Inicio Galicia A Coruña Galicia se prepara para la festividad de San Juan con drones, dispositivos...

Galicia se prepara para la festividad de San Juan con drones, dispositivos especiales y ‘puntos violeta’

0

Se han publicado bandos sobre las normas a seguir y se apela a la prudencia para evitar incidencias

A CORUÑA, 22 (EUROPA PRESS)

Municipios gallegos ultiman, un año más, los preparativos para la celebración de la fiesta de San Juan tras la publicación de los respectivos bandos con las normas básicas que deben cumplirse y los requisitos para solicitar la celebración de hogueras.

Todo ello con llamamientos a la prudencia para evitar incidencias y solicitando la implicación ciudadana para dejar las zonas donde se realicen hogueras, sardiñadas o churrascadas en el estado previo, sin restos de basura.

Será, además, en el marco de una jornada que contará con dispositivos de vigilancia, uso de drones o la implantación, un año más, de los ‘puntos violeta’ para denunciar cualquier tipo de caso vinculado con una agresión sexista.

En A Coruña, ciudad en la que el San Juan está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y donde se prevé que miles de personas llenen los arenales, habrá una programación especial, fuegos artificiales y ‘quema de la falla’, con la actuación de Mikel Erentxun poco después de las doce y media de la noche.

Leer más:  El Partido Popular de Galicia rechaza la petición de comisión realizada por el Bloque Nacionalista Galego sobre la AP-9 y defiende esperar a una resolución "definitiva" de la Unión Europea

Esto bajo un amplio dispositivo de seguridad, incluidos drones — como el que usará algún municipio más — integrado por 650 personas ante la previsión de que más de 150.000 personas estén en las playas del Orzán, Riazor y Matadero, con prohibición del baño a partir de las diez de la noche.

El dispositivo incluye cámaras de vigilancia y estará operativo hasta las seis de la madrugada del día 24 cuando se desalojarán las playas para la limpieza. Esto, no obstante, con un aviso de huelga por parte del Sindicato de Trabajadores de Limpieza (STL) a partir de ese día, una situación que también se da en el municipio coruñés de Carballo, donde el personal secunda un paro.

POSIBLES MULTAS

En Vigo, — donde los grupos de la oposición han vuelto a demandar, coincidiendo con la proximidad de esta fecha, medidas urgentes por la «falta de bomberos» — estarán prohibidas las hogueras en playas, en parques y jardines públicos mientras que Nigrán (Pontevedra) se implantará un dispositivo de vigilancia en Playa América para impedir que se hagan grandes agujeros en el arenal de cara a preservarlo y con posibles multas de hasta 200.000 euros, según se apuntó desde el consistorio.

Leer más:  Al menos tres fallecidos y diez heridos en un tiroteo en Arkansas, Estados Unidos

Otros ayuntamientos consultados afirman que el riesgo de ser multados existe si no se cumplen las normas pero apuntan al buen comportamiento existente a este respecto por parte de la ciudadanía, sin necesidad, añaden, de que sea necesaria ejercer esta posibilidad.

Y es que las limitaciones sobre las hogueras son prácticamente coincidentes en los municipios en relación, entre otras cuestiones, al perímetro de seguridad que debe existir respecto a zonas de edificios, árboles o mobiliario público sean zonas urbanas o rurales.

Varían los horarios hasta las que se permiten, en algunos casos hasta las cuatro de la madrugada, y con prohibiciones como acceder con vidrio a las playas, en caso de estar permitidas hogueras en ellas.

PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN

También existe coincidencia sobre los materiales prohibidos: neumáticos, plásticos, latas, botellas o materiales de pvc de cara a eviar incidencias y con prohibición de hacerlas bajo tendidos eléctricos o telefónicos.

La celebración incluirá, mientras, propuestas variadas en cuanto a programación paralela. Las sardiñadas y churrascadas marcarán, un año más, una jornada en la que, junto a las hogueras y la comida festiva, habrá distintas propuestas musicales, sin olvidar las tradicionales orquestas.

Leer más:  La Comunidad destina 4,9 millones para una residencia en Getafe con Centro de Día para personas con discapacidad física

Mientras, desde el ámbito sanitario se ha apelado a actuar con sentido para evitar quemaduras, así como recomendaciones, entre ellas no prender el fuego con líquidos inflamables ni a papeles o tejidos o garantizar que no haya posibilidad de que se reavive el fuego una vez apagada la hoguera. «Prevención y concienciación», resumen desde la Unidad de Quemados del complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac).


- Te recomendamos -