Inicio la rioja El Partido Popular aprueba casi en solitario la proposición que modifica 15...

El Partido Popular aprueba casi en solitario la proposición que modifica 15 leyes mientras el resto le reprocha las formas

0

LOGROÑO, 27 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular ha aprobado hoy, prácticamente en solitario, la Proposición de Ley de Medidas Administrativas y Presupuestarias, que modifica quince decretos y leyes, mientras el resto de grupos parlamentarios le ha reprochado las formas.

La diputada de IU, Henar Moreno, ha comenzado criticando las formas en el desarrollo de la proposición de ley que, «de forma quirúrgica, se carga un buen número de leyes».

También, afeando al presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, que acababa de llegar (a las 18:00 horas, cuando el pleno había empezado a las 9:00), que «le preocupa poco» lo que dice el Parlamento de La Rioja.

Sí le importa, ha añadido, la Universidad Internacional de La Rioja, a la que hoy se aprueba, dentro de esta proposición de ley, que pueda impartir enseñanza presencial. Para Moreno, si quería aprobarse esta cambio se debería haber hecho con participación y debate de la sociedad.

Con respecto al «esfuerzo» de incremento de la partida en comedores, ha creído que, si se usase el cheque del bachillerato privado, podría aumentarse y garantizar el acceso a las familias más vulnerables el comedor gratuito.

«Aprovechan que el Pisuerga pasa por Valladolid y cambiar un montón de leyes», ha reprochado. Así, ha ido citando, hacen una «disección quirúrjica» de diferentes leyes y, ha seguido, «se cargan algunas cuestiones de la Ley de Ciencia».

En la Ley de Igualdad, «eliminan la obligatoriedad de dar fondos a los ayuntamientos. «No les hace falta Vox, o igual buscan su electorado».

LEY ÓMNIBUS

Por su parte, el portavoz de Vox, Ángel Alda, ha visto que «no es serio meter en una ley ómnibus todo lo que le viene bien». «Están utilizando una técnica legislativa errónea que puede ser incluso objeto de arbitrariedad», ha dicho señalando que se unen cuestiones «que no tienen nada que ver» entre ellas.

Leer más:  Sánchez muestra su respaldo al presidente y al pueblo boliviano, resaltando su "comportamiento ejemplar"

De este modo, lo que se «evita es el control parlamentario», al tener forma de proposición de ley, y no de proyecto de ley. «No usan esta vía para hacer las cosas más rápidas, sino para hacerlas con opacidad», ha afirmado viendo que se trata de un «cheque en blanco».

Por otro lado, ha visto que «se ha quedado corto» en la Ley de Autoridad del Profesorado. En cuanto a la UNIR, «no se merece que se modifique de tapadillo; habría sido mejor hacerlo por el procedimiento legislativo habitual y no por la puerta de atrás», ha visto.

El portavoz socialista, Javier García, ha visto un «atropello parlamentario» preguntando al PP «qué credibilidad tiene aquel que se compromete a favorecer el dialogo, pero se hace lo contrario».

Tras un año de «sequía legislativa que construya», ha dicho, se trae con una «tramitación exprés, sin que el Consejo Consultivo emita dictamen», ha resaltado, «cambios en leyes como la Ley de Economía Social que eliminan sus órganos de participación social y restan competencias al Parlamento».

Se reforma la Ley de Función Pública, «sin diálogo», ha añadido. «Es imposible despreciar más al Parlamento de La Rioja», ha resumido reconociendo que esperaba más debate a pesar de la mayoría absoluta.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, ha garantizado que esta proposición de ley va a mejorar la vida de los riojanos. «Una proposición que nace del compromiso con la sociedad riojana y que plantea soluciones», ha dicho.

Leer más:  Garamendi (CEOE) insiste en que la reducción de jornada del Gobierno no es beneficiosa para la economía

Así, ha dicho, se han detectado normativas que necesitan adaptarse o bien por una excesiva burocratización o porque se han reformado normas nacionales. Una «precisión quirúrgica para mejorar los servicios públicos», ha dicho.

Se modifica, ha dicho, la Ley de Función Pública para facilitar el procedimiento de movilidad. Una ley que se aprobó, ha dicho, «corriendo». Ha añadido que la modificación la presenta el Partido Popular, no el Gobierno riojano, y, por eso, no se tiene que reunir con los sindicatos; aunque, ha dicho, lo ha hecho.

FINANCIACIÓN A LA UR

El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha tomado la palabra para cerrar el debate y reprochar que «no se sostiene» que se pueda acusar al Gobierno de La Rioja no haber trabajado por aportar a la Universidad de La Rioja, cuando los últimos presupuestos tienen la financiación más elevada.

También ha creído que, desde los distintos grupos, se han pedido muchas plazas universitarias cuando él, como profesor, conoce que depende de los recursos humanos y de la capacidad y, por tanto, una ordenación de los recursos.

«Lo digo sin rubor, este gobierno es el que ha apostado de manera más decidida para su crecimiento», ha resaltado. Así, se trata del priemer gobierno que ha garantizado el grado de Medicina, «fortaleciendo el sistema sociosanitario de la región».

Ha avanzado que mañana saldrá una oferta de empleo público «generosa y amplia» con 24 cátedras. En cualquier caso, ha creído que nadie puede dudar de la apuesta del Gobierno riojano por la Universidad de La Rioja.

«Lo que es cierto es que en 2008, cuando esta Cámara debatió la creación de la Universidad Internacional de La Rioja, el PSOE dijo que escondía un proyecto inmobiliario, que no tenía garantía financiera y era un proyecto poco serio», ha señalado.

Leer más:  El Reggaeton Beach Festival 2024 llega a la playa de Nerja los días 6 y 7 de julio

Ha acusado a la oposición de «no tener visión de región y de futuro», cuando el Gobierno de La Rioja tiene visión de «ir juntos» y, por eso, hoy ha firmado un acuerdo con ambas universidades. «No hay región en el mundo que crezca sin sistema de conocimiento», ha dicho.

VOTACIONES

En la sesión de hoy, se ha aprobado una enmienda del Grupo Podemos-IU (para que el Consejo de Igualdad mantenga los representantes de los partidos políticos); y dos de Vox en el capítulo seis, relativo a las medidas de convivencia en los centros escolares, para incluir las conductas que perturban la convivencia y la posibilidad de establecer medidas correctoras. No se ha aprobado ninguna enmienda del PSOE.

Los capítulos del uno al once han contado con el voto en solitario del PP; el seis y el diez los votos de PP (dieciséis en vez de diecisiete porque no se ha registrado el voto del diputado y consejero de Educación Alberto Galiana) y de Vox.

La disposición adicional única ha contado con el voto de PP y Vox en el punto tres y la disposición adicional transitoria única; y el voto sólo del PP en la final única y el resto de la adicional única. La exposición de motivos ha contado con el voto único del PP.

Capellán ha cerrado la sesión dando la bienvenida al diputado del PSOE, Daniel Carrillo, que ha tomado posesión hoy.


- Te recomendamos -