Inicio andalucía La Universidad de Jaén implementa programas para recibir a estudiantes universitarios palestinos

La Universidad de Jaén implementa programas para recibir a estudiantes universitarios palestinos

0

JAÉN, 16 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Jaén (UJA) ha puesto en marcha distintas iniciativas encaminadas a la acogida de estudiantado palestino de cara al próximo curso 2024-2025. Se lleva a cabo ante «la dramática situación actual que se vive en Gaza, que ha provocado que personas mayores de edad hayan visto truncados sus estudios universitarios como forma de desarrollo personal y profesional».

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha explicado que estas medidas se toman con el objetivo de «trabajar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, especialmente en términos de la intensificación de la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y la ampliación de programas propios de la UJA de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada».

Por un lado, la Universidad de Jaén va a ofrecer un mínimo de cuatro becas de movilidad para el próximo curso 2024/2025 dirigidas a estudiantes procedentes de la Universidad Al-Aqsa (Gaza), en el marco del programa Eramus+ KA-171.

Leer más:  Durante el tercer trimestre de 2023, la provincia registra un total de 2.449 fallecimientos, con una disminución en las muertes por Covid

Además, se ofrecerán otras cuatro becas de movilidad a estudiantado procedente de otras universidades palestinas, con las que la UJA mantiene una relación académica intensa y estable durante los últimos años. Este número de becas podrá ser incrementado en el futuro conforme avance la ejecución del Programa Erasmus + KA-171.

Asimismo, la Universidad de Jaén, ante «la situación extrema» por la que atraviesa la Universidad Al-Aqsa, ha flexibilizado el procedimiento y establecido las medidas necesarias para prestar apoyo continuado en el cumplimiento de los requisitos administrativos establecidos por el Programa Erasmus+.

En este sentido, mediante las ayudas de movilidad, los estudiantes podrán estudiar en la Universidad de Jaén durante un periodo de cinco meses con una beca que comprende una ayuda para gastos de viaje y otra mensual, además de la exención del pago de matrícula y la posibilidad de realizar gratuitamente cursos de lengua española en el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas, así como apoyo psicológico mediante el Gabinete de Psicología que la UJA pone a disposición del estudiantado extranjero.

Leer más:  Militares de Tropa y Marinería se concentran en el Congreso para demandar mejoras salariales y profesionales

Por otro lado, la Universidad de Jaén ha publicado recientemente su programa de ayudas para estudiantado refugiado, en situación de asilo y en situación de alto riesgo, para el curso 2024/2025, con mención explícita a la guerra de Gaza, ampliando así las oportunidades para el estudiantado de Palestina.

Este programa, financiado con fondos propios de la UJA, ofrece al estudiantado refugiado o demandante de asilo la oportunidad de completar su formación universitaria en la Universidad de Jaén mediante su incorporación para la realización de un grado, máster oficial o doctorado en el curso 2024/2025.

De esta manera, para el próximo curso se ofertan cuatro ayudas destinadas a la cobertura del 100% de los gastos de matrícula –tasas académicas y administrativas–, así como de la matrícula de los cursos de español, junto a una ayuda económica por persona beneficiaria para gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguro médico.


- Te recomendamos -