Inicio Comunidad Valenciana La Unión calcula que las pérdidas superan los 1,6 millones de euros...

La Unión calcula que las pérdidas superan los 1,6 millones de euros en la uva de mesa de la Marina Alta a causa de la sequía

0

ALICANTE, 13 (EUROPA PRESS)

La Unió Llauradora ha estimado las pérdidas para los productores de uva de mesa Moscatel de la comarca alicantina de la Marina Alta en alrededor de 1,65 millones de euros, después de que la sequía haya provocado la pérdida de 1,5 millones de kilogramos.

En este contexto, la organización agraria ha reclamado a la Generalitat, a través de la Conselleria de Agricultura, una ayuda extraordinaria para los productores que compense esas pérdidas «tan importantes» para los agricultores de esta comarca, según ha indicado la organización en un comunicado.

De acuerdo con los cálculos de La Unió, la merma de cosecha es «superior al 90% de una campaña normal y hay unas 300 hectáreas afectadas por la falta de lluvias» en el cultivo de uva de mesa en secano de la Marina Alta. Las pérdidas corresponden a los gastos de producción ya realizados durante esta campaña y a la ausencia de ingresos por no tener cosecha, tras haberla producido y que se va a quedar sin comercializar, ha explicado.

Leer más:  Un hombre reclamado por la justicia en Gran Canaria ha sido detenido y se le constaban cinco requisitorias

Del mismo modo, la organización ha considerado «necesaria» otra ayuda excepcional para todas aquellas explotaciones cuyas cepas van a morir como consecuencia de la sequía. Al respecto, ha señalado que la sequía no está cubierta en el seguro agrario, por lo que los agricultores «se quedan totalmente desamparados».

Asimismo, ha añadido que la fauna salvaje también afecta a este cultivo con «notables daños» en la zona demarcada por la uva de mesa de la Marina. La Unió ha recalcado que ha pedido «en reiteradas ocasiones» a la Conselleria de Agricultura que publique la Orden de Ayudas prevista para compensar los daños causados por diversas especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana, en un escenario de aumento de la población de conejos y jabalíes, sobre todo, coincidiendo con la primavera y con un periodo tan prolongado de sequía como el actual.

La Unió ha señalado que, según sus datos, las pérdidas originadas por los efectos de la fauna salvaje en el campo valenciano durante el pasado año fueron superiores a los 45 millones de euros y este año «pueden ser todavía mayores», por lo que creen que «hay que compensar los daños a los agricultores afectados».

Leer más:  Renfe ha programado un nuevo servicio Avlo València-Madrid a partir de este sábado con el objetivo de aumentar la disponibilidad de plazas

La organización agraria también ha indicado que presentará propuestas de mociones en los Ayuntamientos afectados para reclamar la implementación de medidas excepcionales para los productores de uva de mesa de la Marina Alta.


- Te recomendamos -