Inicio andalucía La Junta resalta la labor de la Inspección Educativa en las Jornadas...

La Junta resalta la labor de la Inspección Educativa en las Jornadas de Encuentro y Formación USIE

0

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 17 (EUROPA PRESS)

La delegada de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Isabel Paredes, ha asistido a la sesión de este viernes de las VII Jornadas de Encuentro y Formación USIE (Unión Sindical de Inspectores de Educación de Andalucía) que se iniciaron el jueves como punto de encuentro para el análisis del impacto de la transformación social de la educación en relación al papel de la inspección dentro del sistema educativo.

La jornada ha contado con la asistencia del inspector general de Educación, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, quien ha valorado positivamente las conclusiones de este encuentro profesional, sobre el que ha subrayado que «el contexto social exige a la inspección educativa avanzar más hacia la profesionalización de la Inspección, a fin de dar respuesta a los retos y desafíos del sistema educativo actual», ha recogido en una nota la Junta.

Desde la Inspección General de Educación se ha incidido en «la necesidad» de avanzar hacia una inspección educativa «más flexible y versátil, dirigida a los problemas reales y con capacidad para emitir informes y dictámenes para la administración», tal y como ha destacado Manuel Jesús Hermosilla en la clausura de estas jornadas.

Así se ha dirigido el responsable del Servicio de Inspección en Andalucía en este encuentro profesional afirmando que «las nuevas tecnologías no son un fin en sí mismo, sino el medio al servicio de la inspección, para desarrollar sus actuaciones con mayor eficacia y eficiencia».

Leer más:  Sateliot lanzará cuatro satélites con SpaceX en julio para comenzar su fase comercial

A primera hora de la mañana se ha celebrado la ponencia ‘El reto de la Inspección de Educación ante las Nuevas Tecnologías’, a cargo del inspector Samuel Crespo. A las 11,00 horas se ha convocado la mesa redonda ‘La posición de la Comunidad Educativa ante los cambios sociales’, en la que han intervenido representantes de Fiscalía de Menores, de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del alumnado de la provincia de Cádiz y la Asociación de directoras y directores de IESA de Andalucía, así como la Inspección de Educación de Huelva.

En el acto han participado también los presidentes de USIE Andalucía y USIE Nacional, así como el director de estas jornadas que tienen su broche final en la visita esta tarde a la Real Escuela Ecuestre Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez.

Las jornadas han sido también una oportunidad para rememorar trayectorias profesionales y realizar un reconocimiento público a través de la distinción del inspector de Sevilla, Rafael Martín, a quien han concedido el Premio Antonio Gil de Zarate por el mérito a la carrera inspectora. Durante el encuentro también se ha hecho un reconocimiento por parte de USIE a los inspectores que se han jubilado durante el presente curso 2023-2024 en su despedida profesional.

Leer más:  Sucesos.-Fallece un trabajador tras precipitarse varios metros en las obras del IES Luz de Mar de El Ejido

USIE Andalucía organiza estas VII Jornadas poniendo sobre la mesa las transformaciones y cambios sociales en nuestra sociedad y que llegan a los centros educativos como reflejo de las demandas de la comunidad educativa.

La delegada de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Isabel Paredes se ha referido a este encuentro de miembros del Cuerpo de Inspección, que ha congregado a unos 200 participantes, señalando que «la sociedad reclama de la administración educativa el compromiso personal y profesional con el futuro de las nuevas generaciones».

«Vuestra capacidad para ser garantes de un derecho a la Educación que protegéis con generosidad a diario es la mejor muestra de esta lucha por una educación de calidad», ha continuado Paredes, quien ha hecho un reconocimiento especial al papel que USIE desempeña en esta organización de jornadas profesionales, «tomando como siempre el pulso a una comunidad educativa que reclama de todos una puesta al día en nuestros criterios y conceptos».

De esta manera, ha trasladado su reconocimiento a «esta sensibilidad» para saber dotar a las jornadas de «las claves de futuro que marcan nuevos retos».

Leer más:  Este jueves, Alcalá de Guadaíra disfrutó de su primera jornada de Feria

La delegada ha recordado las palabras de la consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, quien en la pasada celebración del 175 aniversario del Cuerpo de Inspección señalaba que «la inspección educativa es un órgano de alta cualificación».

En este mismo sentido, se ha referido a la labor de la Inspección Educativa en el diseño y desarrollo estratégico del buen funcionamiento que garantiza el sistema. Para la delegada, «esa capacidad de anticipación que caracteriza al Cuerpo de Inspectores es la seguridad que tiene esta administración ante la incertidumbre de los cambios que experimenta la sociedad».

«Intervenir en los centros es tomar el pulso diario a una realidad difícil de predecir. La flexibilidad, la capacidad para ver los cambios y el conocimiento al día de la normativa, no solo os fortalece como profesionales, sino que fortalece a nuestro sistema educativo», ha argumentado.

Las jornadas, celebradas en el Claustro de Santo Domingo, en Jerez de la Frontera, ha contado con la presencia del delegado municipal de Educación del Ayuntamiento de Jerez, Jose Ángel Aparicio, que en el día de ayer asistió al acto de bienvenida a los más de 200 participantes que se han congregado en la ciudad con motivo de estas jornadas.


- Te recomendamos -