIB y del sector inmobiliario, con un 14%, ambos.

Por otra parte, aunque perspectiva de evolución de la economía nacional es positiva, un 64% de los fondos ha detectado un aumento de situaciones de ‘distress’ en las compañías que analizan, un 13% más respecto a la edición anterior.

Leer más:  La Guardia Civil arresta a cuatro individuos por asaltar hasta cuatro estaciones de servicio en menos de un mes en Toledo y Madrid

No obstante, la calidad crediticia de las carteras de préstamos se mantiene estable, según un 64% de los participantes en el barómetro.

En cuanto a los sectores, el sanitario se mantiene como el más atractivo, con un 76% de preferencia, seguido del sector turístico (60%), agroalimentario (60%) y tecnológico (56%); de su lado, respecto a la edición anterior, el informe ha destacado la reducción de interés en sectores como el industrial, que ha reducido su atractivo del 71% al 48%, o energía e infraestructura, que se ha visto reducido a un 36% frente al 63% del año anterior.


- Te recomendamos -