Inicio andalucía La Casa de la Provincia expone las investigaciones de la Puebla de...

La Casa de la Provincia expone las investigaciones de la Puebla de los Infantes sobre las caleras artesanales

0

SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla ha albergado la presentación del Cuaderno de Caleras, todo un trabajo donde se recoge la investigación llevada cabo desde 2016 de las caleras del municipio sevillano de La Puebla de los Infantes. Gracias a la colaboración, el patrocinio del Ayuntamiento puebleño y el apoyo de la Asociación de Turismo Local Turpuebla, el Grupo de Amigos del Patrimonio de Caleras de La Puebla de los Infantes ha sacado adelante este proyecto.

En una nota de prensa, la Diputación ha señalado que al acto han acudido José María Rodríguez, alcalde de la localidad; Miguel Martínez, concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes; y Rafael Velasco, coordinador, recopilador de las caleras del municipio y miembro del Grupo de Amigos del Patrimonio de Caleras.

«Nuestro deseo es que con este cuaderno se estimen, se protejan y se conserven las caleras de la localidad, como actividad colectiva de la ciudadanía en general y los organismos públicos», ha afirmado Velasco, ya que este cuaderno está destinado a los ámbitos educativo y turístico y al público general, para que «leguen las caleras a las generaciones futuras en un mejor estado que como nos lo hemos encontrado».

Leer más:  Los Premios Ardilla de la DO Sierra de Segura destacan la excelencia en el trabajo de los olivareros y almazaras de la zona

La Puebla de los Infantes cuenta con hasta una veintena de caleras repartidas entre lugares públicos y privadas del municipio sevillano, llegando a convertirse en el lugar de Andalucía con más caleras en buen o mediano estado de conservación.

En esta línea, el alcalde de la localidad ha remarcado la labor que están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes por recuperar y poner en valor estos enclaves, creando hasta una ruta turística y que aporte al desarrollo socioeconómico y patrimonial del municipio. «Sin las caleras y el oficio de calero, los pueblos blancos de Andalucía no existirían», ha sentenciado José María Rodríguez.


- Te recomendamos -