Inicio murcia Hispalink revisa al alza su previsión de crecimiento del PIB de la...

Hispalink revisa al alza su previsión de crecimiento del PIB de la Región para 2024 y la eleva 3 décimas, hasta el 2%

0

Prevé un crecimiento del PIB regional desde el 2,4% en 2025, ralentizándose en 2026 hasta el 2,0%

MURCIA, 26 (EUROPA PRESS)

La Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas y la Universidad de Murcia (UMU) ha revisado al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia respecto a las publicadas en diciembre de 2023 y la ha elevado tres décimas, hasta el 2,0% en el ejercicio en curso.

Para el trienio 2024-2026, según los resultados de la estimación realizada por el equipo Hispalink-Murcia para el proyecto de Modelización Regional Integrada, se espera un crecimiento medio del 2,1%, de tal modo que la senda prevista se caracteriza por la estabilidad en el ritmo de crecimiento del PIB regional desde el 2,0% en 2024 hasta el 2,4% en 2025, ralentizándose en 2026 hasta el 2,0%.

La previsión para el conjunto de España de cara el año actual y a los dos siguientes, cifra el crecimiento del PIB real en el 2,2%, 2,4% y 2,4%, respectivamente, según informaron fuentes de Fidedigno en un comunicado.

Leer más:  El pacto entre PSOE y PP para el Consejo General del Poder Judicial establece 10 vocales para cada partido y la mayoría de tres quintos para los nombramientos

CRECERÁN EL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD REGIONALES

Las previsiones sobre el crecimiento del empleo regional durante el trienio 2024-2026 muestran una paulatina desaceleración desde el 1,7% en 2024, el 1,3% en 2025 hasta el 1,0% en 2026, alcanzando una tasa media del 1,3%, lo que permite una apreciable mejora sostenida de la productividad laboral.

Esta dinámica del empleo se traduce en la creación de algo más de 9.000 puestos de trabajo cada año, si bien esta cifra es inferior en 900 empleos cada año respecto al promedio del periodo 2021-2023.

Desde la perspectiva sectorial, la creación de empleo regional prevista entre 2024 y 2026, presenta un moderado crecimiento en el sector servicios (1,5%) y el sector constructor (1,4%), aunque superior al promedio regional (1,3%), mientras que en el sector agrario (1,1%) y, especialmente, en el sector industrial (0,7%) el crecimiento será más débil.

El grupo de trabajo de Hispalink en la Región de Murcia lo conforman los profesores de la UMU José Daniel Buendía Azorín (Coordinador), Miguel Esteban Yago y José Carlos Sánchez de la Vega.

Leer más:  CONSUMUR solicita a los consumidores que reclamen calidad en los productos que estén rebajados y denuncien si experimentan abusos

CONCLUSIONES

La actualización de las previsiones de crecimiento de la economía regional, con datos disponibles hasta abril-mayo, confirma una leve mejora del ritmo de crecimiento respecto a las previsiones realizadas a finales de 2023. Así, se prevé un crecimiento regional del PIB del 2,0% en 2024, es decir, 3 décimas más que en diciembre, aunque ligeramente inferior al previsto para la economía española.

Se prevé una senda crecimiento para el trienio 2024-2026 sin grandes vaivenes, pese al contexto caracterizado por la persistencia de la incertidumbre geopolítica, el mantenimiento de los tipos de interés en niveles relativamente elevados, los precios de la energía a la baja, pero todavía superiores a los existentes previos a la pandemia y el retorno paulatino a la ortodoxia fiscal, que configuran un entorno de suave crecimiento.

El Proyecto Hispalink constituye una línea de investigación permanente en economía aplicada de un conjunto de equipos pertenecientes a quince universidades españolas, entre las que se encuentra la Universidad de Murcia, siendo el profesor Buendía el coordinador del equipo de la Región de Murcia. Su objetivo es la revisión y mejora permanente del análisis de la situación actual y perspectivas económicas de las regiones españolas.

Leer más:  Fripozo y la UPCT logran desarrollar productos empanados con un 90% menos de aceite

- Te recomendamos -