Inicio andalucía Airbus destaca el hidrógeno como la energía del futuro para la descarbonización...

Airbus destaca el hidrógeno como la energía del futuro para la descarbonización total del sector

0

SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)

Aerospace and Defense Meetings ADM 2024, evento de negocios del sector aeroespacial, ha celebrado este martes en Sevilla la jornadas de conferencias plenarias, entre las que ha figurado una mesa titulada ‘Los cielos del mañana. Hacia un transporte más sostenible’, en la que expertos en el sector han debatido acerca del reto de la descarbonización de la industria a través de nuevas infraestructuras más sostenibles y

El responsable nacional de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Airbus, Javier Augusto Arnaldo, ha subrayado que el sector aeroespacial tiene «la misión clara de unir el hoy y el futuro» a través de desafío de la descarbonización. Arnaldo ha señalado que este reto se sustenta en cuatro pilares, como son la tecnología que permita tener aviones más eficientes, la gestión del tráfico aéreo para reducir un 10% las emisiones netas de CO2, la utilización de combustibles que sean sostenibles y abordar el régimen de comercio de CO2.

Leer más:  El programa 'Preparadas' de formación digital para mujeres desempleadas es impulsado por el Ayuntamiento de Tomares

«España tiene la oportunidad de ser exportador de combustibles, algo increíble hace cinco años», ha señalado, al tiempo que ha abundado en la «oportunidad de dirigir los fondos europeos para enfrentarnos al reto del cambio climático a través de soluciones alternativas, como el hidrógeno de propulsión». En este punto, ha recordado que Airbus tiene el compromiso de poner en servicio el primer avión de hidrógeno en 2035. «Estamos convencidos que el hidrógeno es la energía del futuro para poder reducir las emisiones de CO2 al cien por cien», ha apostillado.

Además ha participado el presidente ejecutivo de Orbex, Miguel Bello, quien ha puesto de relieve la sostenibilidad como desafío tanto en la tierra como en el espacio, advirtiendo que «se lanzan de 2.500 a 7.000 satélites al año, 40 lanzamientos anuales, algo que no es limpio». Así, ha avanzado que Orbex trabaja en un sistema sostenible de biopropano que reducirá al 90% la emisión de carbono, así como en un cohete de propano, el «más avanzado y sostenible» de Europa.

Leer más:  HP obtiene beneficios de 560 millones en el segundo trimestre, lo que representa una disminución del 42,4%, debido a provisiones para obligaciones fiscales

Por su parte, la directora de ESG y Sostenibilidad de Capgemini, Alba Contreras, ha abundado en los retos de la sostenibilidad en la industria a través de la legislación, la descarbonización y el impacto social del sector.

El jefe de la Unidad de Gobernanza de Clean Aviation JU, Bruno Mastantuono, ha detallado el programa europeo ‘Clean Aviation’, cuyas metas son la reducción del 30% de los gases de efecto invernadero, la entrada en servicio de aviones más limpios en 2035 y tener reemplazada el 75% de la flota en 2050.


- Te recomendamos -