Inicio España Yolanda Díaz promete aumentar los recursos para apoyar el desarrollo de la...

Yolanda Díaz promete aumentar los recursos para apoyar el desarrollo de la primera Recomendación europea de economía social

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este lunes que va a impulsar el desarrollo de la primera Recomendación europea sobre economía social, que se aprobó durante la presidencia española del Consejo de la UE el año pasado, a través de una mayor dotación económica y un cronograma para el Plan de Acción Europeo para la Economía Social.

Así lo manifestó Díaz durante la clausura de la asamblea general de Social Economy Europe, la organización que representa a todas las entidades de este modelo productivo que supone el 8% del PIB de la Unión Europea (UE).

“Haremos todo lo que esté en nuestra mano para poner en marcha nuevos programas que financien adecuadamente el desarrollo del sector a nivel europeo, y presionaremos por la creación de una academia de promoción del cooperativismo a nivel europeo”, indicó la vicepresidenta, consciente del “liderazgo” que España está ejerciendo en esta materia tanto a nivel europeo como internacional.

Leer más:  El Ibex 35 alcanza los 11.000 puntos en la apertura tras comenzar con un incremento del 0,17%

A su juicio, “la economía social es la evidencia de que es posible construir un mundo más justo, igualitario, sostenible y democrático y tenemos que colocarla en el centro de la actividad legislativa europea”.

Además de impulsar la designación de un comisario europeo responsable de economía social para la próxima legislatura europea, una iniciativa avalada ya por varios Estados miembros, Díaz aseguró que trabajará para renovar el Intergrupo de Economía Social en el Parlamento Europeo, que cuenta con el apoyo de más de un centenar de eurodiputados de diferentes familias políticas.

Según explicó ante los representantes europeos de este modelo empresarial, que en España representa a cooperativas, mutualidades, sociedades laborales, centros de empleo de iniciativa social, fundaciones sin ánimo de lucro o cofradías de pescadores, entre otros, el objetivo es convertir la economía social en el centro de la actividad legislativa europea promoviendo su incorporación en las políticas industriales, económicas y sociales de la UE.

En el conjunto de los 27 países que conforman la Unión Europea la Economía Social cuenta más de 2,8 millones de entidades y genera 13,6 millones de empleos. Tan solo en España supone el 10% del PIB. Posicionar este modelo económico como un eje estratégico de las políticas presupuestarias, económicas y sociales de la UE “tiene que ser una prioridad en la agenda política europea”.

Leer más:  Redondo identifica desigualdad de género en Consejos de Administración, donde la Ley de Paridad garantizará la presencia de un 100% de mujeres

- Te recomendamos -